
El concejal de la oposición se muestra todavía abierto a un posible acuerdo de gobierno a tres bandas siempre que se acepten varías líneas rojas que, para él, son inquebrantables.
El Gobierno de coalición en minoría de Partido Popular y Pinto Avanza cumplirá en 2025 dos años al frente del Ayuntamiento de Pinto. Un tiempo durante el que el Ejecutivo ha contado prácticamente con un único aliado para sacar adelante los principales asuntos de la ciudad, Vox. Su portavoz, Miguel Maldonado (Zamora, 1994) valora negativamente la gestión municipal e incluso la compara con la que llevaron a cabo anteriormente los partidos de izquierda, pero se muestra todavía abierto a un posible acuerdo de gobierno a tres bandas siempre que se acepten varias líneas rojas inquebrantables.
A falta de que se resuelva un último recurso, la puesta en marcha del nuevo modelo de limpieza se encuentra en su recta final. ¿Qué opinión le merece todo este proceso?
Hay que reconocer que el contrato que se hizo en su momento fue una auténtica chapuza, pero no se podía rescindir y lo que había que haber hecho es llegar a un acuerdo con la empresa para tener el mejor servicio posible. En lugar de eso se aplicó el ‘cuanto peor, mejor’, es decir, que cuanto más sucio estuviese Pinto era mejor porque así se confirmaba el relato de que fue un error.
Nosotros siempre dijimos que íbamos a apostar por el modelo que garantizase el mejor servicio al menor precio posible, que es el que se ha aprobado una vez realizados los diferentes estudios socioeconómicos. El proceso, además, se ha hecho de una forma muy escrupulosa, principalmente porque en esta ocasión está Vox fiscalizándolo. En 2013 no existíamos y eso hacía que los expedientes saliesen más alegremente.
¿Cómo valora la gestión hasta el momento de Partido Popular y Pinto Avanza?
Insuficiente. Ha habido cosas positivas que han salido adelante gracias al apoyo y existencia de Vox como la propia resolución del contrato de limpieza y la recuperación por parte de Aserpinto de los servicios de jardinería. También valoramos positivamente la modificación de los proyectos de los Fondos Europeos como el relativo a la Zona de Bajas Emisiones, donde iba a haber restricciones y sanciones a los vecinos que no se pueden permitir el lujo de cambiar de vehículo.
Pero lamentablemente este gobierno no ha estado a la altura de los vecinos. En términos generales, se ha limitado a gestionar la herencia anterior y no se ha aprobado ningún proyecto de envergadura. Prueba de ello es que estamos en el ecuador de la legislatura y todavía tenemos los presupuestos prorrogados del anterior equipo de gobierno, o que siguen existiendo los graves problemas de mantenimiento de edificios municipales.
¿Por qué cree que rechazaron formar un gobierno de mayoría con Vox?
Tenemos nuestras sospechas. La primera es que siempre hemos dejado claro que, si de nosotros dependía, reduciríamos el gasto político, cuando ellos buscaban todo lo contrario. Especialmente Pinto Avanza, que con apenas dos representantes tiene cinco cargos de confianza incluido el de gerente de Aserpinto.
Otro motivo para no pactar es que se tendrían que haber posicionado sobre una serie de líneas rojas de carácter político que hubiéramos puesto encima de la mesa como la mal llamada violencia de género o temas LGTBI. Y tampoco creo que haya un interés en que Vox estuviese en el gobierno porque hubiésemos demostrado que otra forma diferente de hacer política es posible.
En cualquier caso, las diferencias que tenemos con este equipo de gobierno —y que son casi tantas, por no decir las mismas, que guardábamos con el anterior no van a impedir que todos los asuntos que sean buenos para la ciudadanía de Pinto salgan adelante.
¿Podríais llegar a apoyar unos presupuestos?
Por nuestra parte existe la predisposición para sacarlos adelante, pero hemos puesto una serie de condiciones: reducción del gasto político e ideológico ineficiente en al menos 5 millones de euros para compensar la nueva tasa de basuras, aumento del número de medios efectivos y de crédito para la Policía Local, y establecer ayudas directas para el comercio pinteño.
En el caso de que se lo propusieran, ¿estarían todavía dispuestos a entrar en el Gobierno?
Podemos valorarlo absolutamente todo, sería una auténtica irresponsabilidad no hacerlo, pero sería necesario que se diesen esas mismas condiciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144