
Eva Moral y Andrea Miguélez competirán en las clases PTWC y PTS5 de triatlón.
Cuando aún no se han cumplido tres semanas de la celebración de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos, París vuelve a convertirse en la capital del deporte este miércoles 28 de agosto de la mano de los Juegos Paralímpicos. Hasta el 8 de septiembre, España competirá en 16 de los 22 deportes del programa con una representación de 139 deportistas con discapacidad y de 11 guías; un grupo de 150 personas conformado por un 36% de mujeres, la cifra más alta de participación femenina hasta la fecha.
La ceremonia de apertura comenzará esta tarde, a las 20.00 horas, y se podrá seguir por los distintos canales y plataformas de RTVE, que, como ya hizo durante los Juegos Olímpicos, retransmitirá en directo los eventos más destacados de cada jornada, con especial atención a aquellos en los que participen los españoles. Los 4.400 deportistas de los 185 Comités Paralímpicos Nacionales desfilarán por los Campos Elíseos y la plaza de La Concordia de París para dar comienzo a 11 intensos días de competición.
No faltarán a la cita las dos atletas que representarán a Valdemoro en la capital francesa: Eva Moral, bronce en Tokio 2020, y Andrea Miguélez, para la que estos serán sus primeros Juegos. Ambas se encuentran ya en París, listas para hacer valer el esfuerzo de estos últimos tres años, en los que han trabajado mano a mano junto a Ángel Salamanca para superar un camino de preparación lleno de importantes baches.
Eva, la única medallista olímpica del municipio, se ha visto obligada a aprender a compaginar la crianza con los entrenamientos tras dar a luz a su primera hija en junio de 2022 y Andrea ha tenido que adaptarse a dos reclasificaciones impuestas por los jueces, pasando de competir en PTS3 a hacerlo en PTS5, la categoría para las personas con una discapacidad física leve. “En dos años me han subido dos categorías, sin haber cambiado las reglas de clasificación y sin haber mejorado mi enfermedad”, lamentó la valdemoreña cuando esta situación le dejó sin su oro europeo en PTS4.
Las esperanzas de que vuelvan a la localidad con una medalla están sobre la mesa, pues ambas obtuvieron el billete olímpico el pasado mes de julio al situarse entre las mejores de su categoría en el ranking clasificatorio: Eva como cuarta en PTWC, sólo por detrás de Lauren Parker, Kendall Gretsch y Leanne Taylor, y Andrea como octava en PTS5.
¿Cuándo competirán las dos deportistas de Valdemoro?
Todos los eventos de paratriatlón tendrán lugar en una única jornada. Se celebrarán a lo largo de la mañana del domingo 1 de septiembre, después de que las autoridades francesas y los organizadores de los Juegos Paralímpicos hayan decidido cambiar el programa inicial al conocer el pronóstico meteorológico. “Las últimas previsiones facilitadas por Météo France indican un alto nivel de incertidumbre para los próximos días, lo que podría repercutir en las condiciones del Sena“, señala la Unión Internacional de Triatlón en su comunicado.
Para Andrea la decisión sólo ha supuesto una alteración en su horario de salida, que pasa de las 10.20 horas originales a las 12.20 horas. Ese será el instante en el que, si nada más cambia, iniciará junto al resto de competidoras de PTS5 su travesía por el Sena desde el Puente de Alejandro III. Después le tocará coger la bici y cerrar la prueba corriendo hasta la meta de salida.
Eva Moral, sin embargo, tendrá que adelantar un día completo todo su plan de entrenamiento, al igual que los españoles Susana Rodríguez, Héctor Català y José Luis García, competidores de PTVI. La valdemoreña pasará de competir el lunes 2 de septiembre a las 8.25 horas, como se había acordado de antemano para la clase PTWC, a hacerlo el domingo a las 8.20 horas.
Misma retribución económica
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 pasarán a la historia por ser los primeros en los que los deportistas con discapacidad de España recibirán la misma retribución económica por medalla que sus homólogos de los Juegos Olímpicos, después de que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunciase el pasado 14 de marzo la equiparación de la cantidad monetaria que acompaña a la obtención de un metal.
El importe se ha fijado en 94.000 euros para el oro, 48.000 euros para la plata y 30.000 euros para el bronce en los deportes individuales, como es el caso del triatlón, la disciplina de las valdemoreñas Andrea y Eva, quien en 2021 obtuvo 21.000 euros por haber llegado tercera a la meta del parque Marino de Odaiba.
España aspira a superar las 36 medallas que conquistó en Tokio. Entonces se consiguieron 9 oros, 15 platas y 12 bronces, que se tradujeron en un meritorio decimoquinto puesto en el medallero por países.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214