Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Comunidad de Madrid pretende recalificar una zona protegida para ampliar el vertedero de Pinto

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Viernes, 08 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
Vertedero de Pinto | Alejandro GarcíaVertedero de Pinto | Alejandro García

La superficie que el Gobierno regional quiere cambiar de categoría D a E3 abarca 80 hectáreas, que se extienden tanto por el término municipal de Pinto como por el de San Martín de la Vega.

El equipo de gobierno de la Comunidad de Madrid pretende cambiar la zonificación de 80 hectáreas del Parque Regional del Sureste para acabar con su protección especial y poder ampliar el vertedero de Pinto. El paso de los terrenos de la categoría D a la E3 supondrá, según han denunciado la asociación Ecologistas en Acción y Más Madrid, “doblar prácticamente la superficie ocupada” por las plantas hasta alcanzar las 228 hectáreas de superficie. 

 

Tanto el colectivo como el principal grupo de la oposición en el parlamento regional han levantado la voz para denunciar las intenciones del Partido Popular, cuyo portavoz en la Asamblea registró en diciembre varias enmiendas a la Ley de Economía Circular en las que se incluye la modificación cartográfica de zonificación de la mencionada superficie, que se extiende tanto por el término municipal de Pinto como por el de San Martín de la Vega. “Se podría seguir ampliando el vertedero, pero a costa de destruir los terrenos que actualmente gozan de una protección superior, dada su riqueza paisajística”, advierten los ecologistas, anunciando “nuevas acciones y movilizaciones para frenar esta agresión”.

 

[Img #37604]

 

La intención de aumentar la extensión de las plantas con esta maniobra no sólo se opone a las peticiones de los vecinos y asociaciones del sur de Madrid, sino también a la postura del propio Ayuntamiento de Pinto, gobernado por PP y Pinto Avanza, que nada más tomar las riendas que antes asían PSOE, Unidas Pinto y Podemos presentaron alegaciones a la documentación relativa a la construcción de las seis nuevas macroplantas. 

 

En el escrito difundido el pasado mes de julio, el Consistorio aseguraba que la actuación no respetaba la legislación urbanística actual ni cumplía el Plan General de Ordenación Urbana de Pinto y el Plan Especial vigente, además de estar situada “en un suelo no urbanizable por protección específica en el ámbito del Parque Regional del Sureste”.

 

El grupo municipal de Más Madrid en Pinto, a fin de conocer de primera mano el contenido de las alegaciones, ha solicitado en  “más de tres ocasiones” tener acceso a ellas sin éxito alguno, lo que ha llevado a sus concejales a interponer una denuncia en el Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. La falta de apertura demostrada les hace sospechar “que en el PP de Pinto se conocían los planes del Gobierno regional con bastante antelación”. 

 

Zona E de “usos especiales”

 

El Parque Regional del Sureste se creó con la promulgación de la Ley 6/1994 sobre el Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, cuando el vertedero ya llevaba más de una década en servicio. Para justificar su presencia en unos terrenos de especial protección, se tipificó su superficie como zonas E de “usos especiales” y se limitó su ampliación a los límites comprendidos dentro de ellas. 

 

Ecologistas en Acción culpa a los distintos responsables de la Mancomunidad del Sur de la “incompetencia y falta de previsión” que ha provocado que esa superficie inicial y las tres ampliaciones que se han llevado a cabo en las últimas décadas se encuentren saturadas. La medida que ahora toma el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para solucionar esto es, en su opinión, “un paso más en la perpetuación del macrovertedro”.

 

Las enmiendas presentadas a la Ley de Economía Circular, que deben ser aprobadas en la Asamblea de Madrid, cambiarán la Ley 6/1994 para legitimar la ampliación en unos terrenos que se encuentran dentro de la la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» y de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares».

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.