Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos llevará a la Puerta del Sol su lucha por conseguir mejoras en su centro de salud

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Miércoles, 18 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Manifestación de ayer en la plaza de la Constitución de Ciempozuelos | Raquel JimenoManifestación de ayer en la plaza de la Constitución de Ciempozuelos | Raquel Jimeno

Representantes municipales y vecinos se concentrarán el 24 de junio en la capital, después de que lo volviesen a hacer este martes en la plaza de la Constitución.

La población de Ciempozuelos volverá a trasladarse a Madrid con el propósito de exigir al Gobierno regional que tome las medidas que sean necesarias para hacer de su ambulatorio “un centro de salud digno”. Esta vez, los autobuses fletados por el Ayuntamiento tendrán como destino la Puerta del Sol, donde tendrá lugar la concretación el martes, 24 de junio, a partir de las 19.00 horas. 

 

Así lo anunciaron la alcaldesa, Raquel Jimeno, y el primer teniente de alcalde, Luis Pueyo, tanto en la manifestación celebrada en la tarde de ayer como en el pleno extraordinario que tuvo lugar justo después para aprobar una moción de urgencia “en defensa de nuestro centro de salud”, presentada de forma conjunta por el Partido Socialista, Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI). 

 

Como ocurrió en marzo, cuando los representantes de la corporación municipal y los vecinos acudieron a la Asamblea de Madrid, los autobuses partirán de la avenida del Consuelo una hora y media antes del inicio de la concentración, en concreto, a las 17.30 horas. 

 

La oposición del PP

 

El Partido Popular fue el único que votó en contra de la moción presentada por PSOE, Más Madrid y CPCI, pues Vox optó por la abstención. Héctor Añover justificó su oposición al punto utilizando un discurso similar al empleado en la sesión plenaria del mes de febrero, en el que los grupos ya pusieron sobre la mesa el mal estado de la sanidad pública en el municipio. El portavoz reprochó a los partidos proponentes que “obviasen la raíz del problema” y no hiciesen instancia alguna al Ministerio de Sanidad. “Si no hay médicos no se pueden contratar. No se puede contratar lo que no existe”, declaró. 

 

Después de aludir al informe de la UCO, aprovechando la presencia del ministro Óscar López en el municipio, el líder popular señaló al Gobierno de España como verdadero culpable de lo que está sucediendo en el ambulatorio de Ciempozuelos, un centro catalogado de difícil cobertura donde, a su juicio, se ve reflejado como en pocos sitios el mayor problema que tiene España: la escasez de facultativos, especialmente de Atención Primaria. 

 

En concreto, de acuerdo con sus cifras, en Ciempozuelos faltan cuatro médicos de Familia y hay una reducción de jornada no cubierta en el Punto de Atención Continuada (PAC). “Son los datos reales”, concluyó, matizando los dados minutos antes por Luis Pueyo, quien aseguró que faltaban cinco médicos de Familia y dos pediatras.

 

[Img #41517]

 

En su respuesta a las críticas, el concejal socialista recordó a Añover que España se encuentra en el top 10 en médicos por habitante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que para aumentar el número de plazas de Médico Interno Residente (MIR) que se ofertan es necesario que se incremente el número de tutores acreditados. “¿Sabe dónde se sitúa la Comunidad de Madrid en plazas ofertadas y acreditadas? La última en la cola”, afirmó. 

 

En este mismo sentido intervinieron los portavoces de los otros dos grupos proponentes, Más Madrid y CPCI, apuntando que no se podía reducir lo que estaba ocurriendo en el centro de salud del municipio a la falta de médicos en España. “Necesitamos jeringuillas, tiras de glucosa, coches, asistencia domiciliaria… Un montón de cosas que dependen exclusivamente de la Comunidad de Madrid”, declaró Carlos Girbau. “Se echa la culpa a que no hay profesionales, pero, ¿por qué esa situación no se produce en otros centros de salud? Nuestra obligación es defender a los vecinos”, añadió Pedro Torrejón. 

 

Concluido el debate, la moción salió adelante con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y CPCI, la abstención de Vox, cuya única concejala presente afeó a los grupos que no se les hubiese tenido en cuenta en la elaboración de la moción, y los votos en contra del Partido Popular. 

 

Anterior a la pandemia

 

En su discurso de ayer frente a los vecinos que se personaron en la plaza de la Constitución, Jimeno recordó que el mal funcionamiento del ambulatorio no es nuevo ni se puede achacar únicamente a los cambios introducidos después de la pandemia, como la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias.

 

 El 4 de marzo de 2020, apenas unos días antes de que se decretase el estado de alarma, la corporación municipal se reunió en un pleno extraordinario que tenía como único propósito firmar una declaración institucional para pedir un centro digno. Todos los grupos municipales estuvieron de acuerdo en reclamar a la Comunidad de Madrid que dotase al municipio de los profesionales que exige la ratio y que tomase medidas para mejorar la administración del ambulatorio. 

 

Los concejales se manifestaron a las puertas del centro junto a varios vecinos de Ciempozuelos con una pancarta en la que se podía leer “¡Por un centro de salud digno ya!” y entregaron a los profesionales el manifiesto que contenía la declaración institucional aprobada.

 

Las deficiencias que el centro de salud viene padeciendo desde hace más de cinco años se agravaron a mediados de febrero hasta el punto de que varios vecinos fueron derivados a localidades como Valdemoro para ser atendidos por un médico, una situación “crítica”, en palabras de la alcaldesa, que la obligó a volver a mover ficha después de que la pasada legislatura acudiese al Defensor del Pueblo para reclamar soluciones y enviase hasta tres cartas a Isabel Díaz Ayuso exigiendo una reunión personal para tratar el tema.

 

A las vacantes  se suma la espera de más de un mes que por lo general tienen que asumir los que sí consiguen cita, la falta de coche para acudir a los domicilios y la escasez de material imprescindible como jeringuillas o viales. 

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.