
Así se indicó este martes en la presentación pública del proyecto. Una parte del presupuesto se costeará con el dinero que el BBVA ha empezado a pagar al Ayuntamiento por la demolición del esqueleto.
El proyecto de rehabilitación del antiguo matadero de Ciempozuelos costará unos 800.000 euros, según las previsiones del área de Urbanismo del Ayuntamiento. La alcaldesa, Raquel Jimeno, anunció este martes, en la presentación pública del proyecto en la Biblioteca Pública Municipal Almudena Grandes, que la intención del Consistorio era sacar a concurso las obras “antes de verano”.
La actuación tiene un plazo de ejecución de ocho meses y cuenta con una dotación de más de 200.000 euros en el presupuesto para 2025, aprobado de forma inicial en el pleno de febrero. El resto de la cuantía pretende asumirse con el dinero que el banco BBVA ha empezado a pagar al Consistorio para hacer frente a la deuda por la demolición del esqueleto y con la venta de varias parcelas municipales.
La empresa DAU Arqt S.L.P. ha redactado el proyecto por un importe de 46.464 euros atendiendo a la máxima de conservar su esencia. “Todo lo que se pueda mantener, se mantendrá, y lo que haya que cambiar se repondrá con elementos contextualizados”, declararon Marcos Pérez-Sauquillo y Pilar Llamas, arquitectos de la compañía adjudicataria, en el acto de presentación. “Se recuperarán las vallas para que muestren la fachada trasera, se conectarán de nuevo los dos patios interiores y, de la parte delantera, se eliminará el actual espacio de aparcamiento para hacer una zona de acceso con bancos y espacios verdes”.
Las plazas de estacionamiento para el nuevo centro cultural y turístico están proyectadas donde actualmente se encuentra la marquesina de la antigua gasolinera de Ciempozuelos, que será derrumbada tras haberse comprobado que está levantada sobre terreno municipal.
Un matadero propio de una gran ciudad
Antes de explicar los detalles del proyecto a los vecinos en la biblioteca, más de medio centenar de ciudadanos pudieron visitar el edificio, en desuso desde hace décadas, junto al arquitecto municipal, Manuel Carmona. Este les explicó tanto su historia como sus características arquitectónicas: “Es un edificio emblemático, muy adelantado a su época y ejemplo de arquitectura industrial de finales del siglo XIX. Las crónicas decían que era un matadero propio de una gran ciudad”.
El Consistorio dio los primeros pasos para restaurarlo y convertirlo en un centro cultural polivalente cuando la anterior legislatura tocaba a su fin, preparando una memoria con las actuaciones a realizar y la inversión que se estimaba oportuna para llevarlas a cabo. El fin último es continuar con la línea de recuperación del patrimonio histórico de la localidad emprendida con la rehabilitación del interior y exterior de la Casa del Reloj, que el pasado jueves perdió una de las columnas de su pórtico al llevársela por delante un camión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182