
Mientras que el cuidado de parques y jardines volverá a Aserpinto, la UTE Valoriza-FCC gestionará los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras.
Este domingo, 24 de noviembre, el Ayuntamiento de Pinto dio luz verde al nuevo modelo de limpieza de Pinto por el que el cuidado de parques y jardines volverá a Aserpinto. Los servicios de limpieza viaria y recogida de basura, por su parte, serán gestionados durante los próximos diez años por la UTE Valoriza-FCC a partir del 1 de enero de 2025, siempre que el procedimiento de adjudicación del contrato supere el periodo de alegaciones.
La jornada, que tuvo que celebrarse en la Escuela Municipal de Música, fue un tanto convulsa a pesar de acabar con el resultado previsible. La oposición pidió al Gobierno suspender la sesión porque faltaban varios documentos sobre la valoración de las ofertas presentadas. Aunque desde el Ejecutivo consideraban que la información estaba reflejada de manera literal o transcrita en otras partes del expediente, finalmente decidió atender su petición y convocar un nuevo pleno extraordinario seis horas más tarde.
Para entonces, la corporación había aprobado la recuperación del cuidado de parques y jardines. Partido Popular y Pinto Avanza encontraron el apoyo de Vox y Unidas Pinto-Podemos para sacar adelante el punto, en el que se abstuvieron tanto PSOE como Más Madrid en protesta por la falta de documentación en el expediente para la adjudicación de la limpieza viaria y recogida de basuras.
Valoriza-FCC gestionará ambos servicios durante los próximos diez años por 79.637.905 euros. “Se ha primado el precio sobre la calidad”, se quejó el portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, para el que “la gestión pública es mejor, más barata y con ella se respetan más los derechos de los trabajadores”. Por ello, Gutiérrez aseguró que “en el momento en el que haya otro equipo de gobierno acabaremos con esta privatización y todos los servicios volverán a ser 100% públicos”.
Elena Ancos, portavoz de Más Madrid, volvió a poner el acento en la memoria económica que determinó que sólo era viable recuperar el servicio de parques y jardines: “No nos vamos a cansar de repetirlo, tiene un componente ideológico y, sobre todo, es la gran falla por la que este contrato nace herido de muerte”. Además de no incluir cuestiones como la posible gestión de los servicios a través del Ayuntamiento de Pinto, el partido ha denunciado que fue ratificada “por un becario” en lugar de “un funcionario competente”.
Desde el PSOE mostraron su satisfacción por la vuelta del cuidado de parques y jardines a la empresa municipal Aserpinto, “de donde nunca debería haber salido”. Sin embargo, se mostraron contrarios a que el resto de servicios sigan siendo gestionados de forma indirecta y, además, por una de las empresas que ha estado al frente en estos últimos once años como es Valoriza. “En 2013 también nos intentaron convencer de que la privatización era lo mejor para Pinto. Sólo espero que el tiempo no nos acabe dando la razón otra vez a nosotros”, dijo su portavoz, Diego Ortiz.
Frente al rechazo de los partidos de izquierda, Vox fue el único grupo de la oposición que dio su visto bueno a la adjudicación. “Sólo hay dos opciones: cambiar de una vez por todas los problemas que tenemos o votar en contra por una cuestión meramente política. Todos lo demás es un insulto a la inteligencia de nuestros vecinos”, esgrimió Miguel Maldonado, que también defendió tanto la integridad del proceso como que el modelo elegido es “el más económico y eficiente”.
En términos similares intervino el portavoz de Pinto Avanza, Fernando González, que defendió que “en cuanto la ley ha permitido municipalizar un servicio lo hemos hecho, pero por el mero hecho de cumplir un compromiso no se puede hacer que el Ayuntamiento pague un sobrecoste”. Por ello, criticó el “mensaje apocalíptico, de traición y descontento y para perjudicar los derechos de los trabajadores” de la oposición, recordando que “absolutamente ningún sindicato ha dicho nada sobre estos acuerdos”.
El alcalde de Pinto por el Partido Popular, Salomón Aguado, también quiso dirigirse a los trabajadores de los tres servicios implicados. “Han sufrido la incompetencia y las promesas vacías de nuestros predecesores”, dijo sobre los gobiernos de Ganemos Pinto y PSOE con Unidas Pinto y Podemos. En su opinión, los partidos de izquierda “han intentado poner en riesgo sus puestos de trabajo y la mejora de sus condiciones laborales”, pero finalmente se ha conseguido sacar adelante un modelo de limpieza que, aseguró, mejorará de forma notable el actual servicio.

















ALBERTO | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 13:52:42 horas
¿Cuántas veces se van a limpiar las calles principales del municipio? ¿1 vez cada 15 días?. ¿Cuántas veces se limpiarán las calles menos principales del pueblo? ¿1 vez al mes como hasta ahora? ¿Y los callejones y soportales? ¿Cuándo lo requieran los vecinos porque están de pena? ¿Cada cuanto tiempo se recogerán los "cubos de basura"? ¿Cada 2 días los de basura orgánica, cada 3 los de envases y 1 vez por semana el resto? ¿PINTO AVANZA?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder