Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Obituario: fallece Antonio Fernández

El hombre que transformó Pinto

Agustín Alfaya Ver comentarios 2 Martes, 22 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Antonio Fernández con el bastón de mando.Antonio Fernández con el bastón de mando.

El que fuera alcalde de Pinto de 1995 a 2005 falleció ayer en A Coruña a los 69 años.

Antonio Fernández González ha fallecido en su casa de Meirás (Sada, A Coruña) el lunes 21 de abril, a causa de un cáncer multiorgánico. Tenía 69 años, había nacido el 23 de mayo de 1955. Su cuerpo ha sido trasladado desde Meirás al tanatorio de Pinto, donde estará hasta su entierro el martes 22 de abril, a las 17.00 horas, en el cementerio nuevo. 

 

Antonio Fernández, alcalde de Pinto de 1995 a 2005, ha sido el político más relevante de la localidad a lo largo de la historia. Hombre de acción más que de pensamiento, eficaz gestor, decidido y listo, a la vez que polémico, fue el artífice del cambio más profundo que ha conocido el municipio hasta la fecha.

 

[Img #41076]

 

Antonio llegó a Pinto en 1989 y ese mismo año fue elegido secretario general de la Agrupación Socialista local. Encabezó la lista electoral del PSOE de Pinto en las elecciones municipales de 1991, en las que consiguió seis concejales por diez del candidato de Izquierda Unida, Carlos Pénit, quien al no alcanzar la mayoría absoluta (11 concejales) tuvo que pactar gobierno con Fernández. Desde el Patronato de Cultura, Fernández pretendía hacer una gestión propia, por lo que el alcalde Pénit, que siempre vio en Fernández a un peligroso rival político, le acusó de fraude económico y le destituyó de la delegación de Cultura, rompiendo así el acuerdo de gobierno IU-PSOE, al tiempo que rompía la unidad del Partido Socialista, al pasarse dos concejales socialistas a IU.

 

En las elecciones locales de 1995, Fernández volvió a encabezar la lista del PSOE de Pinto y volvió a conseguir seis concejales, los mismos que Penit (IU), pero 25 votos más. Fernández accedió a la alcaldía gracias a los apoyos de Plataforma Ciudadana (cuatro concejales) y Partido Independiente (un concejal).

 

Ya en el poder municipal, Fernández consiguió dos amplias mayorías absolutas consecutivas (elecciones de 1999 y de 2003), dejando voluntariamente la alcaldía en 2005, al cumplir 10 años en el cargo.

 

[Img #41075]

 

Esos diez años de Fernández en la alcaldía de Pinto fueron los más fructíferos en dotaciones, equipamientos y despegue del municipio. Es cierto que coincidieron con el boom inmobiliario, que aportó significativos ingresos extra a los ayuntamientos, pero mientras en otras ciudades aledañas las inversiones públicas fueron escasas, en Pinto se multiplicaban en cascada hasta el punto de que Fernández —con la exageración propia del personaje— acuñó el eslogan: ‘Pinto, La Moraleja del Sur’.

 

Los grandes proyectos empezados en la época de Penit, el desarrollo de Parque Europa y el parque Juan Carlos I, fueron acelerados y mejorados por Fernández. A ello sumó la creación de Aserpinto, la urbanización de La Tenería, la remodelación de varios barrios, la creación de un teatro, un nuevo centro cultural, un centro de salud, un centro comercial, el parque Nicolás Fúster, una piscina climatizada, un enorme pabellón… Además de embellecer Pinto con jardines, fuentes y rotondas cibernéticas de colorines, que le valieron el apodo popular de ‘Antonio Fuentes y Glorietas’. Ha sido tal su impronta que aún hoy, 20 años después de dejar la alcaldía, su obra es visible en Pinto.

 

Por supuesto, también está el lado oscuro del personaje. Su procelosa e irregular gestión de la ayuda humanitaria en Pinto (Argentina); su discrecionalidad, cuando no despilfarro, de recursos públicos, como tener 40 cargos de confianza (más de 100 en los 10 años de gobierno) nombrados a dedo por él mismo, que suponían más de un millón y medio de euros anuales de desembolso para el Ayuntamiento, y que, sin embargo, llegó a declarar que “de los cien cargos que nombré, sólo dos o tres eran capaces”. Y muchas otras polémicas y decisiones controvertidas que desde las páginas de ZIGZAG le afeamos un mes tras otro, por lo que el impulsivo Fernández, henchido entonces de poder, nos insultaba y vilipendiaba.  

 

Desgraciadamente, Antonio Fernández, con quien en los últimos lustros tuvimos un trato cercano y cordial —“una de las cosas que más lamento de mis años de alcalde, declaro hace 17 años, es haberme equivocado con ZIGZAG, y eso que sabía que era el medio de comunicación más importante de Pinto”—, es ya desde ayer un personaje que pertenece a la historia. Un personaje que, con sus luces y sus sombras, ha dejado en Pinto una huella indeleble.

 

[Img #41077]

 

ZIGZAG siente profundamente esta muerte prematura a los 69 años de Antonio Fernández González, a quien sin duda antes o después el pueblo de Pinto le debe un homenaje en forma de calle o plaza. Por ejemplo, darle su nombre al Parque Municipal (ex Parque Juan Carlos I), ya que fue él quien lo ejecutó y lo llenó de contenido y explendor.

 

Acompañamos en el sentimiento a sus dos hijas, Patricia y Elena, así como a sus nietas y demás familiares. Descanse en paz.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.