
Así lo asegura el cartel que los sanitarios han colgado a la entrada. La alcaldesa, Raquel Jimeno, ha vuelto a escribir una carta a Isabel Díaz Ayuso solicitando una reunión para tratar el asunto.
La alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno, ha vuelto a escribir una carta a Isabel Díaz Ayuso para pedirle una reunión en la que discutir personalmente el mal funcionamiento del centro de salud del municipio. Esta es la tercera misiva que la primera edil envía a la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien en febrero afirmó que el ambulatorio del municipio “se encuentra adecuadamente dimensionado en lo que a dotación de plantilla se refiere”.
Jimeno ha tomado la decisión de volver a dirigirse a Ayuso al ver un cartel colgado en el centro de salud en el que los trabajadores anuncian a los vecinos de la localidad que ahora mismo cuentan con 5 médicos menos en una plantilla que en 2020 conformaban un total de 11 médicos de familia, un pediatra de mañana y otro de tarde. “Es posible que en verano se dé la situación de que no haya médicos en el centro de salud por los permisos laborales a los que tienen derecho los pocos que quedan”, ha manifestado.
La falta de estos trabajadores preocupa a la alcaldesa especialmente ahora, tras el envío por parte de la Consejería de Sanidad a los centros de salud de un protocolo de actuación ante la ausencia de profesionales en verano. En el documento, se reorganizan las funciones de tal manera que se deja en manos de las enfermeras la atención de aquellos casos que “sean no demorables” y se generan más días de espera en lo procesos "demorables".
El mal funcionamiento del ambulatorio no es algo nuevo en Ciempozuelos ni fue algo novedoso con la llegada del coronavirus al municipio. La precariedad viene denunciándose desde antes de la pandemia: el 4 de marzo de 2020 se celebró un pleno extraordinario con el único propósito de firmar una declaración institucional para exigir un centro digno. A esta medida le han seguido cartas, denuncias ante el Defensor del Pueblo y reuniones con las que por el momento no se ha conseguido nada.
"Seguimos con citas con el médico de atención primaria para dos meses, vecinos que ni siquiera tienen médico asignado, niños que no son atendidos por pediatras, consultas telefónicas que en muchos casos se anulan sin aviso, y un largo etcétera”, ha concluido la alcaldesa, quien esta vez espera que la presidenta “esté a la altura” y atienda su petición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181