Fiestas patronales de 2023.El gasto anual en fiestas pasa de 425.000 a 725.000 euros tras la aprobación de la modificación presupuestaria presentada ayer en el pleno ordinario de mayo.
Los concejales de Ciempozuelos volvieron a sentarse ayer en el salón de plenos con motivo de la sesión ordinaria del mes de mayo. Lo hicieron tan sólo un día después de la celebración de un pleno extraordinario relativo a la huelga de los trabajadores de FCC, que terminó con la bancada del Partido Popular vacía tras la salida de todos los ediles del grupo municipal en señal de protesta por la expulsión de su compañera María Elena García.
La corporación municipal empezó la tarde aprobando por unanimidad las actas de las sesiones anteriores y las Bases Reguladoras de Ayudas de Comedor Escolar para el curso 2024-2025, que hacen efectiva la dedicación de 150.000 euros a cubrir las becas de los alumnos que almuerzan en los centros escolares. La sintonía se terminó en el quinto punto del orden del día, cuando se puso sobre la mesa la modificación presupuestaria de 550.000 euros propuesta por el equipo de gobierno para pagar una tasa de residuos a la Mancomunidad del Sur y aumentar la partida de festejos.
Todos los grupos de la oposición estuvieron de acuerdo en la primera parte, al tratarse de una tasa que había que pagar sí o sí y cuya existencia se desconocía en el momento en el que se aprobaron los presupuestos para este año, y rechazaron la segunda cuestión, la relativa al incremento del gasto en fiestas en 300.000 euros. Los portavoces calificaron de excesiva la cuantía al superarse con el incremento la barrera de los 700.000 euros destinados a “pan y circo”, en palabras de Vox, existiendo en el municipio “otras necesidades que no se abordan con la suficiente premura”.
“¿Por qué a los cinco meses es necesaria esta modificación? ¿Qué no se contempló en ese momento? Los ciempozueleños siempre hemos presumido de que nuestras fiestas, las de septiembre, son las mejores de la Comunidad de Madrid. Queremos que siga siendo así, pero creemos que hay otras cosas que abordar”, señaló la portavoz del PP en el punto, María Elena García, haciendo referencia a la necesidad de crear un centro animal o de afrontar los problemas de mantenimiento en el cementerio municipal.
Eduardo Alonso, líder de Vox, acusó al Gobierno de dar más importancia a las fiestas por ser para ellos “más rentables políticamente” y Pedro Torrejón, único concejal de CPCI, continuó en esta línea afirmando que “casi duplicar la partida de fiestas no tiene justificación”. El portavoz de Más Madrid, Carlos Girbau, fue más allá y presentó una enmienda al punto limitando el incremento de la partida de festejos a 154.000 euros y destinando el dinero restante a otras actuaciones relacionadas con la mejora de la movilidad o al bienestar animal.
La enmienda se debatió y se votó, aunque no salió adelante, en base a la sentencia que ha condenado recientemente al Ayuntamiento de Ciempozuelos a costas por vulnerar los derechos fundamentales de los concejales de la oposición en la pasada legislatura, cuando no se les permitió enmendar una modificación presupuestaria para incorporar las obras de saneamiento en las calles Colegiata, Margarita y Vereda. “Seguimos considerando que no se puede admitir al ser los presupuestos competencia de alcaldía, pero el juez indica que hay que votarla y que, posteriormente, se pueden emplear los informes de los técnicos para desestimarla”, apuntó la alcaldesa, Raquel Jimeno, para explicar por qué ahora no impedía como presidenta del pleno que la enmienda fuese debatida.
El primer teniente de alcalde, Luis Pueyo, fue el encargado de justificar el por qué de este aumento de 300.000 euros en la partida de festejos y de indicar de dónde procedía tanto esta cuantía como la que se iba a emplear para pagar la tasa de la Mancomunidad del Sur. El concejal de Desarrollo Económico aseguró que, en lo que respecta a las fiestas, el gasto extraordinario se debía a dos cuestiones: “una discordancia en la partida, porque no se había recogido adecuadamente el gasto del año anterior” y un cambio en los contratos de producción, que pasarán de ser bianuales a tener un carácter anual.
El dinero de la modificación presupuestaria, de acuerdo con sus palabras, proviene fundamentalmente del capítulo 1, relativo a los gastos de personal. El resto se ha obtenido de otras partidas como la destinada a la maquinaria de pavimentación, que ya no se iba a necesitar tras aprobar la solicitud de alta en el Programa de Inversión Regional (PIR) de la adquisición de una retroexcavadora, o la del mobiliario urbano, pensada para la realización de un pliego que “difícilmente iba a dar tiempo a sacar para gastar la cuantía presupuestada” y que finalmente “se ha decidido que sea bianual”.
La modificación presupuestaria salió adelante con los 11 votos a favor del PSOE, las cinco abstenciones del Partido Popular, CPCI y Más Madrid y los dos votos en contra de Vox.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210