
El Gobierno local logró aprobar con su mayoría absoluta, tras presentarla por urgencia, la ordenanza fiscal reguladora de la nueva tasa en el pleno ordinario de octubre. Las cuotas iniciales para los hogares van de los 130 a 180 euros anuales.
Los vecinos de Ciempozuelos volverán a tener que pagar un impuesto por la recogida de basura en 2025, nueve años después de que Ahora Ciempozuelos decidiese suprimir la tasa impuesta por el Partido Popular. La corporación municipal aprobó por urgencia en el pleno ordinario del mes de octubre, celebrado el pasado jueves, la ordenanza fiscal reguladora del nuevo tributo que cumple las exigencias impuestas a las administraciones locales en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE).
El punto salió adelante con los votos a favor de los concejales del Gobierno local del PSOE, que lograron aprobar la propuesta gracias a su mayoría absoluta. Todos los grupos de la oposición votaron en contra, no ya por el hecho de considerar que la tasa estaba mejor o peor diseñada, sino por la forma en la que había sido llevada al pleno: utilizando “de forma torticera la urgencia”, en palabras del portavoz del Partido Popular, Héctor Añover, y “vulnerando los derechos de representación política de esta parte”, según expresó el único edil de Más Madrid, Carlos Girbau, al entregarles la documentación en el último momento.
Eduardo Alonso, portavoz de Vox en la sesión, explicó que no tuvo acceso a los informes al no haber podido asistir a la comisión que se celebró la tarde anterior al pleno con los habilitados nacionales. “No pude venir por causas mayores y les avisé. ¿Qué voy a aportar? Son 16 hojas y, desde que las he recibido esta mañana, sólo he tenido tiempo de leer la primera línea”, lamentó el concejal en su intervención en el punto, alineándose con sus compañeros de la oposición en la petición de retirarlo. “Se puede esperar porque, de todas maneras, el primer día hábil es el lunes”.
Sus peticiones no sirvieron de nada y el debate siguió adelante, a pesar de que PP, Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y Más Madrid estuvieron de acuerdo en dejar estos temas en el cajón no sólo por la necesidad de dedicar más tiempo a consultar la extensa documentación, sino también en señal de respeto a las víctimas de la DANA al tratarse de una cuestión que daría pie a un debate político más allá de lo puramente técnico. “Los puntos de urgencia se van a incluir porque son fundamentales para la gestión del municipio y no afectan en nada a la situación de esas personas. Sí retiraremos las mociones y no vamos a responder a las preguntas pendientes”, indicó la alcaldesa, Raquel Jimeno, al inicio de la sesión.
El Partido Socialista también rechazó la enmienda presentada por CPCI a la propuesta de aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la nueva tasa. El partido encabezado por Pedro Torrejón solicitó añadir el estudio de una posible reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la normativa, algo que la regidora consideró que era “una moción que pretendía hacer pasar como enmienda al no tratarse de una modificación de un punto concreto”. El apoyo del resto de partidos no fue suficiente, pues el PSOE votó en contra de su aprobación esgrimiendo que el IBI de Ciempozuelos ya es uno de los más bajos de la Comunidad de Madrid. “La bajada que se puede hacer es mínima y no cubriría ni el 5% de la tasa de basuras”.
El precio a pagar
La tasa, al igual que la aprobada en Valdemoro, contempla una diferenciación de la tarifa a pagar en función del valor catastral del inmueble: la cuota inicial será de 130 euros hasta los 79.000 euros de valor catastral, de 140 euros de 80.000 a 100.000 euros, de 160 euros de 100.001 a 200.000 euros y de 180 euros en viviendas cuyo valor catastral supere los 200.000 euros. La mayoría de viviendas, de acuerdo con los datos proporcionados por Jimeno en el pleno, se encuentran en el primer tramo. Su número asciende a 4.700.
Ahora bien, se contemplan varias bonificaciones que llevan a la alcaldesa a afirmar que “el 91% de vecinos de Ciempozuelos, si se acoge a ellas, va a tener una tasa inferior a 100 euros”. En concreto, descuentos del 20% y del 10%, respectivamente, para hogares de una a tres personas y de cuatro a seis personas empadronadas en Ciempozuelos; rebajas del 60% para personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, y del 20% para los jubilados que cobren una pensión por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, las viviendas desocupadas, en base al principio de “quien contamina paga”, abonarán un 60% menos de la tasa.
También se contempla una bonificación del 5% por la domiciliación del pago y varios descuentos para premiar a los hogares por su buena gestión doméstica de los residuos. El Ayuntamiento descontará un 10% del importe a las familias que generen compostaje doméstico a partir de sus residuos orgánicos y a aquellas que depositen en el Punto Limpio al menos cuatro de los siguientes tipos de restos: 1 litro de aceite de cocina usado, un aparato eléctrico o electrónico, un textil, 10 pilas, un acumulador, un mueble o un colchón.
En el caso de los locales comerciales, la cuota varía en función del uso y de los metros cuadrados de los mismos y va desde 25 a 1.500 euros anuales. También se establecerán reducciones del 70% para los comercios, restaurantes, bares y oficinas que entreguen la totalidad de sus residuos a un gestor autorizado. Para las empresas de distribución alimentaria y restauración que cuenten con un sistema de gestión en colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro, la bonificación será del 20%.
“Hoy la tasa es obligatoria. Dentro de la obligatoriedad hemos intentado hacerla de la forma más justa posible, logrando que sea una de las más bajas de la región, al igual que el IBI y el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica”, zanjó la alcaldesa, antes de dar paso a una votación que puso fin a un pleno que, sin quererlo por su intención inicial de dejar a un lado la política en solidaridad con los afectados por la DANA, volvió a estar lleno de acusaciones al Gobierno de España, a la Comunidad de Madrid y a los equipos de gobierno anteriores de Ciempozuelos.
Falta de respeto a la oposición
Los partidos de la oposición política, que ya antes del pleno se dirigieron a ZIGZAG para denunciar lo que consideraban una “deslealtad institucional”, insistieron en sus intervenciones en que la forma escogida por el Gobierno local para tramitar el expediente de la tasa de basura estaba “vulnerando los derechos de representación del resto de concejales al impedir el diálogo y las propuestas”. Según explicaron en el pleno, la comisión de urgencia a la que asistieron antes de la sesión ordinaria se convocó “sin estudio económico, sin informes y sin la propia ordenanza”, lo que les ha impedido “ejercer nuestra labor de oposición”.
Añover acusó al PSOE que “no respetar las normas del juego al tener mayoría absoluta” y criticó que se utilizase la urgencia para aprobar “el segundo ingreso fiscal más importante de este Ayuntamiento tras el IBI”. En relación al fondo de la tasa, consideró que se debería haber diferenciado entre el coste fijo y el variable del servicio, como sí recoge la normativa de otros municipios como Pinto, y quiso saber cuáles eran la media y la mediana de los valores catastrales, a fin de entender los cálculos realizados.
Torrejón continuó en la misma senda, considerando que existía una gran cantidad de documentos que leer para poder tener una postura fundada. En lo relativo al fondo de la tasa, afirmó que su grupo no tenía claro cómo se habían realizado los cálculos y expuso sus dudas sobre las bonificaciones y sobre la posibilidad de que al final un vecino acabe pagando lo que otro produzca. “Si lo que se le resta a uno se le repercute a otro, no se está cumpliendo la máxima de que quien contamina debe pagar”, señaló, añadiendo que no veía para qué iban a servir sus preguntas o propuestas si al final la ordenanza ya se había cerrado sin tener en cuenta más opiniones que las del partido en el gobierno.
Girbau, por su parte, consideró que esta no era una cuestión “inaplazable”, como deben ser los asuntos debatidos en el pleno por urgencia, y que la tasa que el equipo de gobierno plantea no camina “hacia menos vertidos y más reciclaje”, como exige la Ley 7/2022, al descontar “por tirar, no por reutilizar” y promover el compostaje privado en lugar del universal. “Han desaprovechado la oportunidad de avanzar hacia una economía circular”.
Ampliación del servicio de limpieza
En paralelo a la aprobación de la tasa, la corporación municipal también dio su visto bueno inicial a dos modificaciones del contrato del servicio de limpieza y recogida de basuras para el año 2025, por cantidades de 56.406,29 y 789.742,03 euros, respectivamente. Estas se llevaron a pleno para ampliar el servicio a partir de enero por el aumento de los metros cuadrados con la recepción de las nuevas áreas urbanizadas, entre ellas la prolongación de la calle Navarra y Las Canteras.
Las propuestas aprobadas recogen un aumento de medios materiales y personales. FCC deberá contar con 2 camiones trampilla, 1 camión de carga trasera, 1 furgón hidrolimpiadora, 235 nuevos contenedores, 6 peones y 3 conductores más. El cambio no supera el 10% del precio original del contrato, una limitación impuesta por la legislación vigente.
Jeny | Miércoles, 13 de Noviembre de 2024 a las 14:04:07 horas
Yo no pagaré nada de tasa de basura, mientras no lo pague ningún okupa...aquí o todos moros o cristianos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder