
Las cuotas de la tasa para las viviendas se mueven en una horquilla de entre 130 y 180 euros al año.
En 2016, Ahora Ciempozuelos decidió suprimir la tasa de basuras y ahora, ocho años después, volverá a estar vigente en la localidad para cumplir con la directriz europea que obliga a las administraciones locales a cobrar cada céntimo por la generación y tratamiento de residuos. El Gobierno ha anunciado que no bajará ningún impuesto para compensar la subida, con lo que la nueva tasa de basuras acarreará un aumento sin precedentes de la carga impositiva de los vecinos de Ciempozuelos.
La aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la tasa de basuras se debatirá por urgencia en el pleno ordinario que tendrá lugar mañana y saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta del PSOE, que gobierna con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Ciempozuelos.”Hemos podido cumplir con el objetivo que nos marcamos de que el nuestro sea uno de los municipios de la Comunidad de Madrid con la tasa de basuras más baja”, ha declarado la alcaldesa, Raquel Jimeno. De hecho, desde el Ejecutivo aseguran que la cuota será inferior a los 100 euros anuales para el 85% de los hogares.
¿Cuánto tendré que pagar?
A la espera de los detalles que pueda ofrecer mañana el Gobierno local, lo cierto es que las cuentas no cuadran. Su propuesta, a la que ha tenido acceso ZIGZAG, contempla cuatro rangos para los hogares en función del valor catastral de inmueble de 130, 140, 160 y 180 euros al año respectivamente, si bien se han establecido varias bonificaciones para aliviar el impacto del impuesto.
Los hogares que cuenten con una horquilla de una a tres personas empadronadas en Ciempozuelos pagarán un 20% menos, mientras que la rebaja será del 10% para las casas que cuenten con un abanico de cuatro a seis empadronados. Además, se contemplan rebajas del 60% para las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de un 20% para los vecinos jubilados que cobren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Por su parte, los dueños de viviendas desocupadas abonarán un 60% menos de la tasa.
Asimismo, se intentará favorecer la gestión sostenible de los residuos. Los vecinos podrán convertirse en generadores de compostaje doméstico una vez que entreguen la solicitud correspondiente y aporten la factura de la adquisición de un sistema para ello. Un título que les permitirá ahorrarse un 10% de la tasa de basuras, mismo porcentaje que se aplicará a todo aquel que deposite en el Punto Limpio al menos cuatro de los siguientes tipo de residuos domésticos: 1 litro de aceite de cocina usado, un aparato eléctrico o electrónico, un textil, 10 pilas, un acumulador, un mueble o un colchón.
En el caso de los locales comerciales, la cuota varía en función del uso y de los metros cuadrados de los mismos y va desde 25 euros a 1.500 euros anuales. También se establecerán reducciones del 70% para los comercios, restaurantes, bares y oficinas que entreguen la totalidad de sus residuos a un gestor autorizado. Para las empresas de distribución alimentaria y restauración que cuenten con un sistema de gestión en colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro, la bonificación será del 20%.
Reacciones
La oposición ha conocido y tenido acceso a parte de la documentación esta misma mañana, un hecho que han criticado duramente. “Seguimos sin tener toda la documentación y sólo disponemos de 24 horas para estudiarnos una ordenanza que va a establecer una tasa muy importante y ser un verdadero sablazo fiscal a los vecinos”, ha declarado el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover. El edil asegura que el Gobierno miente ya que “es una falacia que el 85% de los vecinos vaya a pagar menos de 100 euros” y “el argumento de que es de las tasas más bajas no se sostiene”, dudas que surgen de la opacidad del Ejecutivo. “Desconocemos cómo han salido esas cuotas iniciales, que no son nada económicas, ni cómo van a gestionar las bonificaciones planteadas por la complejidad a la hora de establecerlas”.
Para Más Madrid “la tasa que se propone es injusta para con los vecinos de a pie y el pequeño comercio local, porque no cumple en realidad con el principio de ‘quien contamina, paga’”. Su portavoz, Carlos Girbau, cree que el Gobierno ha perdido la oportunidad de avanzar en las 5 R (reciclar, reducir, reutilizar, rechazar y reparar) porque la ordenanza “descuenta coste por tirar, no por reutilizar” y promueve el compostaje privado y familiar en lugar del universal. El partido también denuncia la falta de transparencia del Gobierno ya que, a esta hora, no cuenta si quiera con los informes económicos preceptivos. En cualquier caso, Girbau considera que es legal y necesario reducir el IBI en la misma manera que esta tasa incrementará la carga impositiva de los vecinos.
Es la misma propuesta que plantea Pedro Torrejón, que denuncia la manera en la que se debatirá la propuesta del Gobierno. “Es posible que perdiesen si se presentara otra demanda por vulnerar los derechos fundamentales de la oposición”, afirma el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos. El documento padece, en su opinión, de “muchos vicios” que provocan disparidades como que un almacén industrial pague menos por la recogida de basuras que una oficina, o que la diferencia entre la tasa de una panadería y la de un gran supermercado como Mercadona sea de apenas 250 euros. Torrejón, además, guarda dudas sobre la legalidad de las bonificaciones establecidas: “Desde el Gobierno dicen que han hecho los cálculos para que, lo que se reste en reducciones, se distribuya entre los que paguen, cuando la ley señala que debe pagar el que produce”.

















Juan Corchero | Sábado, 02 de Noviembre de 2024 a las 21:55:43 horas
Lo justo es pagar por número de personas censadas en un domicilio y no, por el valor catastral, ya que los metros cuadrados y la ubicación no generan basura.. Sería como pagar más por un vado, en función del tipo de vehículo que se tenga, de tal manera que pagaría más el que tenga por ejemplo una furgoneta, que el que tenga un utilitario.
Por otro lado, estás imposiciones europeas, no hacen más que dejar claro, que al pagar por este servicio, deberían ser las empresas que gestionan estos desechos y se lucran por ello, quienes deberían de reciclardesde el inicio de la cadena de recogida y no los vecinos depositando en cada contenedor el desecho que corresponda.
Hace unos 40 años, se reciclaba y los beneficios eran para quienes lo hacían. Hoy en día, pretenden que sigamos haciéndolo y además pagemos por ello, pero los beneficios se los lleven otros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder