
Los vecinos valdemoreños Montse Damas, del equipo de caracterización, y Mohamed Said, que da vida al personaje de Mulay, cuentan a ZIGZAG su experiencia en el nuevo rodaje de Alejandro Amenábar.
Hace 450 años, en 1575, el mítico escritor español Miguel de Cervantes, que dio vida al Quijote, se encontraba cautivo en la cárcel de Argel. Este emblemático personaje y su historia son lo que ha inspirado al director Alejandro Amenábar en su nuevo filme 'El Cautivo', que llega a los cines españoles este viernes 12 de septiembre.
En él, dos vecinos de Valdemoro han tenido la oportunidad de ponerse bajo las órdenes del aclamado director. Montse Damas continúa su consolidada carrera en el cine como parte del equipo de maquillaje y caracterización de la película, ayudando a la caracterización y creación de los personajes.
Entre los actores del reparto, destacan Julio Peña, en el papel de Cervantes, y Alessandro Borghi, que interpreta a Hasán, antagonista de este relato. Es aquí, como mano derecha de Hasán, donde encontramos el personaje de Muley, interpretado por el valdemoreño de origen marroquí Mohamed Said. El actor, que vive desde hace 28 años en la localidad de Valdemoro, dio su salto a la gran pantalla con 'El Príncipe' y cuenta con 11 años de carrera profesional en el cine.
“Mi hermana me animó y me dijo: tío, tú tienes que estar ahí, que tu perfil es perfecto, y resulta que para la siguiente temporada me llaman”, cuenta Mohamed sobre su primera experiencia frente a las cámaras. “Es algo que marca un antes y un después, que me descubre que yo puedo ser actor. A partir de ahí empecé a formarme, a coger técnicas, a ver mucho cine y a intentar crecer en la profesión”.
Mohamed da vida al guardia Muley
Encargado de vigilar y guardar la fortaleza en la que se encuentra cautivo Miguel de Cervantes, el guardia Muley trabaja bajo las órdenes de su superior, Hasán, pero no todo es blanco o negro. Acostumbrado a hacer personajes “desde la maldad”, Mohamed reconoce que su mayor reto al ponerse en la piel de este personaje fue cumplir con las expectativas de Alejandro Amenábar, quien buscaba “un pequeño arco” para este guardia.
“Es un personaje que evidentemente es malo, pero tiene ahí algo misterioso con Miguel de Cervantes que ya lo verá el espectador cuando lo conozca. Con su labia, su manera de contar historias... Pero bueno, no puedo contar más”.
Mohamed destaca como principales retos el ser capaz de comunicar las emociones y sentimientos de Muley sin hablar. Por ello elogia a Amenábar y lo tilda como uno de los mayores genios del cine español: “Trabajar con él para mí ha sido un curso intensivo de cómo trabajar el personaje desde la sutileza. Te lleva por donde él quiere, lo tiene muy claro, tiene la historia en su cabeza y tú formas parte de ella”.
Además de estos detalles en su personalidad, el personaje de Muley, de origen argelino y en 1575, plantea retos también en su forma de hablar y expresarse. Como explica Mohamed, “en España piensan que el árabe es la lengua de todos los árabes, pero no, cada uno tiene un dialecto. En 1575 se hablaba de una manera, e imagínate en Argel”. Mohamed tuvo que contar con un coach que le enseñó los acentos y algunas palabras para asegurarse de que el personaje quedase bien planteado y creíble.
En esta construcción del personaje, Mohamed ha querido destacar la labor del equipo de maquillaje y caracterización del que ha formado parte la valdemoreña Montse Damas: “Esa cicatriz que da vida al personaje, ese maquillaje que me hace más mayor y más descuidado... Es increíble. Sin ellas, Mohamed Said no podría ser Muley. Es imposible”.
La primera vez de Montse con Amenábar
Montse Damas, ha colaborado en múltiples películas que la han llevado a ser galardonada hasta en cinco ocasiones con el Goya como parte de diferentes equipos de maquillaje y caracterización. Entre ellas, destaca su más reciente colaboración con Bayona en la aclamada película 'La Sociedad de la Nieve' o su aportación en la secuela 'Gladiator II', un proyecto internacional dirigido por Ridley Scott.
'El Cautivo' ha sido su primera experiencia trabajando con Amenábar, de quien destaca su pulcritud y atención al detalle: “A mí me ha encantado trabajar con él porque lo tiene súper claro todo. Desde los personajes hasta cómo cuida todos los detalles".
En una película que busca retratar a uno de los mayores creadores de historias, es inevitable mezclar realidad y cuento lo que ha presentado un reto para el equipo de maquillaje. Desde la ambientación de la piel a recrear la falta de higiene en las pieles de los actores, Montse destaca la labor de caracterización: “Creo que somos una de las herramientas más importantes de un actor, ayudamos a crear personajes”.
Tras 30 años trabajando, Montse afirma ser una fanática de su trabajo y confiesa sentirse muy afortunada al poder elegir aquellos proyectos que la inspiran, con personas “que tengan muchas ganas de hacer cine, ya que eso siempre motiva mucho más”.
Una película que promete ser premiada esta temporada
Esta película, que no deja de ser una ficción con una base histórica, explora la huida de Miguel de Cervantes de su cárcel de Argel, que intentó fugarse hasta en cuatro ocasiones sin conseguirlo. Alejandro Amenábar ha querido retratar una de las teorías históricas existentes en la que se especula sobre una posible relación con su captor, Hasán. Esto ha suscitado cierta controversia en redes, especialmente por parte de quienes critican los tintes de homosexualidad introducidos en el personaje principal.
El propio Amenábar explicaba en unas declaraciones para La Revuelta: “Aunque mi opción hubiera sido retratar a un Cervantes homosexual, que eso la película no lo hace, ¿dónde está el problema? El problema lo entiendo en el S.XVI, no en el S.XXI”. A pesar de todo, Montse y Mohamed afirman tener claro que esta película es una firme candidata para alzarse con varios premios esta temporada, incluyendo la carrera por los Goyas.
Mohamed explica que la película pretende llegar al espectador humanizando una figura histórica que para algunos es muy lejana: “Humaniza a Cervantes y eso es algo superimportante, porque para películas de superhéroes ya tenemos a Marvel, pero él quería contar la historia de Cervantes como persona".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127