
Los componentes de la BMP, al no ser recibidos por el alcalde en el último año, decidieron celebrar una asamblea para dar a conocer a los grupos políticos locales la situación límite que soportan desde hace 16 meses, cuando el gobierno descabezó la Banda y no ha sido aún capaz de nombrar un nuevo director.
La Banda Municipal de Música de Pinto (BMP) agoniza por el ”incomprensible abandono” del Gobierno municipal. Tras cesar al director en junio del año pasado y ser incapaz de nombrar a uno nuevo, la Banda, que lleva dos años sin actividad, está al borde de arrojar la toalla.
Y si es incomprensible el abandono por parte del gobierno de uno de los emblemas culturales del municipio, roza el delito democrático que este gobierno haya hurtado toda información a los componentes de la BMP. Hasta en cuatro ocasiones distintas, en el último año, los músicos han registrado peticiones de reunión con el alcalde y/o el concejal de Cultura sin que ni uno ni otro les hayan siquiera respondido.
Un gobierno que alardea de que su “claro objetivo es que los vecinos y vecinas de Pinto sean el centro de la vida de esta ciudad”, como dice el alcalde, Diego Ortiz, en el frontispicio de los presupuestos municipales de 2021, aprobados el pasado mes de marzo. Un Gobierno que asegura que “la cultura es uno de los pilares fundamentales que refuerzan este presupuesto”. Un Gobierno que, en definitiva, proclama en la norma más importante del municipio (los presupuestos) que “seguirá apostando por la transparencia”. Ya se ve que, en lo que respecta a la Banda, esa “apuesta” conduce a la ruina.
La asamblea
Pertinaces en la opacidad y ausencia de explicaciones, ni el alcalde, ni el concejal de Cultura (aunque este alegó que está de baja médica), ni ningún otro miembro del PSOE se dignaron a asistir a la asamblea pública celebrada el 6 de octubre en el salón de actos de la Casa de Andalucía, a la que los músicos habían convocado al gobierno y a los partidos políticos del municipio. Los numerosos miembros de la Banda presentes en esa asamblea lanzaron un definitivo S.O.S, informaron del “incomprensible abandono” por parte del gobierno y propusieron soluciones urgentes y duraderas para que la BMP pueda volver a tocar con la dignidad y nivel que alcanzó en el pasado.
Además del PSOE, no compareció en la asamblea informativa y reivindicativa ningún representante de Podemos, aunque sí asistieron por parte del actual gobierno tripartito dos miembros de Unidas Pinto, Rafael Sánchez y Mª del Valle Martín. También comparecieron representantes de todos los grupos políticos de la oposición: Salomón Aguado, Fran Pérez y Mª Jesús Castro (PP); Nadia Belarajd y Carlos Sánchez (Cs) y Miguel Maldonado (Vox). Miguel Ángel Canales asistió representando al partido Somos Pinto, que no tiene concejales en la Corporación.
Propuestas de la BMP
A través de uno de los músicos, Héctor Climent, la Banda resumió en cinco propuestas sus peticiones urgentes al Ayuntamiento.
1. Que se haga un presupuesto anual separado y específico para la BMP, y que se ejecute. (El presupuesto municipal de 2021 contempla una partida de gasto de 68.000 € para Banda y Coro Municipal).
2. Que este presupuesto de mantenimiento de la BMP sea, al menos, de 80.000 € anuales, que pueden dividirse en cuatro apartados de 20.000 € cada uno: a) para director y directores invitados; b) para becas a estudiantes de grado medio y superior; c) para compra y mantenimiento de instrumentos, partituras con derechos de autor, etc; d) para viajes a certámenes, festivales y/o invitar a otras bandas a que actúen en Pinto.
3. Incentivar a profesores y alumnos de la Escuela de Música para que apoyen a la Banda. Actualmente hay un divorcio entre ambas instituciones que habría que resolver.
4. Que se resuelva la contratación de nuevo director en el menor plazo posible. Que se tengan en cuenta criterios artísticos en su selección y se demuestren con un ejercicio práctico de los candidatos ensayando con la Banda. Que lo prioritario de la selección no sea la oferta más barata.
5. Que se presente una moción al Pleno municipal para que se retiren los tres expedientes abiertos al antiguo director, José Antonio Blasco.
Compromiso del gobierno
El segundo teniente de alcalde, Rafael Sánchez, respondió que “no hay obstáculo en aceptar los cuatro primeros puntos”. Incluso llegó a manifestar que “si no se consigue esto en el próximo presupuesto, presento mi dimisión como teniente de alcalde”.
En cuanto al quinto punto dijo que no podía comprometerse a retirar esos expedientes, puesto que “han sido propuestos por un funcionario y llevan su curso administrativo”.
Compromiso de la oposición
Los demás grupos políticos, PP, Cs y Vox, asumieron los cinco puntos que presentaron los músicos como “una propuesta factible y sensata” (Aguado, Belarajd y Maldonado). La portavoz de Ciudadanos añadió que “no sé cómo calificar que el gobierno no haya recibido hasta ahora a los músicos, esto no puede pasar”.
Los tres grupos de la oposición estuvieron de acuerdo en reunirse con los partidos de gobierno para presentar una moción conjunta al Pleno municipal que recoja las peticiones de la BMP.
Fran Pérez, que fue concejal de Cultura de 2011 a 2015, abundó en “no politizar este tema y llegar a un consenso razonable entre todas las fuerzas políticas del consistorio por el bien de la Banda”. “Además de parecernos asumibles todos los puntos que pide la Banda —añadió—, también quiero hacer hincapié que el colectivo necesita cariño y cercanía por parte de los gobernantes”.
Escuela versus Banda
El divorcio entre Escuela y Banda es una realidad que se ha enquistado hace bastantes años y que ninguno de los últimos gobiernos ha sabido solucionar. Como explicó uno de los músicos eminentes del municipio, Emilio Infante, director de la Escuela y coordinador de la Banda en los años ochenta y noventa del siglo pasado, “La BMP se creó en 1985 para servir de complemento a la formación de los alumnos de la Escuela de Música, creada cinco años antes. Estos fueron la cantera de la que se nutrió la Banda. Sin alumnos de la Escuela, la Banda termina muriendo de inanición”.
Otro músico puso en evidencia que “en los últimos 10 años, de los más de mil alumnos de la Escuela apenas cinco han entrado a formar parte de la BMP, lo que no es normal”.
“Esperando a Godot director”
El concejal de Cultura, Guillermo Portero, decidió en junio de 2020 no renovar el contrato de director de la Banda a José Antonio Blasco alegando que “no estaba haciendo un buen trabajo”. El Ayuntamiento inició, entonces, un procedimiento de licitación abierto para contratar a un nuevo director o directora. “Nuestra intención —declaraba Portero a ZIGZAG— es que en septiembre tengamos nueva dirección de la banda”.
Pero ni en septiembre ni en diciembre de 2020, ni en lo que va de año 2021 el Ayuntamiento ha sido capaz de contratar un director. Y no ha sido por ausencia de candidatos, hasta seis se presentaron, pero ninguno de ellos cumplía al completo los requisitos del pliego de condiciones, según los funcionarios municipales que evalúan a los candidatos. Uno de los seis candidatos descartado por esos funcionarios es Sergio Infante, un músico pinteño de reconocido prestigio y muy querido por los miembros de la Banda de la que ha formado parte.
“Un pliego de mierda”
¿Qué es pues lo que ha fallado en todo este proceso? El inadecuado pliego de condiciones redactado por Daniel Martínez, ‘técnico en artes escénicas’. Y desde luego Martínez deja su huella escénica en el pliego. Así, en el punto primero de la 'memoria justificativa' se dice que el procedimiento “es necesario [para] cubrir las necesidades e inquietudes de los ciudadanos/as del municipio que siente (sic) el teatro como parte de su proceso personal y formativo”. Y en el punto séptimo se insiste en la óptica teatral: “el valor estimado del contrato, que remunerará el servicio prestado por la empresa contratista por la realización de los talleres de teatro [,] será el que resulte de la adjudicación…”. [los subrayados son nuestros].
Pero aparte de las erratas del pliego (incluidas faltas de ortografía y de sintaxis), lo más determinante son los conceptos de fondo que le hacen inadecuado para el fin concreto que se pretende, como prueba la evidencia de que haya quedado desierto.
Uno de los criterios que no comparten los músicos es el peso determinante de la propuesta económica sobre los aspectos técnicos, artísticos y humanos. Mientras la calidad artística del proyecto y currículum del aspirante sólo vale un máximo de 32 puntos, quien puje a la baja a partir del precio base de licitación de 18.000 euros puede obtener hasta 60 puntos, y puede incrementar su puntuación 0,5 puntos más por cada 100 € que el aspirante aporte “en material fungible” hasta un máximo de 8 puntos. O sea, una especie de regateo en un mercado persa.
Si, además, no se contempla ningún tipo de intervención de los que saben de música en el proceso de selección, como desde un principio pidieron por activa y pasiva los miembros de la BMP, completamos un auténtico despropósito, calificado en la asamblea por quien esto escribe como “un pliego de mierda”.
“Habrá director antes del 15 de diciembre”
El portavoz del PP, Salomón Aguado, comentó en la asamblea que “algo no funciona en el departamento de contratación del Ayuntamiento cuando en los últimos años Pinto es el municipio de su clase en el que quedan más pliegos desiertos”.
Sin embargo, el representante del gobierno, Rafael Sánchez, defendió el pliego, aunque anunció que “ayer mismo [por el 5 de octubre] hemos iniciado otro procedimiento de licitación, en este caso por invitación. Se invitará a los tres candidatos que fueron seleccionados en el anterior procedimiento”. Dicho de otra forma, se reconoce que el anterior procedimiento no produjo los efectos esperados, para lo que el gobierno ha tardado en reaccionar 16 meses.
Con el nuevo procedimiento por invitación, Sánchez manifestó que “espero que con esto tengamos director como más tardar el 15 de diciembre”.
Expedientes
Los músicos explicaron que los tres expedientes abiertos por el Ayuntamiento contra el anterior director de la BMP, José Antonio Blasco, se basan “en hechos que no ocurrieron” o en “interpretaciones que no se corresponden con la realidad”. Por ejemplo, comentó una miembro de la Banda, “se expedienta al director por no asistir a una procesión y resulta que sí fue la Banda con el director y, además, el propio alcalde nos saludó al final. Yo estaba allí”.
Ante estas declaraciones, los portavoces de Cs (Belarajd) y Vox (Maldonado) comentaron que “no conocíamos estos hechos. Revisaremos los expedientes y pediremos explicaciones”. El PP también dijo que apoyaría una moción conjunta con los demás grupos políticos para la retirada de los expedientes.
Distinta fue la postura del representante de Unidas Pinto (Sánchez) que, ajeno a los testimonios de algunos músicos, dio total validez a los expedientes.
Luz y taquígrafos
La asamblea de músicos ha servido para hacer llegar de forma directa a los responsables políticos del municipio la lamentable situación de la BMP. De hecho, los músicos se han visto obligados a lanzar este S.O.S público ante la inexplicable actitud oscurantista del gobierno que no se ha dignado a escuchar las demandas de los músicos.
La sociedad pinteña sabe que la BMP, como otras instituciones del municipio, son colectivos que prestigian el nombre de Pinto, bienes que hay que proteger y fomentar. Y son los responsables políticos quienes deben trabajar para enriquecer todavía más estas instituciones. Quien no lo haga está malversando el poder de gestión pública que le ha dado la sociedad.
Santiago | Viernes, 08 de Octubre de 2021 a las 19:01:01 horas
Esperemos que por fin sean escuchadas sus reveindicaciones, justas y necesarias, para que volvamos a tener banda de música en Pinto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder