Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Antonio Fernández: “Lo único que me une a Pinto son mis hijas”

Jueves, 24 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

9 julio 2007.- Antonio Fernández tiene estudios de bachillerato y, antes de dedicarse a la política, fue jefe de servicios generales de ENAGAS. Hombre polémico esté donde esté, actualmente se ha convertido en un empresario que “genera riqueza”, como él mismo dice. Pinto, según sus palabras, es ya el pasado para Fernández: “A Pinto sólo me une mis hijas”, afirma. Ha fijado su residencia en Meirás, Sada-A Coruña.

Antonio Fernández González (Madrid, 1956) es el secretario general de la Agrupación Socialista de Pinto. Llegó a Pinto en 1989 y ese mismo año accedió a la secretaría general del Partido Socialista de Pinto. Fue el candidato del PSOE en las municipales de 1991, en las que consiguió 6 concejales. Pactó gobierno con IU (10 concejales), pero a los pocos meses, el alcalde Carlos Penit le acusa de fraude económico y le destituye de la delegación de Cultura, rompiendo así el acuerdo de gobierno IU-PSOE, al tiempo que se rompe también el propio Partido Socialista, pues dos de los seis concejales socialistas, José Mª Martínez y Raquel Sánchez, prefieren seguir con sus delegaciones y se pasan a las filas de IU.

En las elecciones locales de 1995, Fernández vuelve a encabezar la lista del PSOE de Pinto y vuelve a conseguir 6 concejales, los mismos que IU, pero 25 votos más, por lo que accede a la alcaldía y forma gobierno de colación con otros dos partidos locales, Plataforma Ciudadana (4 concejales) y Partido Independiente de Pinto, (1 concejal). Ya en el poder municipal, Fernández obtiene dos mayorías absolutas consecutivas (14 concejales en 1999 y 12 concejales en 2003), hasta que en junio de 2005 deja voluntariamente la alcadía de Pinto.

Después de 12 años, el PSOE vuelve a perder las elecciones municipales en Pinto. ¿Cuál es su valoración?

Antes de las elecciones sabíamos que si PSOE e IU sacaban 11 concejales, gobernaban, si no quedaban en la oposición, pero yo veía difícil el triunfo electoral. Primero tenemos que reconocer la derrota, pero también hay que decir que el PSOE ha tenido ocho años de gestión muy brillantes. El problema es que no hemos sido muy tenaces o inteligentes con la Comunidad de Esperanza Aguirre para conseguir algunos objetivos para Pinto.

Creo que hemos sido arrastrados por muchas cosas. Primero porque hemos tenido cuatro años que prácticamente no han existido en la política de Pinto. Hubo dos años que a mí me sobraron de mandato. Yo quise irme en 2003, pero cuando se publican mentiras sobre mí y mi familia, decidí seguir, aunque con cierta desgana y avisando de que me iba en 2005. No obstante, cuando uno no tiene ganas, se le nota y creo que a mí se me notaba en los últimos dos años.

La revista ZIGZAG ha tenido una influencia muy importante, la más importante de los medios de comunicación. Hay quien cree que “El Iceberg”, la “Revista Municipal” o “Punctum” tienen influencia, y no es así. Varios compañeros de este partido sabemos que ZIGZAG es la revista más leída. Eso no significa que todo el que la lea se lo crea, pero sí genera una opinión y, por tanto, en esa estrategia nos hemos equivocado en los últimos tiempos.

Y no olvidemos que también ha existido el tema De Juana Chaos y ETA, que ha calado en la sociedad. Nosotros hemos sido cómplices porque no hemos alzado la voz. Yo estaba en contra de que De Juana se fuera para San Sebastián; creo que con el terrorismo no se puede pactar. Eso también nos ha arrastrado al fracaso. En definitiva, ha habido una crisis en el Grupo de Concejales; la actitud de los compañeros cuando saben que no van en las listas también ha sido lamentable. Todo ha influido.

¿Era Juanjo el candidato socialista que necesitaba Pinto?

Teníamos una situación difícil. Parecía un buen candidato entre las personas que teníamos que elegir, aunque hubiera otras personas más destacables que él, pero parecía que esas personas no podían ser, para que no pareciera una “monarquía hereditaria”.

¿Por qué se apartó a Tendero?

AF: No se ganó la autoridad del colectivo en el tiempo que estuvo. A Tendero también hay que reconocerle muchas cosas, pero creo que en los últimos tiempos no ha actuado como debería. A los dos meses de estar en el Grupo no se ganaba la autoridad, por eso no era lo mejor para el colectivo. Parecía que no iba a cuajar.

¿Por qué no se eligió a Patricia Fernández?

Porque le iba a perjudicar mucho. Es la persona más preparada, pero se le estaba juzgando por ser “hija de…”. Patricia desde el principio dijo que no quería ser ella la candidata. Era una opción personal. No queríamos que pareciera como una herencia que yo le dejaba.

Desde un sector del partido le acusan de no haber dejado que se celebrasen primarias e incluso de haber cometido fraude en la recogida de firmas…

A mí nadie me ha dicho en el partido que he cometido fraude. Cuando alguien afronta una contienda electoral como son las primarias y las pierde, tiene que aceptarlo y en este colectivo ha habido muchas personas honestas que han trabajado intensamente en esta campaña y por el partido. No es el caso de Miguel Ángel Granados, ni el de su entorno, que no han colaborado absolutamente nada. No hay fraude. Hay una polémica con los militantes que firmaron las candidaturas, pero los militantes son mayores de edad, todos, los que le firmaron a él y los que firmaron la candidatura. En cualquier caso, es verdad que Miguel Ángel hubiera sacado un 20% si una de las firmas se le hubiera reconocido. A mí me parecía peligroso que Miguel Ángel contara lo que estaba haciendo en el PSOE y los pasos que estaba dando [de acercamiento al MIA]. Por eso había que evitar por todos los medios que se diera un debate falso, sin contenido. Miguel Ángel no ha vuelto a aparecer por la Agrupación.

Parece que quiere usted acabar con la “vieja guardia” del partido…

La renovación ha sido uno de mis mayores costes políticos. Pero este partido necesita una renovación de todos los cargos orgánicos y de todos los cargos institucionales. Todas aquellas personas que han estado en mi proyecto deben desaparecer. Todos los que lleven 12 años más o menos se tendrían que marchar.

¿Qué consecuencias tiene el “no” del nuevo gobierno al circuito de velocidad?

El discurso de Reyes es patético. Se equivocan. No han valorado lo que puede traer este circuito al municipio. Si no se hace, Pinto va a pasar apuros económicos en un futuro. Este circuito garantiza la estabilidad y los estándares de calidad de este municipio. Hasta ahora sólo han levantado la voz los del “no al motor”, pero son muchos los que sí lo quieren. Yo pido reflexión al PP y a JpP sobre este tema. Les ofrezco llegar a acuerdos con el PSOE. Me comprometo a no utilizar el circuito del motor para crear una crisis ni en el PP ni en JpP.

Cómo ve el futuro de Miriam Rabaneda?

Tal y como ha empezado no va por buen camino, tiene mucho que aprender. Si lo mejor para este pueblo es que a Miriam le vaya bien, pues yo se lo deseo.

¿Que opina del pacto PP y JpP?

Es un error. JpP ha engañado a su electorado. Creo que no debería haber votado a Miriam en la investidura. Debería haber llegado a acuerdos puntuales y quedarse en la oposición, esto hubiera sido bueno para todos, pero Reyes y Juani han pensado más en resolver su situación personal en estos cuatro años, en detrimento de JpP que es una fuerza con tendencia a desaparecer en el futuro.

¿Y del futuro del PSOE local?

En lo que me queda por trabajar voy a intentar ofrecer consenso a todo el mundo. Que todos se integren partiendo de una renovación. No voy a aceptar ningún acuerdo que no invite a una renovación en todos sus cargos.

¿Y el futuro de Antonio Fernández?

Me quedaré de Secretario General hasta el Congreso y en cuanto haya un nuevo Secretario General me daré de baja en la Agrupación Socialista de Pinto.

¿Cuál es el perfil que se necesita para ser Secretario General de los socialistas pinteños?

Se necesita una persona con formación, prudente y sensata que genere seriedad y rigor y que tenga bagaje profesional.

Perdone la impertinencia, Sr. Fernández, ¿pero de donde saca usted tanta pasta?

En estos momentos no tengo ni vivienda ni coche. Ahora estoy pagando el coche que es de una sociedad mía, igual que una vivienda que tengo en Galicia. Así como un terreno que tenía en Argentina, que ya lo he vendido. Pero yo cuando vine a Pinto tenía un piso de los más caros del municipio, tenía un coche de los mejores de la época e iba a comer a los sitios caros, pero porque trabajo y gano dinero para vivir muy bien. Además, tengo sociedades que trabajan, porque yo genero riqueza.

Hablando de Argentina, usted dijo que iba a dimitir del cargo de embajador o representante de Santiago del Estero en España…

Sí, lo dije, pero Zamora [el gobernador de la provincia argentina] me dijo que me esperara hasta que se pusiera en funcionamiento el centro comercial que pensamos construir en Argentina, y los parámetros económicos dicen que el centro comercial se va a hacer. Será parecido al de Pinto [Plaza Éboli]. Y una vez que haga el centro, a lo mejor lo dejo, pero esperaré a hablar con el gobernador. Ahora he reactivado mi actividad como embajador.

Siguiendo con el tema de Argentina, ¿sigue usted manteniendo que Ángel Strappazzon, portavoz del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MOCASE), vive de explotar la pobreza, de llevarse comisión por todo esto y que es un hombre de pistola en mano, como ha declarado usted hace meses?

Sigo pensando que Strappazzon es un personaje oscuro y gris, que vive de fomentar la pobreza, que todavía no ha fomentado nada de riqueza en el país. Se han portado muy mal conmigo, no entiendo por qué contaron la mentira de que el 12 de octubre me presenté en un campo en Argentina para amenazar a la gente. No sé que interés tiene el MOCASE, cuando yo no me he metido con ellos en nada. Además, a toda esa gente casi ni la conozco. Ellos han visto que el municipio de Pinto [Argentina] ha cambiado y ha pegado un cambio radical y quizá sea eso lo que les moleste. Yo no me he metido con ellos, eso es lo único que puedo decir. Nunca he hablado con ellos, ni con Javier Álvarez. Yo no he ido a Argentina a hacer dinero.

Pero usted, como alcalde de Pinto, ha llevado una ayuda económica muy importante a ese lugar. Perdone, pero ¿cómo se puede conjugar que un dirigente lleve a la vez una importante ayuda económica a una zona muy pobre y al mismo tiempo compre tierras, cree sociedades mercantiles, en definitiva, haga negocios?

Son dos cosas distintas. Yo fui allí cuando era alcalde y no hice nada, sólo llevé la ayuda humanitaria. Después de dejar de ser alcalde se me nombró embajador para España y Portugal en relaciones institucionales. Yo simplemente he sido mediador para que una empresa de aquí haga un centro allí. Soy una persona libre para hacer lo que me dé la gana y hacer negocios donde quiera. Pero me ha afectado psicológicamente, porque yo pensaba ayudar en Argentina, pero me lo han impedido en muchas ocasiones.

¿Qué relación guardará con Pinto a partir de ahora?

Me voy a cambiar de Agrupación. Lo único que me une a este municipio son mis hijas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.