
Los grupos municipales aprobaron, en el pleno celebrado ayer, la proposición del PP para que los trabajadores de los servicios de mantenimiento de parques y jardines se incorporen a la empresa municipal Gesvival.
Los trabajadores de los servicios de mantenimiento de parques y jardines de Valdemoro podrían incorporarse en los próximos meses a la empresa municipal Gesvival. El Ayuntamiento aprobó, en el pleno celebrado ayer, la proposición del PP para iniciar los trámites requeridos en el paso de la gestión indirecta a la directa. “Es el único servicio que viene prestando la empresa FCC sobre el que aún no se ha fijado un posicionamiento claro”, declaró el portavoz en la exposición de motivos.
Los problemas con este grupo de trabajadores empezaron en 2019, cuando la plantilla anunció el inicio de una huelga para conseguir un nuevo convenio colectivo. Pese a que el paro se evitó bajo la promesa de subir los salarios conforme al IPC y de transformar una decena de contratos eventuales en indefinidos, para la plantilla, ahí empezó “una campaña de acoso” de la compañía a sus empleados.
“Es una mafia. Te acorralan en la calle, te insultan y, encima, si dices algo te castigan”, confesaba el grupo, en sus declaraciones a ZIGZAG el pasado mes de junio. Los trabajadores denunciaban la reducción de la plantilla a la mitad desde la externalización del servicio en 2009, la congelación de sus sueldos, el aumento de las lesiones por el mayor peso de los carros, o los cambios de turnos y de zonas de trabajo por “falta de organización”.
También le llovieron críticas al Gobierno Local, al que criticaron por no haber querido reunirse con los sindicatos en sus tres años de mandato. “Su intención es hacer que pase el tiempo y que el que venga detrás se coma el marrón”, aseguraron, poco optimistas sobre la remunicipalización de los servicios y sin buenas palabras para el resto de partidos.
En ese momento, la primera teniente de alcalde, Raquel Cadenas, achacó el problema a la reducción del 20% del contrato realizada en 2012 e informó de que, en febrero, había solicitado un informe a los técnicos municipales para estudiar “la viabilidad de una posible remunicipalización del servicio y la evaluación de otras soluciones”.
Remunicipalizar la limpieza en parques y jardines, pero no la viaria
En noviembre, el pleno aprobó el inicio del expediente de contratación para el servicio de limpieza viaria, por un importe superior a los 28 millones de euros y un periodo de cinco años. La propuesta salió adelante con los votos a favor de Ciudadanos y el Partido Popular, pese a la oposición de Más Madrid y PSOE, contrarios a la privatización del servicio.
Sergio Parra, alcalde de Valdemoro, ya anunció que ambos servicios se separarían y tendrían fórmulas diferenciadas. En su reunión con Comisiones Obreras en octubre, el primer edil afirmó que el de limpieza viaria saldría a concurso público y el de jardinería pasaría a ser prestado por el Ayuntamiento.
Los portavoz de Más Madrid y PSOE no se dieron por contentos y, en la sesión de ayer, volvieron a traer a colación la situación de los trabajadores de limpieza viaria. Javier Carrillo defendió que siempre había apostado por la remunicipalización de ambas plantillas y Serafín Faraldos presentó una enmienda incluyendo el servicio en la petición de gestión directa, que finalmente fue rechazada por el “no” de PP, Vox y Ciudadanos. “Es demagogia. Este pleno ya ha aprobado un contrato”, coincidieron.
Pese a que la enmienda socialista no logró salir adelante, sí lo hizo la de Vox, cuyos concejales vieron necesario añadir a la proposición del PP un análisis de los costes que garantice la viabilidad de la incorporación de estos trabajadores a Gesvival.
Otros puntos aprobados en el pleno de enero
La sesión ordinaria de enero, que empezó con el habitual minuto de silencio por las víctimas de violencia de género y la toma de posesión de Óscar Pena, sirvió para aprobar las siguientes proposiciones de los grupos: crear un apartado en la web sobre la gestión de los fondos europeos (PSOE), iniciar la revisión de oficio del contrato del crematorio (Más Madrid), recuperar los servicios del Centro Municipal de Mayores (PSOE), instar a la revisión de la ley “solo sí es sí” (PP), crear una tarjeta de emergencia para personas con trastorno del espectro autista y reducir el IBI a las familias numerosas (Vox).
También salió adelante una moción de urgencia presentada por el Partido Socialista para evaluar, con todas las garantías jurídicas, el proceder de la actividad de cremación.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174