Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A la Fiscalía Anticorrupción y a la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid

El Ayuntamiento de Pinto entrega 200 facturas de las empresas investigadas en la ‘Operación Púnica’

Ver comentarios 2 Jueves, 04 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Pinto ha entregado a la Fiscalía y a la Asamblea de Madrid más de 200 facturas que las empresas implicadas en la denominada ‘Operación Púnica’ emitieron desde 2006 a 2014 al Ayuntamiento de Pinto y que en conjunto suman una cantidad cercana al millón y medio de euros.

Para estudiar estos pagos y los contratos respectivos, que abarcaron los gobiernos de Juan Tendero (PSOE, 2006-07), Miriam Rabaneda (PP, 2007-08 y 2011-14) y Juan José Martín (PSOE, 2009-11) la Corporación pinteña creó en octubre de 2014 una Comisión Informativa Especial que tras siete meses de reuniones emitió el 22 de mayo de 2015, tres días antes de las elecciones municipales, un informe con conclusiones dispares según los distintos partidos políticos que formaron parte de esa Comisión: PP, PSOE, MIA y UPyD.

Estas conclusiones también se han adjuntado a las facturas presentadas a la Asamblea de Madrid el 25 de enero pasado. En el ámbito judicial, la investigación sobre la trama Púnica se lleva a cabo por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado de la Audiencia Nacional.

Retraso | El PSOE de Pinto ha reprochado “falta de diligencia” a Ganemos en este asunto, porque la moción sobre la trama Púnica se aprobó hace cinco meses. Los socialistas se refieren a la moción conjunta presentada y aprobada por unanimidad en el Pleno municipal del pasado 29 de octubre para que el Gobierno local (Ganemos) entregase a la Fiscalía y a la Asamblea de Madrid las más de 200 facturas recopiladas durante la Comisión Informativa Especial sobre la trama Púnica en Pinto.

El alcalde Rafael Sánchez ha comentado a Zigzag que “es falso que hayan pasado cinco meses como dice el PSOE, puesto que del 29 de octubre al 25 de enero han pasado menos de tres meses”. Por otro lado, Sánchez, añade que en los tres meses transcurridos “hubo que escanear varias facturas y ordenarlas” y que “las fechas navideñas y el cierre del periodo de sesiones en la Asamblea de Madrid impidió que entregásemos antes la documentación”.

En cuanto al fondo del asunto, el portavoz socialista Juan Diego Ortiz ha manifestado que su grupo entiende “que el Ayuntamiento de Pinto tiene que esclarecer la situación de los contratos relacionados con las empresas vinculadas a la trama Púnica, y terminar con cualquier duda”. Para los socialistas, “la actuación del Gobierno Municipal del PP en 2007-2008 favoreció claramente a algunas empresas investigadas dentro de la trama Púnica con las que mantenía vínculos políticos”.

Aunque el caso no está judicialmente cerrado, lo cierto es que hoy por hoy la relación del Ayuntamiento de Pinto con algunas empresas de la llamada trama Púnica no está bajo la lupa de la Justicia, como sí están otros municipios implicados.

"Coincido [con la oposición] en la necesidad de dar una respuesta clara, contundente y lo más inmediata posible para aclarar todas las dudas al respecto. La 'Operación Púnica' ha supuesto un nuevo golpe a todos los ciudadanos en general y a las personas que nos dedicamos a la política con honradez en particular", manifestó Julio López Madera (PP), entonces primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pinto, al desvelarse el escándalo de la Púnica. Desde el primer momento, el PP de Pinto -entonces con mayoría absoluta en el consistorio- votó a favor de investigar el caso y de trasladar toda la documentación disponible a la Asamblea de Madrid y a la Fiscalía.

[Img #13625]

La Púnica | La denominada ‘Operación Púnica’ saltó a la luz el 27 de octubre de 2014 con la detención ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco de 50 políticos, funcionarios y empresarios de Madrid, Valencia, León y Murcia. Esta macro redada, que ponía contra las cuerdas, al igual que el ‘Caso Gurtel’, al Partido Popular en la Comunidad de Madrid, tenía su epicentro en Valdemoro, ciudad en la que residían los principales cabecillas de la trama, liderados por el en otra hora número dos del PP de Madrid, Francisco Granados, y que aún sigue en la cárcel. 

La trama tenía como objetivo el lucro personal de los implicados, mediando entre empresarios y políticos con influencias en el ámbito municipal o regional a fin de conseguir contratos públicos de adjudicación de servicios. Dos de las empresas encausadas en esta trama, Waiter Music, dedicada a la celebración de espectáculos, y Cofely, especializada en los servicios de eficiencia energética, celebraron contratos con el Ayuntamiento de Pinto por un valor total de 1,5 millones de euros.

Cofely | La relación de esta compañía con Pinto se remonta al año 2006, durante el gobierno de Juan Tendero (PSOE), cuando con el nombre de Elyo Ibérica Servicios Energéticos fue adjudicataria de la reparación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria de los edificios municipales por un período de dos años prorrogables. Sin embargo, con el primer gobierno del PP esta prórroga no se llevó a efecto y la empresa siguió trabajando en el municipio a través de contratos menores desde septiembre de 2008 hasta noviembre de 2009, cuando adquirió el nombre de Cofely.

No fue hasta el 20 de julio de 2010 cuando el gobierno tripartito de PSOE-IU-JPP formalizó de nuevo la adjudicación mediante un concurso público al que se presentaron otras cuatro empresas y en el que el precio de licitación era de 243.600 €, aunque finalmente Cofely ganó la adjudicación del servicio por un importe de 178.869,12 €.

El contrato fue renovado el 18 de julio de 2012, ya con el PP en el gobierno, hasta el 9 de agosto de 2014. Además, en septiembre de 2013 el servicio fue ampliado a la Biblioteca Municipal Javier Lapeña, el CEIP Dos de Mayo y el Centro de Mayores Santa Rosa de Lima por 15.067,40 € anuales más. Una vez finalizado el concierto, la empresa siguió trabajando en el municipio a través de contratos menores hasta que se le adjudicó el servicio a Tresca, que tomó el relevo de Cofely desde el 25 de octubre de 2014.

Waiter Music | Estopa actuó en Pinto en 2008 a través de la empresa Saranais, administrada por el José Luis Huerta, también administrador de las empresas de la trama Waiter Music y de Waiter Music Records. Entonces la coalición PP-JpP gobernaba en el municipio.

El dúo actuó el 16 de agosto, un día después de que finalizasen las fiestas patronales. La contratación se produjo "a última hora" y tuvo un coste para las arcas municipales de 82.600 €. El concierto no se incluyó oficialmente dentro del programa de fiestas y, además de los más de 80.000 € que costó, fue un concierto de pago.

En 2011 el Ayuntamiento volvió a contratar con José Luis Huerta, esta vez a través de Waiter Music, dos conciertos de pago: Raphael y Cantajuegos. El Ayuntamiento asumía los costes de producción de ambos conciertos de pago, 18.000 € el de Raphael y 12.000 € el de Cantajuegos, si bien estos importes se facturaron a Saranais –también administrada por José Luis Huerta, pero sin estar dada de alta en la Seguridad Social–, empresa pantalla que se hizo cargo en 2008 de diversos aspectos de las fiestas como el pregón, el catering o las sillas de un concierto de Manolo Escobar.

Las fiestas de 2013 y 2014 fueron adjudicadas a Waiter Music, aunque esta vez mediante un procedimiento de concurso público. La empresa recibió por todos estos contratos una suma superior a los 250.000 €.

Conclusiones de la Comisión Informativa Especial de Pinto |  El 22 de mayo de 2015 esta Comisión sobre la Púnica en Pinto, creada en octubre de 2014, hizo públicas sus conclusiones. Los cuatro partidos que formaron la Comisión (PP, PSOE, MIA y UPyD) emitieron conclusiones dispares.

Mientras la presidencia de la Comisión y el PP concluyeron que “la totalidad de los procedimientos utilizados se ajustan a la legalidad”, destacando que tanto el Tribunal de Cuentas como la Cámara de Cuentas de Madrid habían dado el visto bueno a estos contratos, los grupos de la oposición denunciaron “trato de favor” a las empresas de José Luis Huerta.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.