Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Girbau

Basuras y piscinas

Jueves, 20 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El pleno municipal de Ciempozuelos del mes de enero decidió, a propuesta de Más Madrid (MM), pero gracias también a los votos del PSOE y del CPCI, que los fondos de la partida de cooperación de este año se donen al pueblo palestino a través de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA). Nuestro dinero no puede reparar miles de muertes, pero sí señalar que los derechos de los pueblos y la legalidad internacional constituyen el único camino para la paz.

 

Andamos todos locos con la tasa de basuras que nos toca pagar. Las colas para registrar el impreso son largas. Existen muchas dudas, desconcierto y no poco enfado. MM votamos en contra de la tasa y hemos presentado dos denuncias contra ella. La primera, por la forma en que se adoptó —incumpliendo, a nuestro entender, los procedimientos legales—; la segunda, por su precio, caro y mal confeccionado. Si te interesa, puedes asistir al diálogo vecinal que hemos organizado para recoger opiniones y aclarar dudas el próximo 21 de febrero, a las 19.00 horas, en el número 31 de la calle Capitán de Oro Pulido.

 

[Img #40566]

 

Salen a licitación las piscinas, tanto la cubierta y como la verano con su bar. Muy a nuestro pesar, el equipo de gobierno desaprovecha la ocasión que se nos brida, libres de deuda como estamos, de recuperar el pleno control de unas instalaciones pagadas con nuestros impuestos. No solo eso. La licitación incluye un abono anual del ayuntamiento a la empresa que se quede con la concesión de algo más de sesenta mil euros al año durante cinco años (315.400€). Traducido: un particular hará negocio con nuestros equipamientos, cobrará entrada o matrícula a quién las use, explotará el material que contienen y, además, tendremos que darle dinero de nuestro escaso presupuesto para garantizar que obtiene beneficio. Tan cierto como increíble.

 

Había y hay una alternativa que evita que regalemos fondos y nos descapitalicemos como ayuntamiento y como ciudad. Resulta sencilla, está en la ley y es empleada por decenas de ayuntamientos. Simplemente habría que crear una empresa pública de servicios a la que encomendemos la gestión. Una empresa así no trae ni más “funcionaros”, ni más burocracia, ni más gasto. Al contrario, permite al consistorio mejorar los servicios y sus cuentas, mientras genera comunidad porque, al ser pública, es más controlable y nos dota de un recurso del que, ahora, perderemos de nuevo el control. Una mala decisión que no apoyamos en el pleno del pasado 14 de febrero.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.