"Nada nos gustaría más que Pinto se llenara de turistas que supusieran un impulso económico, pero es difícilmente creíble que estemos o vayamos a ver nuestro municipio repleto de visitantes provenientes de una ciudad eslovaca que apenas sabemos situar en el mapa", ha criticado el PSOE. En junio del año pasado el Ayuntamiento hizo público el acuerdo de cooperación firmado con la ciudad eslovaca de Púchov, una localidad cercana a los 20.000 habitantes y capital del distrito del mismo nombre.
El grupo socialista ha cuantificado el coste para las arcas municipales del acuerdo, que rondaría los 18.000 €. En concreto se habrían destinado 3.000 € en traducciones de documentación, otro tanto para que una consultora elaborase un proyecto para el fomento del turismo con esta ciudad y 12.000 €, de nuevo a la misma consultora y con el similar objetivo, incluyendo en esta ocasión la difusión en Púchov de la obra del pintor local Ramón Córdoba.
Desde el PSOE consideran "un auténtico despilfarro" realizar tal inversión cultural en la localidad cuando en Pinto el presupuesto "ha sido recortado brutalmente". Del mismo modo critican esta operación mientras se ha invertido en emergencia social "la irrisoria cantidad de 34.000 euros, la cifra más baja de los últimos años" -el gobierno mantiene lo contrario y asegura que lo invertido en emergencia social el año pasado han sido 120.000 euros- y el PP "se negó a abrir los comedores escolares durante el verano" en el último pleno.
Por todo ello el partido asegura que "el Partido Popular está más interesado en fomentar la cultura con una ciudad desconocida para los pinteños y que está a miles de kilómetros, que en destinar los recursos públicos y de todos a ayudar a las familias más necesitadas".
Ricardo | Miércoles, 09 de Julio de 2014 a las 09:46:05 horas
Si le da a un Eslovaco por venir y querer disfrutar del edificio histórico más representativo de Pinto ¿cómo le vamos a explicar que no se puede visitar porque es de propiedad privada y el Ayuntamiento no tiene un acuerdo en condiciones para abrirlo al público? Y si viene con su hijo y piensa llegar cómodamente hasta el Parque Warner ¿Cómo le vamos a explicar que ya no hay tren directo? ¿Y si el hijo es minusválido y vienen en tren desde el aeropuerto quién le explica que no hay medios para pasar del andén de llegada al otro lado de la vías? ¿De verdad esto es en lo mejor que se pueden gastar esos 18000€ ahora?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder