Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Montse Damas, la maquilladora de Valdemoro que opta al Oscar por su trabajo en ‘La sociedad de la nieve’

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 11 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:
Montse maquillando a Matías Recalt en el rodaje de 'La sociedad de la nieve' en Los Andes. Imagen de Quim Vives, encargado de la foto fija de la película.Montse maquillando a Matías Recalt en el rodaje de 'La sociedad de la nieve' en Los Andes. Imagen de Quim Vives, encargado de la foto fija de la película.

El equipo de maquillaje de la película de Bayona opta al Goya —sería el quinto para la valdemoreña— y es uno de los diez candidatos al Oscar en su categoría, cuya lista definitiva de nominados se conocerá el 23 de enero.

Cuando las cámaras se encienden en la alfombra roja de los premios de cine, sin importar si se trata de los Globos de Oro, de los Oscar o de los Goya, todas las miradas están puestas en los actores. Los espectadores aguardan la aparición de su intérprete favorito y el momento de la gala reservado a premiar sus actuaciones. Pero para que ellos brillen en pantalla y puedan llegar a levantar una de las estatuillas es necesario que funcione a la perfección un engranaje artístico y técnico conformado por los profesionales de los distintos departamentos que trabajan en equipo para lograr llevar las películas a las salas.

 

Montse Damas (Valdemoro, 1969) es una de esas piezas indispensables que, desde hace más de tres décadas, en bajito y con sus brochas y pinturas como herramienta, han remado a favor desde sus puestos para que todo esté preparado antes de que se escuche el primer “acción” del día en el set de rodaje. Producciones como ‘El reino de los cielos’ (Ridley Scott, 2005), ‘Blancanieves’ (Pablo Berger, 2012), ‘Palmeras en la nieve’ (Fernando González Molina, 2015) o ‘Las leyes de la frontera’ (Daniel Monzón, 2021) han tenido la suerte de contar con la destreza para crear barbas pelo a pelo y caracterizar actores en escenas de época de la eterna ayudante de maquillaje.

 

‘La sociedad de la nieve’ (Juan Antonio Bayona, 2023) ha sido la última película en la que la valdemoreña ha dejado su impronta. Damas ha trabajado durante un año —el rodaje duró 140 días, pero hubo varios parones— a las órdenes de Ana López-Puigcerver para convertir a los actores del filme en los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que en 1972 se estrelló en un glaciar del corazón de los Andes. “Llevo más de treinta años dedicándome a esto y para mí ha sido uno de los rodajes más duros y gratificantes. En los meses que estuvimos en Sierra Nevada, cuando teníamos que subir arriba a rodar, íbamos con arnés, casco y con un montón de capas. Nosotros que podíamos, los actores tenían que ir en mocasines y ropa de verano, porque era lo que llevaban las víctimas del accidente”, relata la maquilladora, que tras pasar las vacaciones de Navidad en casa volverá a Malta para continuar el rodaje de ‘Gladiator 2’, como una de las encargadas de poner a punto a los figurantes antes de la grabación.

 

La vecina de Valdemoro, una de “las chicas del bar Jaén”, tuvo el placer de ser la única, junto a la jefa del departamento de maquillaje, que participó en la etapa de rodaje de la cinta de Bayona en Chile. “En las escenas sólo había dos personajes, por lo que cada una nos centramos en uno de ellos. Yo me encargué de Roberto Canessa, interpretado por Matías Recalt”, explica, añadiendo que ella entendió la grabación como una serie de etapas, desde los primeros meses de 2022 en la localización en Sierra Nevada hasta los últimos rodando en Madrid, pasando por Montevideo y por los Andes. Los impases se debieron a la necesidad de que los actores engordasen para las últimas escenas del plan de rodaje. “Lo último que filmamos fue el inicio, el momento en el que sufren el accidente y están en una condición física perfecta. Nosotras colaboramos en su deterioro reflejando el paso del tiempo con algo tan evidente como una barba, pero el esfuerzo mayor para mostrar los signos de la desnutrición lo hicieron los propios intérpretes y el equipo de efectos especiales”.

 

[Img #37194]

 

El trabajo de Damas y del resto de integrantes de su departamento ya ha sido reconocido con el galardón a Mejor Maquillaje y Peluquería de la Academia del Cine Europeo, una de las 13 nominaciones al Goya que tiene la película  —de conseguirlo, sería el quinto de su carrera como miembro del equipo premiado— y la aparición en la denominada “shortlist” de los Oscar, la lista de diez títulos seleccionados en su categoría por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, previa al anuncio de los nominados definitivos el próximo 23 de enero. “Veo muy difícil llegar a estar ahí porque hay muchos filmes que tienen un gran trabajo de maquillaje. Sí que creo que tenemos posibilidades en Mejor Película Extranjera”, pronostica la valdemoreña, a quien ha impresionado mucho la gran transformación de Bradley Cooper en ‘El maestro’ (2023).

 

Mientras los focos se encienden con la llegada de la temporada de premios, la maquilladora continúa inmersa en un trabajo que sólo para de forma momentánea entre proyecto y proyecto. Cuando termine ‘Gladiator 2’, cuya planificación se ha visto afectada por la huelga de actores en Hollywood, volverá a trabajar bajo la batuta de Ana López-Puigcerver en la nueva cinta de Amenábar, ‘El cautivo’, que se centra en la figura de Cervantes. “Me apetece mucho porque es mi primera vez con él y es un filme de época, de los que más disfruto. Tengo la suerte de poder elegir en qué proyectos cinematográficos participo y que todos sean importantes”, expresa Damas, agradecida con la vida de continuas idas y venidas que le ha tocado disfrutar, en la que sigue prefiriendo trabajar a las órdenes de otros antes que ver su nombre en las categorías de los premios. “Para mí es más gratificante. Si fuese jefa no podría hacer todo lo que hago ni trabajar con distintos maquilladores. Ya hay muchas personas que lo quieren ser y yo me siento una privilegiada tal y como estoy”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.