El salón plenario del Ayuntamiento de Pinto ha acogido desde las 10.00 horas una sesión extraordinaria para acometer el Debate sobre el Estado de la Ciudad, el segundo en esta legislatura. Aunque ha sido retransmitido por ‘streaming’ a través de la página web municipal el fallo del sonido durante más de la mitad de la sesión ha dificultado su seguimiento. También ha destacado la presencia del secretario municipal, Esteban Fernández, que se ha reincorporado a su puesto tras una baja de más de cuatro meses.
La oposición, que mantiene congeladas las relaciones institucionales con el gobierno por el despido de cuatro trabajadores del Ayuntamiento, sí ha acudido en esta ocasión al Debate sobre el Estado de la Ciudad. El año pasado PSOE, MIA y UPyD plantaron al gobierno por realizar el pleno extraordinario por la mañana en vez de por la tarde, una disposición que se ha vuelto a repetir. “La fecha y hora de este debate vienen a definir cuál es la forma de gobernar en Pinto”, ha criticado Rafael Sánchez, concejal de MIA.
En aquella sesión Julio López Madera, primer teniente de alcalde, destacó el “mantenimiento del empleo en Aserpinto y en el Ayuntamiento”, un punto por el que el equipo de gobierno ha sido duramente criticado.
“Mentiras” | “El nombre de este pleno debería ser el de Debate del Mal Estado de la Ciudad- comenzó su intervención José Luis Contreras, concejal de UPyD- Su legislatura, señora Rabaneda, es la de las grandes mentiras”. La oposición ha hecho especial énfasis en el estadio de la limpieza del municipio ya que “nadie que pasee por Pinto puede decir que está mejor que antes de la privatización de Aserpinto”.
Para el PSOE el gobierno ha destruido una empresa que nació con “la función social de dar un puesto trabajo seguro a personas inmersas en alguna problemática social”. La razón de que la externalización no haya funcionado ha sido principalmente, en opinión del MIA, que “la empresa cuenta con cerca de 40 trabajadores menos que no han sido reemplazados”.
El partido también ha denunciado que la UTE Valoriza-Gestyona no cuenta ahora mismo con ningún tipo de control porque, como se anunció en la Junta de Portavoces del pasado 5 de mayo, ni el Ayuntamiento ni Aserpinto tienen capacidad para realizar la tarea. “Pueden cerrar el círculo perfecto sacando un concurso y otorgándoselo a la UTE- ironizaba Rafael Sánchez-. Y los trabajadores de Amás, a pesar de las promesas, siguen sin saber en qué empresa van a trabajar”.
La oposición recordó al equipo de gobierno que la justicia todavía debe pronunciarse sobre los recursos interpuestos por PSOE y MIA sobre la externalización de Aserpinto. Además, el ‘caso gasoil’ volvió a salir a escena. “Señor Alberto Vera usted como consejero delegado de Aserpinto era y es el máximo responsable porque desde hace tiempo conocía el descuadre gasoil”, acusó Juan José Martín Nieto, concejal socialista.
“Peor que hace un año” | Del mismo modo la decisión de despedir a cuatro trabajadores municipales ha sido reprochada por no haber empleado “ni el más mínimo esfuerzo” en su recolocación. El PSOE ha vuelto a prometer su readmisión si vuelve a gobernar y MIA ha asegurado que el Ayuntamiento de Pinto padece de varios desajustes tras las desaparición del departamento de informática. “Ahora tienen que echar el lazo en cada consejería para ver cómo se gestiona la página web municipal de forma descentralizada”.
La oposición ha echado en cara la política de personal del gobierno y las “deleznables” campañas de desprestigio realizadas contra los trabajadores municipales. Sánchez ha culpado al gobierno de “filtrar” las ayudas sociales que reciben algunos de ellos, como los 1.116,33 euros que percibe en concepto de ayudas sociales para las matriculas de sus hijos el secretario municipal con un sueldo anual de 87.439,22 euros.
Entre el resto de temas que han sido objeto de reproche han destacado la “estricta” política económica del consistorio; el aumento del paro del municipio y la no adhesión al programa regional para parados de larga duración; la ausencia del tercer centro de salud, el de especialidades y del apeadero de la Tenería así como el cierre de la ludoteca Manolito Gafotas; y la realización de “inversiones escasas de dudosa rentabilidad económica y social” como el área de autocaravanas o el cable-ski del lago del parque Juan Carlos I.
Por otro lado, José Luis Contreras ha anunciado que en el próximo pleno su partido propondrá reducir el suelo de toda la corporación pinteña un 20% como medida de austeridad. “Estamos peor que hace un año pero mejor que dentro de 11 meses”, aseveró Sánchez en referencia a las próximas elecciones municipales de 2015.
Gestión “incontestable” | “Veo que reconocen el error que cometieron el año pasado al no acudir a este debate- mencionó Juan Antonio Padilla, portavoz del Partido Popular-. Reconozco su difícil tarea de criticar unos datos y cifras que son incontestables”. Padilla calificó la política de MIA de “sectarismo” y recordó a la bancada socialista cómo su partido cayó hasta los cinco concejales actuales en las últimas elecciones.
Asimismo acusó a la oposición de “moverse mejor en la bronca” ya que “la normalidad política y social es su mayor enemigo”. El segundo teniente de alcalde afirmó que “esta no es la legislatura de las grandes obras, es la de normalizar la economía”.
Antes, Julio López Madera nombró una por una las medidas realizadas por el equipo de gobierno de Pinto y aseguró que “en breve” habrá noticias del centro para personas con discapacidad. Entre los logros se encuentran la gestión del servicio de Ayuda en Domicilio, la nueva unidad policial de la Mujer y el Menor, el Plan Estratégico de Subvenciones, la nueva página web, la reforma de la ordenanza de animales o los nuevos parques del barrio de las Cristinas y los Pitufos.
Economía y fiscalidad | El último turno de palabra correspondió a la alcaldesa con un discurso que Juan José Martín ha calificado en las redes sociales de “mitin”. En la propia sesión el socialista, junto con Miguel Govantes, interrumpió a Miriam Rabaneda imitando el sonido de un ronquido, un gesto reprochado por parte del público asistente y que fue contestado con risas por parte de los concejales.
“Pinto es hoy mejor ciudad y tiene más futuro que el día que el PP tomó las riendas del Ayuntamiento”, comenzó diciendo la primera edila. Rabaneda recordó que entonces el consistorio estaba sumido en su “mayor crisis institucional”, un extremo que dice haber superado con austeridad y disciplina. “Una de las primeras llamadas fue de una compañía eléctrica que amenazaba con cortar el suministro de luz del municipio”, ha puesto como ejemplo de la situación.
La alcaldesa de Pinto ha destacado por encima de todo la gestión económica realizada por el equipo de gobierno haciendo gala de sus datos macroeconómicos. Por un lado la deuda de 55 millones de euros que el Ayuntamiento había contraído en 2011 ha sido rebajada en 12 millones y el remanente en tesorería, que hace tres años era negativo en 11 millones de euros, arroja ahora un balance positivo de 2 millones.
Asimismo Miriam Rabaneda ha recalcado que gracias a su política de pago a proveedores “que algunos no consideran importante” la antigua deuda de 33 millones de euros prácticamente ha desaparecido y el período de pago se ha reducido de 211 días a 50. “Sólo lo hemos conseguido sin descanso y llegando a acuerdos con proveedores”.
Las rebajas fiscales han copado también buena parte de su discurso. Las reducciones en el ‘numerito’ del coche, la bonificación del 95% en el impuesto de plusvalías en los casos de viudedad o el sistema de pago fraccionado han supuesto en 2014 un ahorro para los pinteños cercano al millón de euros. La alcaldesa ha recordado que seguirán en esta línea y peleará por bajar el IBI porque “es una cuantía injusta y desproporcionada”.
En este sentido la primera edila ha “tendido la mano” a la oposición para que la política fiscal de Pinto cuente con su trabajo y consideren este asunto “de máxima prioridad”.
Futuro | Además la alcaldesa ha anunciado las próximas obras y dotaciones que pasan por crear una Policía Municipal de Barrio, soterrar el centro de transformación de la calle Cataluña y demoler el antiguo e implantar un sistema de videovigilancia urbana. También se realizarán obras en las calles Ferrocarril, Colonial y Cristo, se iniciarán la I y II Fase del Plan de Aparcamientos y comenzarán el Plan de Asfaltado.
Del mismo modo Miriam Rabaneda ha informado que el Ayuntamiento se unirá al próximo Programa de Recualificación de desempleados y que el nuevo centro escolar de La Tenería será bilingüe. Precisamente el barrio contará en los próximos meses con una oficina municipal.
Con todo ello la alcaldesa quiere que Pinto se convierta en un municipio “moderno, disciplinado y de progreso”.
Felipe | Domingo, 22 de Junio de 2014 a las 11:25:39 horas
El pueblo no esta limpio, pero antes con Aserpinto tampoco lo estaba. El gobierno ha despedido a trabajadores, pero esos trabajos ya no hacían falta y miles de empresas han hecho lo mismo y otras miles se han arruinado. ¿Y estos son todos los problemas de Pinto? Entonces es que los pepes de Pinto lo estan haciendo casi bien justo lo contrario d ecomo lo hacian los psoes y sus socios presuntamente corruptos. En lo de los despidos, mejor que no haya ninguno pero mejor todavía que se eche a los que nop trabajan y nos bajen los impuestos. O entramos todos en el ayuntamiento o que se queden los que lo merezcan y sean necesarios. Y lo de la limpieza eso si que me defrauda un poco porque crei que la empresa nueva iba a mejorar los que no hacia Aserpinto pero mas o mneos todo es igual.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder