Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Luz verde a la nueva planta de tratamiento del vertedero de Pinto y San Martín de la Vega

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Jueves, 28 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

La Mancomunidad del Sur ha anunciado que, a cambio, los municipios que acogen las instalaciones recibirán “compensaciones económicas y medioambientales”.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aceptado la petición de la Mancomunidad del Sur para dar luz verde a la nueva planta para el tratamiento de residuos domésticos y asimilables del vertedero de Pinto, Getafe y San Martín de la Vega. El Complejo Medioambiental La Marañosa, formado por las seis famosas plantas en suelo protegido, “será la más moderna del país, situando a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de la gestión de residuos en España”.

 

El CM1 contará con una capacidad de procesamiento de entre 400.000 y 600.000 toneladas anuales de residuos domésticos, permitiendo además la separación y tratamiento de las fracciones de resto, orgánico y envases y “eliminando posibles olores, emisiones y riesgos ambientales”. Es uno de los principales problemas de las actuales instalaciones, en las que la inmensa mayoría de los residuos no son tratados y acaban en los vasos del vertido.

 

La macroplanta se ubicará en una parcela de 140.000 metros cuadrados, anexa a las ya existentes, que fue cedida por la Comunidad de Madrid en 2013. Contará con un sistema de trazabilidad y control mediante estaciones de transferencia, pesaje, cámaras, RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y plataforma digital, además de infraestructuras para la gestión de lixiviados y biogás.

 

Rechazo municipal

 

Para el presidente de la Mancomunidad del Sur, Asensio Martínez, “el CM La Marañosa marcará un salto cualitativo en eficiencia, sostenibilidad y seguridad ambiental” en base a un modelo puesto en marcha en más de 600 plantas de toda Europa. Es un paso más en el proceso iniciado en el pasado mandato bajo el mando de la entonces presidenta y alcaldesa de Getafe por el PSOE, Sara Hernández.

 

Mientras que los representantes del Partido Popular en la Mancomunidad afirman que el proyecto se definió por completo en aquellos años, los de signo socialista discrepan. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, Sergio Neira, reconoce que “es cierto que la anterior presidenta tuvo una posición ambigua, pero en declaraciones realizadas en la propia asamblea se manifestó que, una vez colmatara el vaso 4, finalizaría la vida útil del vertedero y se buscarían nuevos emplazamientos”.

 

En cualquier caso, la aprobación de las nuevas instalaciones ha tenido que realizarse en base al artículo 163 de la Ley del Suelo ante las alegaciones presentadas en 2023 por los ayuntamientos socialistas de Getafe y San Martín de la Vega y Pinto, gobernado por PP y Pinto Avanza. La ley contempla esta fórmula que permite sacar adelante proyectos que se consideran “de interés general” aunque no encajen en los parámetros urbanísticos, tal y como sucedió con la ampliación del vertedero de 2019.

 

Fue en la última asamblea de julio en la que la Mancomunidad del Sur acordó elevar de urgencia a la Comunidad de Madrid la futura licitación del complejo ambiental. El Gobierno de San Martín de la Vega valora presentar ahora un recurso por vulneración de derechos fundamentales al entender que no se dio tiempo suficiente a los municipios para estudiar el expediente. “Solicitamos que el punto no se votase, pero no admitieron nuestra propuesta”.

 

Fuentes del Ejecutivo pinteño, por su parte, recalcan que “como siempre hemos manifestado y demostrado fehacientemente, estamos en contra de perpetuar la situación que llevamos sufriendo desde hace 40 años”. Sus peticiones pasan “no sólo por que se implementen las tecnologías más modernas disponibles para la reducción de los residuos, sino por la diversificación de las instalaciones en todo el territorio de la Mancomunidad y el establecimiento de compensaciones económicas y medioambientales para Pinto”.

 

Medidas que la Mancomunidad del Sur dice haber contemplado ya. “Pinto y el resto de municipios son muy exigentes y no conseguiremos llegar a lo que nos piden, pero nuestra voluntad es poder desarrollar esas compensaciones entre 2025 y 2026”, afirma Asensio, que asegura que sólo “queda darles una forma jurídica y desarrollarlas”. En San Martín de la Vega, a pesar de todo, se muestran menos optimistas porque “las veces que hemos propuesto ese planteamiento, siempre se ha rechazado”.

 

También está prevista la construcción de un segundo complejo medioambiental en la zona oeste, aunque todavía sin una ubicación definida. La intención es que es seguir el mismo modelo de tratamiento de residuos que el que pretende instalarse en Pinto aunque no se descarta ninguna nueva opción, incluida la incineración. “No nos cerramos a nada porque la tecnología evoluciona a pasos rapidísimos y nuestro objetivo es que no siga habiendo montañas de residuos sin tratar”.  

 

Europa tendrá la última palabra

 

A pesar de este paso importante, todavía quedan muchos otros por dar antes de que las instalaciones sean una realidad como la elaboración del proyecto, licitación del concurso público o la adjudicación de las obras, entre otros. Asensio Martínez prefiere no hablar de plazos porque “por lo único que velo es para que al vaso de vertido vayan los mínimos residuos, que es lo que también buscamos con esta instalación industrial”.

 

Para los detractores del proyecto queda un último clavo al que agarrarse, el Parlamento Europeo. El exalcalde y portavoz del PSOE de Pinto, Diego Ortiz, comparecerá en noviembre para hablar de la ampliación del vertedero y pedir el cierre de las instalaciones. El primer teniente de alcalde San Martín de la Vega, que también intentó llevar la problemática a Europa, se muestra confiado en que “la mayoría de la Comisión Europea atienda unas peticiones que están fundadas y planteen cuál es la situación del vertedero y de los ciudadanos que residimos a su alrededor”.

 

Preguntado al respecto, el presidente de la Mancomunidad del Sur responde que “la única realidad es que Diego Ortiz, como alcalde de Pinto, autorizó el vaso 4 con su silencio administrativo al igual que hicieron Getafe y San Martín de la Vega”. Aunque Asensio Martínez considera que “hay que ser más honestos y responsables en materia de residuos”, también afirma que el hecho de que Europa debata sobre el vertedero “me parece fantástico y si hay que ir a dar explicaciones, las daremos”.  

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.