Prácticamente una semana después de la celebración del Debate del Estado del Municipio, el Ayuntamiento de Pinto ha acogido el pleno correspondiente al mes de junio. Con el sonido de fondo por las protestas contra el despido de cuatro trabajadores del consistorio, la sesión ha tenido un tono distendido que ha dado lugar a numerosos debates ajenos al orden del día.
En el primer punto del día el Ayuntamiento de Pinto ha aprobado una nueva rebaja, la tercera en esta legislatura, en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El ‘numerito del coche’ bajará un 5,5% en 2015 y se establecerán bonificaciones en función del carburante utilizado y su incidencia en el medio ambiente. Los vehículos sin emisiones o con emisiones de hasta 50 gr/km de CO2 tendrán una bonificación del 75%, en los coches que las tengan desde 51 hasta 100 gr/km de CO2 será del 40% y en los vehículos con emisiones desde 101 hasta 120 gr/km de CO2 se reducirá al 20%.
“Desde que entramos en el gobierno hemos bajado esta tasa un 25%- ha recordado Tamara Rabaneda, concejala de Hacienda-. Supone que de 2010 a 2015 un coche normal pasará a pagar 32 euros menos”. MIA y UPyD han apoyado la propuesta aunque han coincidido en que se debería “dar un paso más” y realizar “una bajada no lineal”.
El PSOE, por su parte, ha decidido abstenerse en la moción porque “es una broma que traigan esta rebajita que no supone nada para los ciudadanos”. Miguel Govantes, concejal socialista, ha criticado la medida porque “se produce sin ninguna razón” y con ella el gobierno sólo busca “el mensaje de que se ha bajado un impuesto”.
Polémica | En su turno de palabra, la concejala de Economía explotó: “Lo que no es serio es que todos hayan tenido la posibilidad de trabajar en esta rebaja pero no hayan aparecido en las reuniones del grupo de fiscalidad”. Tamara Rabaneda fue un paso más allá en su segunda intervención y acusó a la oposición de acudir al pleno “por la dieta”.
La afirmación molestó al resto de grupos que afirmaron que “lo que no es serio” es despedir a cuatro trabajadores del Ayuntamiento. “No intente con el ventilador echar mierda para todos”, respondió enfadado Francisco Mojarro, concejal de UPyD.
En los siguientes cuatro puntos la corporación de Pinto aprobó, esta vez por unanimidad, la petición al Ministerio de Hacienda para seguir prestando los servicios de horario ampliado de los colegios públicos, actividades extraescolares, talleres municipales de enseñanzas artísticas y la Escuela Municipal de Danza. El requisito proviene de la nueva Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local por la que la Comunidad de Madrid deberá confirmar la inexistencia de duplicidad.
A pesar de que se trata de “un mero trámite”, en palabras del concejal de Educación Fernando González, y que los cuatro partidos estaban de acuerdo en la necesidad de aprobar el punto, las diferentes posturas en torno a la nueva ley fueron dando lugar a nuevas discusiones. Las sentencias judiciales al respecto del caso Pinto Argentina o la “municipalidad” de cada partido terminaron por enturbiar el debate.
Mociones | La nueva Ley de Administración Local volvió a salir a relucir en la moción de MIA por la clarificación, defensa y mejora de las competencias locales. “La nueva norma deja a las familias en manos de quien no conoce sus necesidades”, reflejó Daniel Santacruz, concejal del partido. UPyD y PSOE también criticaron la ley por “deshumanizar los servicios sociales” al impedir que “el 85% de los municipios” puedan seguir prestándolos.
A pesar del voto positivo de la oposición, el punto no prosperó por la negativa del gobierno: “Llevamos años denunciando que asumimos competencias que no son propias y cuando llega una ley así ponemos el grito en el cielo”, achacó al resto de grupos Salomón Aguado, concejal de Hacienda. Desde el Partido Popular han destacado que la nueva norma otorgará competencias quinquenales y que fomentará convenios en los que la Comunidad de Madrid financiará el 100% del coste.
A continuación el PSOE reclamó la puesta en marcha de un nuevo sistema de becas de comedor y la apertura de los mismos en los centros educativos públicos durante el período de verano. De nuevo la moción contó con la aprobación de los tres partidos de la oposición y el único voto en contra del gobierno que aseguró que “no existe ningún caso de malnutrición infantil en Pinto”.
Según el concejal de Educación así lo han atestiguado los técnicos municipales y los directores de los centros públicos del municipio. Fernando González también ha recordado que existe un comedor social en la localidad, dos bancos de alimentos de Cáritas y Cruz Roja y que el Ayuntamiento de Pinto financiará el Campamento Urbano a familias necesitadas. “¿Quiere que abramos comedores escolares sólo para ellos? ¿Para qué? ¿Para estigmatizarlos?”
La pregunta causó revuelo entre la oposición. “Están vendiendo humo”, denunció Lorena Morales, concejal del PSOE, que criticó que el campamento es sólo para niños de 3 a 12 años. “Los chicos de más de 12 años prefieren comer a que no los estigmaticen”. La petición de la Defensora del Pueblo de mantener abiertos los comedores escolares durante el verano y el informe de Unicef en el que se reclama un pacto de estado al respecto no fueron suficientes para que prosperase la moción.
Enfrentamientos | Los dos últimos puntos del orden del día correspondieron a las propuestas de UPyD, la primera de ellas relativa a ampliar y crear la Red de Huertos Ecológicos Urbanos de Pinto. Los cuatro partidos han reconocido la labor de Sonia A. Guarch y Daniel Manzano como impulsores del proyecto en el municipio. Sin embargo los huertos existentes se encuentran en un estado de abandono. “No termino de entender por qué alguien solicita un huerto para luego descuidarlo”, reconoció el primer teniente de alcalde, Julio López Madera.
Precisamente Madera anunció el voto negativo de su partido porque la iniciativa del grupo magenta se encuentra actualmente en el plan de acción de Agenda 21. Miriam Rabaneda, alcaldesa de Pinto, calificó a posteriori la moción de “copia y pega” y aseguró que UPyD había “hecho el ridículo” trayéndola a pleno.
José Luis Conteras, concejal del partido, criticó que el PP “siempre está trabajando en ello, pero con algunas mociones llevan más de tres años”. Desde PSOE y MIA, que sí apoyaron la moción, consideraron que el aprobar esta moción no sería incompatible con la labor de Agenda 21 porque “fortalecería su trabajo”.
Por último, UPyD llevó a pleno una reducción de las retribuciones, dietas y cargos de confianza como “ejemplo de austeridad”. En concreto, el partido ha presentado en su moción una bajada del 20% similar a la que sufrirá el puesto de alcalde en el municipio a partir de julio de 2015 tal y como marca la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. En Pinto, gracias a que el gobierno cumplió con “los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública”, el PP pudo sortear esta rebaja que podía haberse hecho efectiva en febrero de este año.
“En vez de esperar proponemos empezar todos a ajustarnos el cinturón”, comentaba Contreras. En concreto su petición pasaba porque los portavoces y tenientes de alcalde ganasen un sueldo máximo de 35.000 € y los concejales con dedicación exclusiva no más de 32.000 €.
Las dietas de concejales no liberados caería en los plenos a los 210 €, en las juntas de portavoces a 137 y en las comisiones a 96 €, aunque de ninguna forma se podrían superar los 900 € mensuales. Los cargos de confianza, por su parte, sufrirían una reducción de su salario en función de la cantidad de éste con rebajas desde el 20% hasta el 5.
La medida sólo recibió el visto bueno del MIA que, en palabras de Daniel Santacruz, consideró “desorbitantes” las dietas de la administración pinteña y aseguró que el PP se había “agarrado a un clavo ardiendo” para no llevar a cabo la rebaja salarial. Juan José Martín, concejal del PSOE, explicó la abstención de su partido porque “la ley no nos gusta en su conjunto, no se trata de debatirla a la carta porque no sería razonable”. Contreras rebatió su argumento recordando que acababan de aprobar cuatro mociones sobre la Ley de Administración Local.
Desde el PP, que votó en contra, recriminaron a UPyD porque “sólo buscan el titular fácil” en las tres mociones que el partido ha presentado al respecto. Juan Antonio Padilla, segundo teniente de alcalde, ha recordado que el PP bajó los sueldos de los políticos en 2007, ha eliminado las dietas en Aserpinto y reducido en el resto así como el número de cargos de confianza. “Tenemos que dar ejemplo con trabajo, por ejemplo, usted puede empezar a acudir a todas las reuniones”.
José Luis Contreras calificó la intervención del gobierno de “política baja” y acusó que “mientras se despiden trabajadores ustedes mantienen sus sueldos”. Tras la votación la sesión concluyó con el turno de ruegos y preguntas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183