Educar dando ejemplo
Pese a tratarse de una decisión recurrente desde que ZIGZAG comenzara a publicar los resultados de los exámenes de acceso a la universidad (la conocida selectividad, luego EvAU y, finalmente hoy, PAU), no deja de producir cierto desconcierto la reiterada negativa de algunos centros a facilitar los resultados de sus alumnos en la prueba.
Un año más, y como viene haciendo desde 2020, ZIGZAG ha recopilado y publicado los resultados obtenidos por los alumnos de Valdemoro en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), centro a centro. Un ejercicio de transparencia que, humildemente, consideramos que ofrece un valioso servicio a la sociedad valdemoreña: no busca señalar o establecer un ranking de ganadores y perdedores, sino ofrecer a las familias datos reales sobre un asunto de interés público.
Resulta, por tanto, incomprensible que centros como el Colegio Hélicon o Sámer Calasanz (ambos centros concertados, es decir, sostenidos con fondos públicos, hasta su etapa de Bachillerato) se nieguen sistemáticamente a ofrecer estos datos. Una actitud que, si no es nueva, no deja de ser desconcertante ya que refleja una profunda y preocupante falta de transparencia que va en contra del espíritu educativo que debería promover cualquier institución educativa.
¿Qué pretenden ocultar estos colegios? ¿Por qué rehuir un ejercicio de transparencia que el resto de centros del municipio asume con normalidad y responsabilidad? La opacidad no educa. Lo hace el ejemplo, la honestidad, el compromiso con la excelencia y la voluntad de mejorar. El silencio informativo sólo alimenta la desconfianza.
Los centros que confían en su proyecto educativo no temen mostrar sus resultados. Al contrario, los comparten con orgullo o, si es necesario, con espíritu autocrítico. Qué menos que ofrecer criterios unificados de información a todas las madres y padres que confían la educación y futuro de sus hijos en ellos.
La clave quizás se encuentre en los buenos resultados de los nuevos centros que sí han dado a conocer las puntuaciones de sus alumnos. El 97,01% de sus 487 estudiantes que se presentaron a la prueba consiguieron un aprobado a pesar de la dificultad que han supuesto los cambios introducidos en los ejercicios. Valdemoro ha logrado firmar uno de los resultados más altos de la región, llegando a superar en un punto y medio la media registrada en la Comunidad de Madrid. En concreto, el porcentaje de aprobados madrileños ha pasado del 96,5% en 2024 al 95,5% actual.
Mención aparte merece Joel Martín, alumno del Instituto Villa de Valdemoro. El joven estuvo a punto de lograr una puntuación perfecta con un 9,925 sobre 10 en la fase obligatoria y un 13,925 sobre 14 en la calificación definitiva con las materias específicas. La segunda mejor nota obtenida por un estudiante de la ciudad es de la su amigo y compañero de clase, Álvaro Carrasco. Un éxito que no es, ni mucho menos, casualidad: ambos fueron reconocidos por la Comunidad de Madrid en 2023 como dos de los 22 mejores alumnos de su generación.
Sirvan estas líneas para felicitar a todos los alumnos por su esfuerzo, independientemente de sus resultados. También para agradecer la transparencia de los nueve centros que, de forma habitual, colaboran con ZIGZAG e invitar —una vez más— a la dirección de los colegios Hélicon y Sámer Calasanz a abandonar esta postura injustificable y a sumarse a una cultura educativa basada en la transparencia. Porque también se educa dando ejemplo. Y, en este caso, el ejemplo brilla por su ausencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103