Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jesús Paniagua

Valdemoro, im-paciente

Miércoles, 30 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Un reciente estudio de los sindicatos médicos ha calculado que 764.000 madrileños no tienen seguimiento por parte de un médico asignado, ya sea de medicina familiar o pediatría, este déficit se hace más relevante en el sur de la Comunidad de Madrid.

 

En Valdemoro, sin ir más lejos, se están dando citas para pruebas diagnósticas con 5 semanas de espera y para ver a un especialista hay hasta 8 meses de retraso.

 

Cuando se tiene que esperar tanto tiempo para diagnosticar o hacer el seguimiento de los pacientes es algo evidente que nuestra salud está en riesgo y tirarse la pelota entre administraciones no resuelve nada. No se trata de buscar culpables si no de encontrar soluciones.

 

[Img #41161]

 

Vemos con alarmante preocupación que las obras para construir el tercer centro de salud van a un ritmo exasperante; hasta el momento solo se ha puesto una valla perimetral y una caseta de obras en el solar en el que —algún día— se inaugurará el nuevo ambulatorio. Ya hay “porras” entre los vecinos para apostar cuanto tardarán en terminar las obras respecto al futuro supermercado del barrio de la Estación.

 

Aunque un nuevo edificio sin personal sanitario no es la solución que necesitan los vecinos. Según datos del Ministerio de Sanidad en la Comunidad de Madrid hay una ratio de 0,68 facultativos por cada 1.000 habitantes, menos que hace 12 años. Por su parte, la OMS recomienda una proporción ideal de 2,5 profesionales de la salud (médicos y enfermeras) cada 1.000 personas para una cobertura adecuada de atención primaria. Esta ratio se considera necesaria para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud esenciales.

 

El crecimiento poblacional de Valdemoro no se puede sostener de esta manera ni mucho menos contando con los nuevos retos que afronta la sanidad en nuestros días como pueden ser el envejecimiento, psicopatologías o las amenazas de una política medioambiental agresiva para la salud de los ciudadanos como son el vertedero de Pinto, el crematorio o el impacto de la A-4 a su paso por nuestra ciudad.

 

La situación sanitaria en nuestra ciudad está al borde del colapso y debemos reclamar a nuestro Gobierno municipal que se implique con la contundencia que exige la situación, igual que lo ha hecho para reclamar al Gobierno central soluciones para el problema del Cercanías.

 

La salud pública no es una cuestión de progresistas o de conservadores, no es un arma arrojadiza para los políticos.  Es un mandato constitucional, es una cuestión de vida o muerte, de calidad de vida e incluso —tomen nota— de economía.

 

Si se quiere ver desde ese ángulo, considérense las horas perdidas por bajas laborales, el precio de las medicinas sufragadas por la Seguridad Social o las situaciones de invalidez generadas por una deficiente o tardía atención sanitaria. Por lo que sea, pero no escondan la cabeza bajo un agujero para no ver lo que está pasando. Estamos im-pacientes.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.