Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Emilio Infante

Salvemos a la Banda Municipal de Música de Pinto

Miércoles, 06 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

No puede ser que instituciones como la BMP, que son emblemas culturales del municipio, estén al albur de la sensibilidad del político de turno. Entiendo que se tenga que hacer un proceso de selección entre los candidatos que se presentan a dirigirla, pero no entiendo que hayan pasado 15 meses y aún no se haya elegido a ninguno.

Como testigo directo y partícipe de la creación de la Banda Municipal de Música de Pinto (BMP) suscribo de principio a fin el reportaje ‘Asesinato indolente de la BMP’, publicado por ZIGZAG. Y a la vez siento la necesidad de hacer algunas puntualizaciones y manifestar mis sentimientos y preocupación con lo que está aconteciendo.

 

1. Efectivamente, es el 15 de junio de 1985 cuando la Banda da su primer concierto público, en lo que hoy es el polideportivo ‘Alberto Contador’. Pero para llegar a ese día, hubo un arduo trabajo que realizar, que se inicia con la creación de la Escuela Municipal de Música en el año 1980, y posterior formación musical de los primeros músicos que conformarían la Banda, bajo la dirección de D. Ignacio Hidalgo Ortiz.

 

2. La BMP se crea para servir de complemento a la formación de los alumnos de la Escuela de Música, que a su vez, serán la cantera de la que se nutrirá.

 

Por esto, no entendí que, en su día, se separaran a distintas concejalías. La Banda a “Cultura” y la Escuela a “Educación” (creo que hoy vuelven a estar agrupadas), cuando lo que hay que hacer es trabajar coordinadamente y fomentar e incentivar, mediante exenciones del pago de cuotas (esto ya se hacía en su momento) el paso de alumnos de la Escuela a la Banda. Sin éstos, la Banda termina muriendo de inanición.

 

3. Aparte de la excelente trayectoria de la BMP bajo la dirección de “Toni”, como han reconocido los músicos a través de la carta Gracias Toni’, también publicada en ZIGZAG, hay que recordar que ya en 1993 y 1996, bajo la dirección de Luis Sánchez Romanos, la BMP obtuvo, por decisión unánime del jurado, el primer y segundo premio, respectivamente, en el Certamen Nacional de Bandas “Ciudad de Leganés” y que estrenó en Madrid la banda sonora de la película “Pasodoble”.

 

4. La BMP no es sólo un emblema cultural de nuestro municipio, que ha paseado muy dignamente el nombre de Pinto por la geografía nacional e internacional. También ha sido el vehículo por el que muchos de sus componentes han llegado a ser profesionales y, en la actualidad, viven de la música. En la Escuela de Música tenemos algunos ejemplos.

 

5. Referente a los directores. Hasta hoy, todos los que han estado fueron elegidos sólo por referencias, sin ningún proceso de selección y el resultado, más o menos, ha sido aceptable, por no decir muy bueno.

 

Entiendo que, a día de hoy, se tenga que hacer un proceso de selección entre la gran cantidad de candidatos que se presentan. Pero no entiendo que hayan pasado 15 meses y aún no se haya elegido a ninguno.

 

Pero, además, creo que la elección final entre los candidatos finalistas la deberían hacer los componentes de la Banda después de haber ensayado con cada uno de ellos durante un periodo de prueba. Un muy buen currículum no es sinónimo de buen hacer.

 

Y por supuesto, que no se mercadee con el salario, incentivando a aquél que haga una oferta más barata. Un director requiere un salario digno acorde a sus funciones. Si no, terminará haciendo dejación de las mismas.

 

6. No puede ser que instituciones que son emblemas culturales del municipio, como es este caso, estén al albur de la sensibilidad del político de turno.

 

La sensibilidad de los políticos de 1980 hizo que se creara la Escuela y Banda Municipal de Música, a pesar del reducido presupuesto y de los pocos medios de los que se disponía en aquel momento. Sin embargo, hoy, con mucho más presupuesto y medios, parece que, a tenor de lo que está sucediendo, no hubiera sensibilidad de los actuales políticos ¿responsables?

 

Termino apelando a la RESPONSABILIDAD de éstos, para que, más pronto que tarde, solucionen la situación generada.

 

Una Banda cuesta mucho sacrificio crearla, pero se la puede hacer desaparecer en un “chascar de dedos”.

 

No lo permitamos, “SALVEMOS A NUESTRA BANDA MUNICIPAL”

 

Emilio Infante es uno de los músicos profesionales más relevantes de Pinto. Desde su cargo de director de la Escuela Municipal de Música, participó en la creación de la Banda Municipal de Música de Pinto, a la que dirigió en varias ocasiones en los años 80 y 90 del siglo pasado.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.