Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

No, la Mancomunidad del Sur no ha votado a favor de la construcción de seis macroplantas en Pinto

Raúl Martos Martínez Viernes, 10 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
Vertedero de Pinto. | Fotografía de Álex García.Vertedero de Pinto. | Fotografía de Álex García.

Fuentes de la Mancomunidad del Sur, así como del Partido Popular de Pinto, aseguran que el proyecto fue aprobado en febrero de 2020, pero las actas reflejan que no es cierto.

Desde que el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, hiciese pública su directriz para que los representantes socialistas no voten a favor de la ampliación de ningún vertedero de la Comunidad de Madrid, distintas fuentes han querido quitar peso al anuncio. La presidencia de la Mancomunidad del Sur ha asegurado a la Cadena SER que la orden no afecta a la construcción de seis macroplantas en el vertedero de Pinto porque el proyecto “se aprobó por unanimidad” en la asamblea de la Mancomunidad del Sur del 18 de febrero de 2020.

 

Una afirmación que ha respaldado el Partido Popular de Pinto. “Está en las actas negro sobre blanco”, declaró su concejal, David de Pedro, en una charla sobre el vertedero organizada recientemente por el vecino Héctor García. La formación, sin embargo, afirma que la aprobación no se produjo durante la asamblea, sino en una junta de vicepresidentes que tuvo lugar seis días antes, el 12 de febrero. En ella debía de estar el alcalde de Pinto, por entonces todavía vicepresidente de la Mancomunidad, pero Diego Ortiz no acudió al encuentro porque se encontraba fuera de España y en pleno proceso de adopción de su hijo.

 

En frente se sitúan el Gobierno pinteño de PSOE, Unidas Pinto y Podemos y asociaciones como Ecologistas en Acción, que niegan que el proyecto haya sido votado. El Ejecutivo, de hecho, afirma que la primera notificación oficial sobre la ampliación del vertedero se produjo el 5 de enero de este año, cuando el Ayuntamiento de Pinto recibió el borrador de la autorización medioambiental integrada solicitada por la Mancomunidad del Sur a la Comunidad de Madrid.

 

¿Qué dice el acta?

 

ZIGZAG ha consultado el acta de la Mancomunidad del Sur del 18 de febrero, que puede descargarse al final de esta noticia. El documento refleja que se votaron siete puntos, ninguno relativo al vertedero salvo las obras para la ampliación de la Fase IV, sellado y desgasificación de la Fase III y ampliación de la capacidad de tratamiento de lixiviados en Pinto, Getafe y San Martín de la Vega.

 

Los trabajos, que acabarán después del verano, permitirán ampliar la vida útil de las instalaciones hasta, en principio, el año 2025 por un coste de 31,8 millones de euros, de los que el 50% han sido aportados por la Comunidad de Madrid. Por tanto, es falso que se aprobase la construcción de las macroplantas durante la asamblea como aseguran desde la presidencia de la Mancomunidad del Sur.

 

Las referencias a la ampliación se realizaron al final de la reunión, cuando la presidenta del ente y también alcaldesa de Getafe, la socialista Sara Hernández, informó sobre “las nuevas infraestructuras e inversión y el plan de reducción de residuos”. La presidenta puso sobre la mesa la situación “bastante negativa” que atraviesa la Mancomunidad y habló de la necesidad de “adoptar medidas y alguna de carácter urgente”. Las propuestas se plantearon en el encuentro de vicepresidentes del 12 de febrero de 2020 a la que hace referencia el PP de Pinto.

 

Durante la reunión, como refleja el acta, únicamente se expuso la posibilidad de construir una de las seis macroplantas, la de basura mezclada, pero no se hizo referencia alguna a las de combustible incineración, residuos orgánicos, envases, residuos voluminosos ni al horno crematorio de animales. Sí se habló de ampliar la planta de biometanización y compostaje de Pinto, así como crear una nueva planta con capacidad de 200.000 toneladas en la zona noroeste de la región.

 

En cualquier caso, como expuso la propia presidenta de la Mancomunidad del Sur, los términos planteados eran solo el comienzo de “la hoja de ruta”. Sara Hernández anunció que trasladaría todas estas intenciones a la Dirección General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid solo unos días después, el 25 de febrero de ese año, si bien advirtió que “aún no se cerrará, habrá más reuniones y habrá que planificar y organizarse económicamente”. De nuevo, no es verdad que los vicepresidentes aprobasen la ampliación.

 

Sí es cierto que el Gobierno de Pinto, entonces dirigido únicamente por el PSOE, dio alas a la llegada de nuevas instalaciones al vertedero. La concejala Flor Reguilón, en sustitución de Diego Ortiz, agradeció “los escenarios que se tenían que haber planteado en otras legislaturas” y declaró que “puede aceptar que se haga en Pinto para evitar que haya un problema”. Sara Hernández, de hecho, agradeció que “a pesar de todo lo sufrido, Pinto está dispuesto a continuar colaborando con una nueva planta”.

 

Cambio de rumbo

 

Hoy, el Ejecutivo pinteño reniega de aquellas palabras. “No aceptamos la ampliación entonces y no la aceptamos ahora”, declaró el alcalde de Pinto aferrándose a ese “puede aceptar” de su compañera. Durante la reciente charla sobre el vertedero, Ortiz insistió en que la ampliación no ha sido aprobada y que la presidenta de la Mancomunidad tendrá que acatar la directriz de su partido: “Si no lo hace, se encontrará con el voto en contra de todos los alcaldes del PSOE”.

 

A pesar de ello, el regidor aseguró que “no es una guerra contra Sara Hernández” y advirtió que será una larga lucha en la que “todos los políticos de Pinto vamos a tener que enfrentarnos a nuestros compañeros de otros municipios porque ningún otro alcalde va a querer asumir los vertidos que no vengan aquí”. Durante el proceso, además, podrían surgir otras iniciativas como el Proyecto Artemisa en el que ya trabajan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe para producir en el vertedero bioqueroseno para aviación a partir de residuos.

 

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Pinto, que ya presentó alegaciones a la autorización medioambiental solicitada para la ampliación del vertedero, lanzará tres licitaciones públicas para analizar la situación urbanística, medioambiental y jurídica de las instalaciones con el objetivo de lograr su cierre definitivo en los tribunales. Un frente con el que PSOE, Unidas Pinto y Podemos, esperan frenar las intenciones de la Mancomunidad del Sur o, al menos, “minimizar todo lo posible el impacto que puedan tener”.

 

PP y Ciudadanos, únicos partidos que participaron en el debate junto al tripartito, consideran sin embargo que “se tenía que haber trabajado en ello desde hace tres años”, por lo que reconocieron que guardan un “escepticismo total y absoluto” sobre la posibilidad de que las macroplantas no lleguen a Pinto.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.