
El primer pago se realizará en 2026. La normativa contempla bonificaciones para familias numerosas, pensionistas y usuarios del punto limpio, entre otras.
Los vecinos de San Martín de la Vega tendrán que pagar la tasa de basuras a partir del año que viene. La corporación municipal aprobó este miércoles, 25 de marzo, la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basuras para su implementación en el municipio con los votos a favor de los 12 concejales del PSOE y los 5 votos en contra de los ediles de los dos partidos de la oposición, Partido Popular y Vox.
El nuevo tributo busca cumplir con la obligación de repercutir a los vecinos el coste total de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos impuesta a los ayuntamientos por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE). La cuenta atrás para cumplir con esta directriz finaliza en abril, motivo por el que el Gobierno local ha esperado hasta este miércoles para presentar la propuesta en el salón de plenos.
La modificación de la ordenanza se aprobará de forma definitiva una vez finalice el periodo obligatorio de exposición pública para la presentación de posibles alegaciones, teniendo que ser estimadas o desestimadas estas en el caso de que existan. El coste total de la gestión de residuos en San Martín de la Vega que, a partir de 2026, se cubrirá íntegramente con este impuesto asciende a 1.624.204 euros: 1.047.984 euros de la recogida y transporte y 576.220 euros del tratamiento en el vertedero.
A fin de que la población entienda cómo funciona la tasa, conozca el efecto que tendrá en sus bolsillos y se acoja a tiempo a las bonificaciones, el Ayuntamiento ha empezado a repartir esta misma mañana un tríptico informativo en los hogares en el que se pone en contexto la aparición de este nuevo tributo obligatorio y se detallan una serie de casos particulares como ejemplos para que la población entienda lo que finalmente tendrá que pagar.
¿Cuánto pagarán los vecinos?
La tasa, al igual que las aprobadas en Valdemoro y Ciempozuelos, contempla una diferenciación de la tarifa a pagar en función del valor catastral del inmueble: la cuota inicial será de 65 euros para un valor catastral inferior a 80.000 euros, de 95 euros de 80.000 a 151.000 euros y de 135 euros para las viviendas que superen los 151.000 euros.
Estas serán las cuantías que pagarán aquellos vecinos de San Martín que no puedan acogerse a ninguna de las bonificaciones recogidas en la ordenanza. Entre ellas, un 40% de descuento para las familias numerosas, un 60% para aquellas en riesgo de exclusión social, un 10% para personas que realicen compostaje y un 10% para quienes depositen en el punto limpio al menos cuatro residuos de la siguiente lista de ejemplos: 1 litro de aceite de cocina usado, 10 pilas, un aparato eléctrico, un mueble o ropa.
También se contemplan otras deducciones como un 20% para los jubilados que no lleguen con su pensión al salario mínimo interprofesional, un 50% para viviendas vacías o un 60% para los comercios o bares que cuenten con un gestor autorizado que se encargue de sus residuos. Todas ellas se podrán solicitar a través de la sede electrónica o de manera presencial en la casa consistorial entre el 2 de junio y el 31 de diciembre.
A la hora de abonarla, los vecinos se podrán acoger al Sistema Especial de Pagos (SEP) que les ofrece la posibilidad de dividir la cuantía en diez pagos mediante la domiciliación bancaria. Si tienen dudas sobre la tasa y sus diferentes bonificaciones, podrán resoverlas en los dos puntos de información que instalará el Ayuntamiento: viernes 4 de abril, de 17.00 a 19.00 horas, en la rotonda del Pasillo Verde y martes 8 de abril, de 17.00 a 19.00 horas, en la rotonda junto al Mercadona.
La negativa de la oposición
Ambos partidos de la oposición han optado por votar en contra de la modificación de la ordenanza. Elena Eloísa Domínguez, la única concejala de Vox, ha señalado que la tasa “no es una imposición europea”, pues es sólo “uno de las instrumentos económicos” que sugiere la directiva europea y ha recordado que su partido siempre se ha mostrado en contra tanto de la Ley de Economía Circular como de implementar el tributo. “El único resultado será asfixiar a las familias”, ha manifestado, aludiendo también a la decisión del equipo de gobierno de San Martín de la Vega de subir por primera vez el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) desde 2015.
La portavoz del PP en el punto, María Cristina Valle, también ha insistido en que la directiva de residuos de la Unión Europea “no impone directamente a los estados miembros la obligación de establecer esta tasa como defiende el Gobierno de Sánchez” y se ha dirigido a la población para que nadie se olvide de solicitar las bonificaciones para pagar lo menos posible. “Aunque no entrará en vigor hasta 2026, el vecino deberá tenerla en cuenta desde ya porque tiene hasta el 31 de diciembre para entregar la solicitud”.
La concejala de Hacienda, Sonia Azuara, ha cerrado el debate detallando las diferentes deducciones de la tasa y recordando que la Comunidad de Madrid recomendó en 2017, antes de que se promulgase la Ley de Economía Circular, la puesta en marcha de un impuesto. Asimismo, ha defendido la subida del IBI apoyándose en el crecimiento del municipio. “Les recuerdo que el año pasado superamos los 20.000 habitantes, lo que nos obligó a pagar la tasa de bomberos y a aumentar el tributo”, declaró, añadiendo que la tasa de basuras sería menor si el Ayuntamiento no tuviese que pagar 576.220 euros a la Mancomunidad del Sur por el tratamiento en el vertedero. “Presentamos una serie de propuestas para tener bonificaciones por albergar las instalaciones en nuestro término municipal y todas fueron rechazadas por los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular”.
Jesús Díaz | Jueves, 10 de Abril de 2025 a las 18:41:48 horas
Cabe preguntar al señor Alcalde si las viviendas de mayor valor catastral ensucian y crean basura por el mero hecho de ser más caras, o si el producir basura y desperdicios va en función de las personas y animales que viven en una vivienda por pequeña y de poco valor que sea.
Ejemplo, en mi casa somos dos personas, sin perros ni animales de compañía, su el valor catastral de mi vivienda es mas alto que el de otra vivienda donde habitan 6 personas y 3 perros, quien producirá más basura?
Además de que todas esas "ayudas" que predican son agua de borrajas, presentadas con el mero objetivo de endulzar otro impuestazo para todos los vecinos. Encima del estacazo quieren hacer ver que hacen un favor a los desfavorecidos. ¡Políticos!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder