
El número de delitos se ha mantenido estable en la región durante la primera mitad del año.
Los índices de criminalidad se mantienen relativamente estables en la Comunidad de Madrid a tenor del último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. El documento, en el que recogen todas las infracciones registradas en nuestro país por parte de los Cuerpos y Fuerzas del Estado, señala que en la primera mitad de 2024 se cometieron en la región 204.429 hechos, un 0,3% más de los que se tuvo constancia en el mismo periodo del año pasado.
De todos esos delitos, 38.020 se cometieron a través de Internet. Una cifra que supone un repunte del 5,7% respecto al mismo periodo de 2023 frente a la bajada del 0,9% que experimentaron las infracciones convencionales. Entre los indicadores que mejoraron en mayor medida se encuentran los asesinatos consumados (-35,3%) y el número de secuestros (-30,8%), mientras que el número de violaciones experimentó un importante incremento del 15,5%.
Con todo ello, de enero a junio de 2024 se cometieron en la Comunidad de Madrid una media de 29,2 delitos por cada mil habitantes. La tasa de la criminalidad de la región se encuentra casi 4 puntos por encima de la del resto de España, que fue de 25,4.
Ranking de criminalidad madrileño
El Balance de Criminalidad desgrana los datos de todos los municipios de más de 20.000 habitantes de nuestro país. En la Comunidad de Madrid, en concreto, se pueden consultar las infracciones registradas en Madrid, Arroyomolinos, Rivas-Vaciamadrid, Majadahonda, Pinto, Collado Villalba, Leganés, Las Rozas, Arganda del Rey, Getafe, Parla, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Valdemoro, Galapagar, San Fernando de Henares, Alcobendas, Móstoles, Coslada, Pozuelo de Alarcón, Colmenar Viejo, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Algete, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, San Martín de la Vega y Villaviciosa de Odón.
De estos 36 municipios, Madrid es la ciudad de la región que registra un mayor número de delitos por cada mil habitantes (36,7). Le siguen Arroyomolinos (35,7), Majadahonda (32,9), Arganda del Rey (30,8), Parla (29,7) y Ciempozuelos (29,3), que también superan la media regional. En el otro extremo se sitúan Pozuelo de Alarcón (14,1), Fuenlabrada (15,7) y Tres Cantos (16) como las ciudades madrileñas con la tasa de criminalidad más baja.
Jana | Lunes, 16 de Septiembre de 2024 a las 18:38:13 horas
He vivido en Parla casi toda mi vida con mi familia hasta que hace unos quince años y lamento si los perturbados progres extremistas se enfadan, empezó a venir gente de otros países gracias a la cual aumentaron la inseguridad y la delincuencia, se adueñaron de barrios, y no hacían por integrarse o relacionarse con el resto de la sociedad.
La izquierda fomentó la masiva okupación de viviendas en Parla, las palizas a los propietarios y el terrible efecto llamada que aún perdura. La brutal inseguridad, la corrupción municipal, el abandono y deterioro de la ciudad y los okupas se han adueñado de Parla hasta convertir muchos de los barrios parleños en zonas NO-GO.
No se puede meter a todos en el mismo saco, por supuesto, pero en los últimos años mi experiencia y la de familia y gente de Parla con la que hablas, es esa.
Hace ya cinco años que por suerte no vivo en Parla, pero si alguna vez voy será de pasada, no volvería a vivir allí ni aunque me regalaran una casa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder