Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Tribunal Supremo condena a la Comunidad de Madrid por vulnerar los derechos de los sanitarios

Laura Álvarez Gurrea Lunes, 07 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
Ayuso junto a Ruiz Escudero, presidenta y consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid|Foto: Comunidad de MadridAyuso junto a Ruiz Escudero, presidenta y consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid|Foto: Comunidad de Madrid

También obligará al Ejecutivo regional a realizar un plan de prevención de riesgos laborales.

El Tribunal Supremo ha avalado la sentencia que condenó a la Comunidad de Madrid por vulnerar los derechos de integridad física y salud de los sanitarios de Atención Primaria y de Pediatría. Dicha sentencia fue dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tras la demanda que presentó el sindicato Asociación Primaria Se Mueve, en la que se denunciaba el estado de la Atención Primaria y de la Pediatría de la comunidad desde antes de la pandemia hasta la actualidad.

 

La sentencia en cuestión también obligaba al Ejecutivo de Díaz Ayuso, tal y como ha revelado El Diario, a realizar un plan de prevención de riesgos laborales de los puestos de trabajo de los médicos de Atención Primaria, fijando un número máximo de pacientes por jornada y un tiempo mínimo de consulta para cada uno. El Supremo ha mantenido la obligatoriedad de ese plan de prevención de riesgos, pero no la de fijar cupos de paciente o tiempos de consulta, algo que la comunidad ha valorado positivamente. 

 

 

“El Tribunal Supremo ha dado la razón a la Comunidad de Madrid, dejando claro que es competencia de la comunidad la organización del trabajo de los profesionales. Estamos firmemente comprometidos con la mejora de las condiciones de nuestros profesionales”, ha declarado Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la región, mencionando el Plan de Atención Primaria que pondrán en marcha con un presupuesto de 200 millones de euros para mejorar la calidad asistencial de los madrileños.

 

 

 

Javier Padilla, diputado de Más Madrid y médico de familia, ha querido preguntar al Gobierno autonómico por ese plan que menciona el consejero: “¿Qué medidas va a tomar la Consejería de Sanidad para defender la salud física, psíquica y emocional de los trabajadores de Atención Primaria?”, ha publicado.

 

La sanidad en Madrid Sur, vulnerada e incomunicada con Ayuso

 

La situación sanitaria tiene una estampa similar en los municipios de Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega: largas listas de espera, pacientes aglomerados en las puertas de los centros de salud esperando su turno, urgencias cerradas, bajas y excedencias sin cubrir y trabajadores doblando turnos. Esto ha llevado a vecinos, asociaciones y gobiernos locales a salir a las calles a reivindicar mejoras en la sanidad del municipio.

 

Tampoco han faltado las misivas al Ejecutivo autonómico, como la que envió el primer edil de Pinto, Diego Ortiz, a los Reyes Magos solicitando una respuesta a las peticiones del municipio por parte de la presidenta de la comunidad – o la remitida por Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos, pidiendo a Ayuso una reunión para buscar soluciones al colapso del centro de salud ciempozueleño. Jimeno no tuvo tanta suerte como el portavoz del PP del municipio, Héctor Añover, que sí consiguió un encuentro con Ruiz Escudero.

 

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega no se quedó atrás y también se comunicó con el Gobierno regional para reclamar el coste de su servicio de urgencias en Nochevieja y Año Nuevo, dos días en los que el centro de salud tuvo que permanecer cerrado por falta de personal.

 

Fuera del Consistorio, vecinos y sanitarios no han dudado en alzar sus voces y salir a las calles para exigir una atención sanitaria digna. Prueba de ello es la manifestación del pasado 29 de enero en Pinto, en la que más de 300 vecinos se reunieron para reivindicar la reapertura de las urgencias y la ampliación de las plantillas en los centros de salud del municipio. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.