
El año pasado la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) notó un cambio en el mercado español. El GGR (Gross Gaming Revenue o ingresos brutos de juego, en cristiano) alcanzó los 1.454,59 millones de euros.
La cifra impacta de por sí pero es que además representa un 17,61% más que el año previo, el 2023. En un mercado maduro y regulado hace más de una década, como es el caso de España, eso no pasa todos los días.
Una oleada de jugadores avanzó sobre los casinos online y sitios de apuestas deportivas, con un número total de cuentas únicas de 1.992.889.
Esta ola de jugadores, ¿llegó para quedarse?
Después de ver las cifras del año pasado, muchos estimaron que no volverían a repetirse. Sin embargo, los depósitos de este primer trimestre de 2025 fueron aún más altos que el mismo período del año anterior.
Concretamente, subieron un 23,85% interanual, al tiempo que las retiradas crecieron un 29,4%. El número de cuentas nuevas también saltó al 14,4%, algo que parecía imposible si tenemos en cuenta que el año pasado hubo casi dos millones de personas jugando.
Sin embargo, aunque sea sorprendente, los números hablan y este trimestre la DGOJ ha contabilizado unos ingresos brutos por 398,1 millones de euros (equivalentes a un aumento interanual del 13,7%).
¿Cómo se explica el fenómeno?
Los números vinieron impulsados por algunos factores favorables para la industria. Por ejemplo, la vuelta de los bonos de bienvenida, como los 50 giros gratis sin depósito, fueron esenciales para captar jugadores nuevos.
Además, el gasto en marketing también fue récord, interpretado como un gran esfuerzo económico del mercado para hacer crecer las cifras. El uso de publicidades, dentro de las nuevas normas, marketing de afiliados, SEO y promociones ha servido para dar a conocer la oferta y que muchas personas decidieran jugar por primera vez en un sitio de apuestas deportivas o casino. El resultado fue contundente y las cifras lo respaldan.
Otros factores menores pero igualmente contribuyentes han sido la presencia de españoles en eventos deportivos. Como ejemplos paradigmáticos en fútbol tenemos el triunfo de España en la Eurocopa o el triunfo del Barcelona femenino en la Champions. Cada uno de estos eventos suma personas interesadas en hacer predicciones deportivas y apostar por ellas.
El casino tira para adelante al sector
De las distintas categorías que analiza la DGOJ, el casino online se perfila como el segmento que tira para adelante del carro. Generó 203,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6% en comparación con el mismo trimestre de 2024, que ya había mostrado buenos resultados.
Esa cifra supone más de la mitad del total ingresado por el mercado regulado, y refleja la preferencia de los usuarios por juegos como las tragaperras, cuya actividad creció un destacado 42% en términos interanuales.
Por su parte, las apuestas deportivas no se quedaron atrás y también mostraron un desempeño sólido, con una recaudación de 165,9 millones de euros, un 11,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
En cambio, el póker y el bingo sí que tuvieron resultados magros. El primero cayó un 10,3% y el segundo, un 13,5%, mostrando un cambio de preferencias en los jugadores españoles que ya había quedado retratado en otros años.
¿Es seguro jugar en España?
Los indicadores del crecimiento pueden ser engañosos. Aunque el crecimiento descontrolado del sector nos dé la idea de que el juego online en España es algo reciente, la realidad es que es un mercado regulado desde 2011, uno de los primeros del mundo.
Desde aquel entonces la DGOJ se encarga de que los casinos y sitios de apuestas deportivas que operan legalmente en el país cumplan con auditorías y estándares de calidad, que van desde la verificación de juegos hasta el control de los procedimientos de retiradas.
A lo anterior se suma que dentro de la Unión Europea, la legislación que protege a los consumidores es más estricta que en otras regiones.
Por ejemplo, las empresas están obligadas a destruir los datos sensibles que acumulan a lo largo de los años y la información personal recogida, incluso un simple correo, debe contar con el aval del ciudadano a través de procedimientos de RGPD.
Un sistema ejemplar para detectar el riesgo
Los casinos y sitios de apuestas no son un negocio como cualquier otro, ya que tienen la obligación de proteger a poblaciones vulnerables, como los menores o aquellos que tienen problemas con el juego.
En ese caso, España va a la cabeza en Europa. El robusto sistema de autoexclusión de la DGOJ fue elogiado en un evento en París. El organismo presentó el modelo de detección de jugadores de riesgo en un encuentro de la Autorité Nationale des Jeux (ANJ), la organización que regula el juego en Francia.
Los reguladores europeos buscan armonizar las políticas. Por eso, también destacaron que la DGOJ haya sancionado a 14 operadores ilegales, con multas que acumulan 77,4 millones de euros, prohibiéndoles operar en su territorio durante al menos dos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103