Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos limitará las intervenciones y mociones en los plenos a partir de este mes

Graciela Díaz Cuervo Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Pleno ordinario de abril en Ciempozuelos.Pleno ordinario de abril en Ciempozuelos.

El Reglamento Orgánico Municipal (ROM) recibió el pasado miércoles el visto bueno definitivo de la corporación municipal. En él se establece un número máximo de mociones, ruegos y preguntas, entre otras cuestiones.

Las sesiones plenarias de Ciempozuelos se regirán por el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) a partir de este mes. El nuevo documento, aprobado de forma inicial en el pleno ordinario de enero, recibió el visto bueno definitivo la pasada semana, desestimando las alegaciones del Partido Popular con los votos a favor de PSOE, la abstención de Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y la negativa de PP y Vox. 

 

En el punto se reprodujo el debate que ya mantuvieron los grupos en el momento de la aprobación inicial, considerando la oposición, especialmente los dos partidos que votaron en contra, que se recorta su participación y no se restringen los derechos del equipo de gobierno. “Hemos cedido en muchas cuestiones para incorporar sus propuestas. Creo que bajo ningún concepto se puede decir que este reglamento favorece a los grupos que gobiernan frente a los que no. Es completamente falso porque la regulación de las mociones y de las intervenciones es para todos”, manifestó la alcaldesa, Raquel Jimeno, antes de dar paso a la votación.

 

El Ayuntamiento carecía hasta ahora de este instrumento jurídico empleado para regular el funcionamiento de los órganos colegiados de las administraciones locales, por lo que todo dependía del Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF). Con la nueva normativa se busca, como explicó la regidora en enero y recalcó el pasado miércoles, 30 de abril, “resolver las cuestiones que generaban controversia al no estar explicadas de una forma concreta en el ROF”, estableciendo “un criterio único para facilitar el debate y la presentación de propuestas, así como agilizar los plenos”. 

 

El documento ratificado aparecerá publicado en los próximos días el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Consta de ocho páginas en las que se limita el número de mociones, ruegos y preguntas que pueden plantear las formaciones políticas, se establece una duración máxima para las intervenciones y se obliga a presentar las enmiendas por escrito, debiendo cumplir con varios requisitos específicos las referidas a los presupuestos o a modificaciones presupuestarias para ser admitidas a trámite. 

 

Como mucho, cada grupo podrá presentar dos proposiciones en cada pleno, incluyendo las de urgencia, y cada concejal podrá plantear hasta dos preguntas y cuatro ruegos al equipo de gobierno. Habrá dos turnos de palabra para debatir las mociones, de 2 y 4 minutos como máximo, respectivamente, y se dispondrá de 90 segundos para expresar los ruegos y para plantear las preguntas, pudiendo reservar una parte de este tiempo a una posible réplica en el caso de que la cuestión planteada reciba respuesta por parte del Gobierno local. 

 

El documento también permite la autorización del voto telemático siempre que un concejal se encuentre hospitalizado y regula la figura del concejal no adscrito, que en ningún caso podrá formar grupo municipal propio ni contar con los beneficios económicos que pudiera tener un portavoz de un grupo político legalmente constituido.

 

Otras cuestiones tratadas en el pleno

 

El pleno ordinario de abril también sirvió para aprobar una declaración institucional por el Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las actas de sesiones anteriores, las bases de la convocatoria de las becas comedor para el curso 2025/2026, el pago de facturas pendientes valoradas en cerca de 28.000 euros y la modificación del artículo 5. del Acuerdo de Establecimiento de los Precios Públicos por el Uso de las Instalaciones Deportivas

 

Esta última cuestión, que salió adelante por unanimidad, se traduce en la reducción del precio de la nueva tarjeta deportiva para los menores que no pertenezcan a un club y los mayores de 18 años que sean miembros de una asociación deportiva.

 

Con el cambio implementado para propiciar que los vecinos hagan deporte de una forma más asidua, la tarjeta que supone un descuento del 50% en las tarifas de las piscinas y las pistas deportivas pasará a costar 15 euros para los niños de 4 a 15 años que no formen parte de un club y los mayores de 18 años que pertenezcan a una asociación deportiva —antes eran 45 y 75 euros, respectivamente— y 25 euros —antes eran 75 euros— para los usuarios de 16 años en adelante que no sean miembros de un club.  

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.