
La alta incidencia registrada en los últimos catorce días vuelve a situar a Pinto en números de confinamiento.
Los casos de coronavirus no dejan de crecer en Pinto, que antes de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid cambiase sus propios criterios superaba todos los límites para ser confinado. En el informe de Salud Pública del 19 de enero la zona básica de salud del ambulatorio de Dolores Soria vuelve a superar todos los parámetros: incidencia mayor a la media regional, tendencia al alza significativa y contagios que no estén asociados a un único colectivo.
Hace una semana el entorno del centro de salud contaba con una incidencia de 6,5 casos por cada mil habitantes. Hoy, con la media regional situada en 8, la tasa de contagio de la zona es de 9,4, después de detectarse 181 contagios en los últimos catorce días. En los trece municipios del sur de Madrid solo nueve zonas básicas de salud superan la tasa de contagio pinteña: Cuzco (12,1), Alicante (11,1) y Panaderas (10,6), en Fuenlabrada; La Ribota (10,4), Ramón y Cajal (10,3) y Doctor Laín Entralgo (10,1), en Alcorcón; Felipe II (10,5) y Presentación Sabio (9,6), en Móstoles; y María Montessori (9,8), en Leganés.
En la otra zona básica de salud de Pinto, la de Parque Europa, se localizaron en el mismo periodo 236 casos con lo que la incidencia del entorno es de 7,1 contagios. De esta forma, en los últimos catorce días se han registrado en Pinto 417 casos y una incidencia de 7,9 positivos por cada mil habitantes. Desde febrero de 2020, cuando se inició la pandemia, un total de 2.945 pinteños han contraído el virus.
No será hasta el viernes cuando el Gobierno de la Comunidad de Madrid dará a conocer las nuevas medidas decretadas para controlar la situación epidemiológica de la región y si Pinto resulta finalmente confinado.
Javi | Viernes, 29 de Enero de 2021 a las 10:06:26 horas
Mientras no se haga nada para cotrolar lo que está ocurriendo en determinados bares de la localidad este ìndice seguirà subiendo.
Se trata de lugares donde no se cumplen muchas de las nomas higiénicas bàsicas para frenar la pandemia (aforo, distancia interpersonal, uso de mascarilla, recomendación de no hablar al menos en voz alta, prohibición de consumo en barra, etc).
Todo ello hace que el riesgo de contagio en estos sitios sea extremo.
Es tan evidente que muchos vecinos no entendemos la razòn de por quė no se actúa para que se cumplan las normas en estos lugares.
Cada persona que se contagie en estos sitio tiene después un efecto multiplicador en los domicilios, contagiando a los convivientes.
Es incomprensible que se está poniendo el énfasis y los recursos en los cierres perímetrales, tanto por zonas o por autonomías, cuando dentro de los límites no se controlan estos comportamientos. A mi juicio, son la principal causa del aumento de casos.
Mención aparte también para las personas que con el argumento de consumir una cerveza, un café o fumar se tiran una gran cantidad de tiempo en las puertas de estos establecimientos sin mascarilla. Los transeúntes tienen que esquivarlos, teniendo incluso que salir de la acera.
A mí juicio, esta situación requiere de una actuación urgente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder