
Montse ha pasado de ser una de “las chicas del bar Jaén” —título que los vecinos les otorgaban a ella y a sus hermanas cuando sus padres regentaban este mítico local en Valdemoro— a “la chica del rigor histórico” por su pasión para recrear y caracterizar actores en escenas de época.
“Mi hija quiere ser segundo violín. No primero ni solista, ella lo que quiere es tocar tranquila en un segundo plano, porque eso le hace feliz. Pero el mundo está hecho para los que quieren ser famosos, para los que sueñan con ser los primeros”, escribía Carolina Vázquez al diario El País en octubre del año pasado. Montse Damas (1969, Valdemoro) lleva 30 años ejerciendo de “segundo violín” en el mundo del maquillaje y del cine. Mientras rechazaba las oportunidades de ser “solista” —ella disfruta más siendo ayudante que jefa de departamento— ha llegado a reunir un total de cuatro premios Goya en la estantería, el más reciente este mismo año por “Las leyes de la frontera”, cinta de Daniel Monzón.
‘La voz humana’ (2020), ‘Mientras dure la guerra’ (2019), ‘El guardián invisible’ (2017) o ‘Palmeras en la nieve’ (2015) son algunas de las producciones en las que Montse ha dejado rastro con sus brochas y su arsenal de pinturas y pelos postizos. Pero fueron ‘Juana la loca’ (2001), ‘Blancanieves’ (2012), ‘El hombre que mató a don Quijote’ (2019) y la flamante ‘Las leyes de la frontera’ (2021) las que le llevaron a levantar el cabezón de bronce del pintor romántico.
Montse ha pasado de ser una de “las chicas del bar Jaén” —título que los vecinos les otorgaban a ella y a sus hermanas cuando sus padres regentaban este mítico local en Valdemoro— a “la chica del rigor histórico” por su pasión para recrear y caracterizar actores en escenas de época.
![[Img #32340]](https://zigzagdigital.com/upload/images/04_2022/5244_img_5711.jpg)
Aunque de pequeña Montse siempre se imaginara sobre el escenario, no tardó, sin embargo, en enamorarse del “detrás de cámaras”, cuando acompañó a la hermana de su tía a un rodaje. “Ella era peluquera en cine y series de televisión. Yo la acompañaba a los rodajes y hacía de extra”, recuerda Montse. Las horas junto a su tía empujaron a la joven a interesarse por “el cosmos” de las paletas y los pinceles y decidió formarse con Juan Pedro Hernández, maquillador de Isabel Pantoja. Montse estrenó sus brochas en la serie ‘Qué loca peluquería’ en 1996.
“Realmente como más he aprendido ha sido maquillando en rodajes. Mi escuela ha sido trabajar”, declara la valdemoreña, quien ve el cine como algo más allá de las alfombras rojas y el glamour del que le impregnan la prensa y la publicidad. “Ahora estoy rodando en Sierra Nevada con frío y con nieve. Muchos días acabo hasta las rodillas de barro”, añade Montse, que se encuentra trabajando en ‘La sociedad de la nieve’, el último proyecto de Juan Antonio Bayona sobre el trágico accidente de avión que se estrelló en los Andes en 1972.
Personajes con vida
Durante los treinta años que Montse lleva entre espejos y aceleradas voces de ayudantes de dirección, recuerda a un personaje por encima de los cientos de caras que han pasado por sus manos. Se trata de Rintintón, el niño-perro de la ‘Blancanieves’ de Pablo Berger al que Montse tuvo que caracterizar con posticería facial hasta cubrirle la cara pelo a pelo.
“Tengo una filosofía extraña: todo el mundo quiere dirigir el departamento de maquillaje, y a mí me lo han ofrecido muchas veces, pero es que no quiero. Para mí es mucho más gratificante trabajar y seguir aprendiendo de otros maquilladores”, declara la eterna ayudante de maquillaje del cine español. Entre hoteles y caravanas —cuando trabaja con productoras americanas y británicas suele maquillar al equipo en estos vehículos— Montse asegura que tiene que rechazar al menos dos proyectos al año.
![[Img #32342]](https://zigzagdigital.com/upload/images/04_2022/9370_montse-goya-3.jpg)
Las leyes de la frontera
Las patillas que luce en la película ‘Las leyes de la frontera’ el actor Chechu Salgado, que se hizo con el Goya al Mejor Actor Revelación por encarnar al Zarco en esta cinta, son obra de la vecina de Valdemoro. “Éramos cuatro personas para maquillar a los actores protagonistas. Luego había otras dos maquilladoras que estaban con los figurantes. Al tratarse de una película de época, fue muy gratificante”, explica la caracterizadora, orgullosa de haber trabajado con un director tan “majo y cercano” como Monzón.
Montse presenció en directo en la última edición de Los Goya, celebrados en Valencia, cómo ‘Las leyes de la frontera’ se alzaba con el reconocimiento a Mejor Maquillaje y Peluquería. Además, desde el año 2016, Montse forma parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Españapor lo que cuenta con asiento reservado en todas las entregas de estos galardones. También se escuchó en los Premios Gaudí el nombre de Sarai Rodríguez —la jefa de maquillaje de ‘Las leyes de la frontera’— sumando así otra estatuilla en esta categoría al palmarés de la cinta.
El siguiente destino de Montse está en Uruguay, donde continuará el rodaje de la serie de Bayona y donde podrá seguir demostrando que el universo del maquillaje del cine español necesita un “segundo violín” tan bien afinado como ella.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210