Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Más de 300 personas reclaman en Pinto la reapertura de las urgencias: “Mi casa no es un hospital”

Laura Álvarez Gurrea Sábado, 29 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:
Vecinos pegando sus mensajes de protesta en el centro de salud Dolores Soria.Vecinos pegando sus mensajes de protesta en el centro de salud Dolores Soria.

Este viernes, los vecinos de Pinto salieron masivamente a la calle para reivindicar tanto la reapertura de las urgencias como la presencialidad de las consultas y la ampliación de las plantillas en los centros de salud del municipio.

Más de 300 vecinos salieron este viernes a las calles de Pinto para reivindicar la apertura de las urgencias, la dignificación de la sanidad pública, la derogación de la Ley 15/1997 —que, según la Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria del municipio, “está permitiendo el deterioro de la sanidad pública y el desvío del dinero público a la sanidad privada”— y que se cubran las bajas en los centros de salud de Pinto.

 

La concentración —convocada por la asociación de Apoyo a la Atención Primaria, en colaboración con la Plataforma de Pensionistas de Pinto, la Asociación Vecinal La Tenería y la de Desempleados de Pinto— tuvo lugar frente al centro de salud Dolores Soria de Pinto, que luce una nueva fachada decorada con un mural con cientos de corazones con mensajes reivindicativos. “No quiero videollamadas con un médico”, “Cuando todo sea privado, nos privarán de todo” o “Mi casa no es un hospital”, son algunas de las frases que se pueden leer en el mural.

 

La situación sanitaria empeora pese a las manifestaciones

 

Pese a las protestas, nada ha cambiado en los ambulatorios de Pinto: sin médicos, pero con carteles lamentando la situación de desbordamiento causada, entre otras cosas, por la sexta ola de coronavirus. “Lejos de haber mejorado la situación en nuestros centros de salud, todo ha empeorado. Hemos perdido una atención primaria pública, universal, gratuita y de calidad”, apuntaba con el micrófono en mano Esther López, miembro de la plataforma de Atención Primaria de Pinto.

 

No faltaron las pancartas y los gritos a coro para continuar luchando contra las largas colas y listas de espera y las bajas sin cubrir: “Defiende los servicios públicos”, “Los recortes en sanidad matan”, “La sanidad se defiende”, “Los sanitarios son necesarios” son algunos de los lemas que se podían escuchar y leer en la manifestación. Además, un cartel exponía el estado en el que se encuentran los trabajadores del centro de salud Parque Europa, denunciando una excedencia y bajas sin cubrir, la existencia de una consulta desolada tras la renuncia de uno de sus médicos y los turnos dobles a los que se ha tenido que acostumbrar el personal sanitario.

 

“Si un médico falta, el otro asume la agenda del compañero y las urgencias que haya. ¿Cuántos profesionales van a querer trabajar aquí y así? Nadie, ni siquiera nuestros jóvenes”, lamentaba Laura Torrero, de la Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria. “Cuantos más vecinos nos movilicemos, más fuerte será nuestro mensaje”, declaraba Ángel García, portavoz de la Asociación de Pensionistas del municipio, animando a todos los presentes a participar en la recogida de firmas a favor de la reapertura de las urgencias y la ampliación de las plantillas en los ambulatorios.

 

[Img #31684]

 

Todos a favor en el Ayuntamiento, pero no todos pusieron “su corazón” en la calle

 

La corporación del Ayuntamiento de Pinto, formada por PSOE, PP, Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos, Vox y el concejal no adscrito Fernando Oliver, aprobó una declaración institucional a favor de reforzar la Atención Primaria durante el pleno ordinario de enero, exigiendo al Gobierno regional la reapertura del servicio de urgencias.

 

Todos se mostraron a favor en el pleno y, a diferencia de otras ocasiones, únicamente Vox no secundó la concentración por la sanidad pública.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.