
La información recabada con las respuestas al formulario se utilizará para elaborar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
San Martín de la Vega sigue pasando revista al municipio. Tras pedir a los vecinos que puntúen la calidad de vida en el municipio e indiquen a qué dedicarían las ayudas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), adscritas al Fondo Europeo del Desarrollo Regional (FEDER), el Ayuntamiento ha preparado ahora varias encuestas para conocer la opinión de la población de cara a la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
La encuesta para la ciudadanía, accesible en este enlace, plantea a los trabajadores y vecinos de San Martín diferentes cuestiones relacionadas con la movilidad en el municipio, tales como la facilidad para encontrar aparcamiento dentro de la localidad, su valoración de la ubicación, horarios y número de rutas de los autobuses, o los principales problemas que encuentran al desplazarse andando y en bicicleta, con opciones como la falta de carriles bici o los coches mal estacionados.
El objetivo de este formulario y de los preparados de forma específica para los padres que tienen a sus hijos matriculados en los diferentes centros escolares, es tener en cuenta las opiniones de la ciudadanía a la hora de elaborar el diagnóstico para redactar el plan, que se incluirá en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Desde el Ayuntamiento, han animado a todos los vecinos a participar, “con el fin de conocer las preocupaciones y problemáticas más cercanas en el día a día en materia de movilidad para desplazarse dentro del municipio”.
El PGOU, en tramitación
El nuevo PGOU de San Martín se encuentra en fase de tramitación. El alcalde, Rafael Martínez, y el primer teniente de alcalde, Sergio Neira, se reunieron en marzo con el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, para solicitar que se agilizaran los trámites para que se pueda aprobar cuanto antes.
Contempla un crecimiento poblacional de alrededor de 10.000 vecinos con la construcción de 3.341 viviendas, de las que al menos un 30% serán protegidas o destinadas a programas jóvenes. También incluye 1,2 millones de metros cuadrados de zonas verdes, un millón de metros cuadrados para nuevos equipamientos educativos, culturales o deportivos y 1,16 millones de metros cuadrados destinados a nuevos desarrollos industriales y del sector terciario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182