El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Pinto, celebrado el 11 de septiembre, ha aprobado por mayoría (votos favorables del PP y contrarios de la oposición) “iniciar los trámites para externalizar los servicios de recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de jardines”, tareas que desde la creación de Aserpinto, en 1997, habían sido encomendadas a esta empresa municipal. El Comité de Empresa de Aserpinto ha convocado “huelga indefinida” a partir del 23 de septiembre
Razones | Las razones que alega el gobierno municipal (PP) para no renovar la encomienda de estos tres servicios a la empresa municipal son “un empeoramiento en la calidad del servicio público” y “la imposibilidad de renovar y modernizar la maquinaria necesaria para realizar correctamente estos servicios”, lo que necesitaría “una inversión superior a tres millones de euros, algo que en estos momentos el Ayuntamiento no puede asumir”.
Encomienda | La encomienda del Ayuntamiento a Aserpinto de los nueve servicios que actualmente presta al municipio finaliza el próximo mes de diciembre, tras cuatro años de vigencia. El gobierno local ha decidido no renovar la encomienda de tres de ellos -recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines- que se encargarán a otra empresa, mientras que renovará la encomienda a Aserpinto de los otros seis servicios: limpieza de edificios, piscina municipal, mantenimiento de vías públicas, mantenimiento de edificios públicos, mantenimiento de iluminación y auxiliares asistenciales de educación, asegura el ejecutivo.
Puestos de trabajo | El gobierno asegura que el cambio de gestión establecerá “dos condiciones indispensables” a las empresas que se presenten para adjudicarles estos tres servicios: “garantizar el cien por cien de los contratos de los trabajadores y respetar sus condiciones de trabajo”.
Los tres servicios que se van a externalizar afectan a unos 180 trabajadores, la mitad de la plantilla actual de Aserpinto, que es de unas 360 personas. La otra mitad de empleados que desempeñan alguno de los otros seis servicios seguirán dependiendo de la empresa municipal, al renovarse sus respectivas encomiendas por parte del Ayuntamiento.
Pleno | Las más de 100 personas que acudieron al pleno extraordinario, cuyo único punto del orden del día era la externalización de Aserpinto, se dividieron en dos bancadas: la que aplaudía las intervenciones de los miembros del equipo de gobierno (unas 35 personas) y la que aplaudía las intervenciones de cada uno de los miembros de la oposición (unas 75 personas). Estos últimos, cuando intervenían Julio López Madera (portavoz del gobierno) o Juan Antonio Padilla (portavoz del PP), se levantaba de sus asientos y daban la espalda a los miembros de la corporación mostrando pegatinas con el lema “Aserpinto no se vende”.
Dimisión | El concejal Alberto Vera, que es también director gerente de Aserpinto, fue el único edil ausente en la sesión plenaria por “estar de vacaciones”. Los tres partidos de la oposición, PSOE, MIA y UPyD, pidieron insistentemente su dimisión por “incompetencia” e “irresponsabilidad”.
PSOE | El portavoz socialista, Juan José Martín, dijo que “los tres servicios que ahora ustedes quieren privatizar, antes de 1997 los llevaba una empresa privada y eran muy criticados por los ciudadanos. Los trabajadores de Aserpinto han sido muy importantes para el orgullo de vivir en Pinto. El PP se presentó a las elecciones con un programa oculto. Ustedes han mentido a los ciudadanos. Ya en 2007-08 llevaron a la empresa municipal a la bancarrota. Ahora cambian de estrategia y la privatizan para que otros hagan negocio”.
MIA | El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, acusó al PP de haber llevado a cabo “una política de tierra quemada, abandonando la empresa a su suerte para poder ahora justificar la privatización de Aserpinto”. También rechazó que los puestos de trabajo estén seguros. “Una vez acabado el actual convenio de Aserpìnto, la empresa a la que se adjudique aplicará su propio convenio. Si fuese verdad que los puestos de trabajo tendrían que estar garantizados aquí no vendría ninguna empresa a hacer negocio”. Finalmente, Sánchez se reafirmó en la “defensa de los servicios públicos” y en “la municipalización de Aserpinto” por parte del MIA y anunció que “daremos la batalla en todos los frentes”.
UPyD | El portavoz José Luis Contreras preguntó a la alcaldesa “¿en qué página de su programa electoral venía la privatización de Aserpinto?” y "¿no dijo usted justo antes de las elecciones que garantizaba el mantenimiento de los puestos de trabajo de Aserpinto?. Han mentido a los vecinos y a los trabajadores”. El concejal también se quejó de que el gobierno “no nos ha aportado un solo dato económico del porqué es mejor privatizar”, para acabar asegurando que “Aserpinto es eficiente y eficaz”.
PP | El portavoz Juan Antonio Padilla afirmó que “la primera prioridad de este equipo de gobierno ha sido el mantenimiento de todos los puestos de trabajo”. “Tenemos un doble compromiso: cambiar el modelo de gestión y conseguir la calidad en el servicio que hoy no tenemos, puesto que este Ayuntamiento no puede asumir el coste de tres millones de euros para reponer la maquinaria necesaria para un buen servicio”.
Gobierno | Para el portavoz del equipo de gobierno, Julio López Madera, “los servicios deben tener calidad y eficiencia, y cuando esto no se puede llevar a cabo por defectos estructurales hay que tomar decisiones muy difíciles, pero necesarias, por el bien de todos los ciudadanos de Pinto”. Y añadió, “nunca tomaríamos esta decisión si se destruyese un solo puesto de trabajo”. A continuación se dirigió a la oposición: “Ustedes nos han pedido en este pleno repetidamente una mayor calidad en la limpieza del municipio y saben de las limitaciones de una empresa como Aserpinto para llevar a cabo su labor”. López Madera finalizó diciendo que “nuestra responsabilidad es garantizar a los ciudadanos una calidad en el servicio y exigiremos a la empresa adjudicataria que corresponda eficiencia, calidad, que no sea más caro el servicio y siempre, siempre que respete los puestos de trabajo”.
Marcha fúnebre | La noche anterior al pleno, el 10 de septiembre, el Comité de Empresa de Aserpinto organizó “un paseo fúnebre” por las calles de Pinto, con ropajes negros y velas, que partió de la Plaza de la Constitución y acabó delante de la casa de Miriam Rabaneda, ya entrada la noche, donde tras un minuto de silencio, algunos de los presentes lanzaron gritos contra la alcaldesa. “Ahí acabó el luto, ahora empieza la lucha", manifestó Miguel Ángel Olmos (UGT), secretario del Comité de Empresa.
La policía cifró en 100 las personas reunidas en la Plaza del Ayuntamiento, “a las que se sumarían unas 50 personas más durante el recorrido por las calles de Pinto”, añaden fuentes oficiales. El comité, que infla la cifra de asistentes hasta las 350 personas, había convocado “a trabajadores, vecinos, amigos, partidos, sindicatos y plataformas, a todo aquel que esté en contra de la privatización de Aserpinto".
Incidentes | Tras la concentración de protesta nocturna por parte de unas 70 personas delante de la casa de la alcaldesa, el PP emitió un comunicado de “condena enérgica” por el “acoso de sindicatos y partidos políticos a la alcaldesa y a su familia en su domicilio”, al que califica de “bajeza moral” e “intento de amendrentamiento”.
El PP aseguraba la presencia del ex alcalde Antonio Fernández y los concejales Juan José Martín (PSOE), Rafael Sánchez y Daniel Santacruz (MIA), lo que “evidencia la catadura moral de estos partidos” que “entienden que ésta es una forma plausible de hacer política”. El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, negó que él estuviera presente en la casa de la alcaldesa, “ni siquiera fui a la concentración -explica-, en cuanto a Daniel, se retiró de la marcha antes de la llegada a la vivienda”. Martín Nieto también negó que estuviese en casa de la alcaldesa,“ni estaré nunca”.
Otro incidente ocurrió el domingo, 8 de septiembre, cuando con motivo del Día de Extremadura la casa regional realizó una procesión en honor a su patrona. En las inmediaciones de la parroquia de Santo Domingo de Silos, un grupo de contrarios a la externalización, aprovechando que la alcaldesa había sido invitada por la casa regional al acto religioso, “comenzaron a pitar y lanzar insultos, interfiriendo el transcurso de la procesión”, informan testigos presenciales.
Días después, el Comité de Empresa reconoció el error de esta conducta. Comprendemos que los responsables y familia de la Casa de Extremadura pudieran, en algún caso, molestarse por la protesta que tuvo lugar a la vez que un acto suyo”.
Huelga | El 5 de septiembre una asamblea de trabajadores de Aserpìnto decidió por mayoría convocar huelga indefinida a partir del 23 de septiembre. Empresa y Comité de Huelga están celebrando reuniones para llegar a acuerdos sobre los servicios mínimos a aplicar.
El Comité de Huelga está formado por Mª Isabel Delgado, Mª Miguel Calvo, Sebastián Casado, Miguel Ángel Olmos, Ángel Alonso, Marta del Castillo y Susana Delgado. El gobierno municipal ha pedido “máxima responsabilidad, tanto en los actos de mediación previstos como en el establecimiento de los servicios mínimos si no hubiera acuerdo, para que esta huelga de carácter indefinido no perjudique a los vecinos de nuestro municipio y se respeten los derechos de todos los trabajadores”.
Amanda | Miércoles, 25 de Septiembre de 2013 a las 07:54:53 horas
En teoría si los servicios los da una empresa que no busca beneficios económicos, como es el caso de los ayuntamientos, será mas barato que si los da una empresa privada que si bvusca beneficios. A veces esa teoria se cumple, pero la mayoria de las veces no y en el caso de Aserpinto lo que en teoria es mas barato en la practica no lo es porque hay un exceso de personal, un absentismo de escandalo y una productividad minima. ¿Va a mejorar la limpieza dle municipio con la privatización? no lo se, pero lo que se es que tal como esta ahora es un desastre, por lo que el fracaso de Aserpinto es palpable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder