Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La tasa de basuras, a debate en el pleno de Ciempozuelos

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Miércoles, 02 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Las calles de Ciempozuelos durante la huelga de limpieza del mes de mayo.Las calles de Ciempozuelos durante la huelga de limpieza del mes de mayo.

La corporación municipal aprobó una moción presentada por el PSOE instando a la Comunidad de Madrid a crear una agencia regional para la gestión de residuos y la homogeneización de los criterios del nuevo tributo.

La tasa de basuras ha vuelto a ser uno de los principales temas a debate en el último pleno ordinario de Ciempozuelos. Aunque el Gobierno local no llevó a la sesión de septiembre la ordenanza para regular la implantación de este nuevo impuesto en el municipio, un paso que ya ha dado el Ejecutivo de Valdemoro, los concejales mostraron una vez más sus posturas en relación con la imposición de este tributo a colación de la moción presentada por el PSOE a este respecto. 

 

En ella, el grupo municipal pide instar a la Comunidad de Madrid a que ponga en marcha un ente o agencia regional para diseñar unos criterios homogéneos de los que se puedan servir los ayuntamientos a la hora de aplicar la tasa. La proposición, que salió adelante con los votos a favor de los ediles socialistas, Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPIC), va en la línea de la solicitud que los alcaldes del PSOE realizaron en mayo a la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y que llevó a su presidenta, Judith Piquet, a acusar a los regidores de querer “justificar el tasazo de Sánchez” y endosar al organismo que dirige “algo que hasta ahora nunca habían pedido”.

 

El Partido Popular fue el único que se opuso a la moción socialista. Su portavoz, Héctor Añover justificó su negativa esgrimiendo que, si los socialistas querían apostar por la homogeneización, podrían “haberlo puesto en la ley estatal” y estimando que era algo que no se podía hacer al existir costes distintos en cada ayuntamiento. “El tasazo es un ataque a la autonomía local y es una obligación para todos los municipios de España, no sólo para los de la Comunidad de Madrid. No se entendería que se apostase aquí por un sistema distinto al de Castilla La Mancha, por ejemplo”, señaló en su intervención, afirmando que la normativa española que obliga a los municipios a repercutir el coste total de la recogida a los vecinos y negocios “es una transposición muy mal hecha de la directiva europea que señala hasta quince ejemplos para conseguir que quien contamine pague”. 

 

El portavoz de Vox, Eduardo Alonso, aprovechó su turno de palabra para solicitar al Ejecutivo local que reduzca el resto de impuestos a fin de paliar el pago de la tasa de basuras y justificó su abstención al punto indicando que, a su juicio, “va a ser imposible que todos los ayuntamientos utilicen los mismos criterios, pues la autonomía local permite que cada uno aplique esta ley como considere”. 

 

Los concejales de CPCI y Más Madrid, por su parte, consideraron que el debate se estaba centrando en algo que no se había llevado a pleno, pues la moción proponía crear un ente para homogeneizar la tasa y no hablaba de cómo se cobraría este tributo en Ciempozuelos. “Nosotros compartimos la propuesta, que es lo que estamos discutiendo en este momento”, declaró Pedro Torrejón. “Vamos a votar a favor porque en nuestro programa ya llevábamos la creación de esta agencia regional. Cuando se traiga la tasa, debatiremos sobre eso”, adelantó Carlos Girbau.

 

El PSOE cerró la discusión incidiendo en la idea de que la tasa viene impuesta por una directiva europea que la Ley 7/2022 se limita a desarrollar y señalando a la Comunidad de Madrid como el verdadero culpable de que Ciempozuelos y el resto de municipios de la región vayan a tener que “pagar más” que las localidades de otras comunidades autónomas. “Todo se debe a su pésima gestión en materia de residuos”, sentenció el concejal de Hacienda, Luis Pueyo. 

 

Queda ahora la incógnita de qué criterios seguirá el Gobierno local en el diseño del tributo —el plazo límite para empezar a cobrarlo finaliza en abril de 2025— y en qué se traducirá su puesta en marcha para los bolsillos de unos vecinos que llevan sin ser gravados por este servicio desde 2016, después de que Ahora Ciempozuelos tomase la decisión de suprimir la tasa de basuras municipal aprobada por la Mancomunidad Ciempozuelos-Titulcia en 2008, durante el gobierno del Partido Popular.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.