Cartel colocado a la entrada de la colonia.La alcaldesa ha justificado su desaparición aludiendo a que su instalación no cumple los puntos del convenio firmado en julio para el cuidado y control de las colonias felinas.
El Ayuntamiento ha retirado los refugios para gatos callejeros que se encontraban en un recinto municipal de la calle Concordia desde hace 10 años, atendiendo a que su instalación va en contra del acuerdo de colaboración firmado en julio con la asociación Colonias Felinas de Ciempozuelos para la implementación del método CER (Captura-Esterilización-Retorno) en el municipio. “Tenemos que atenernos al convenio firmado y al mantenimiento de la salubridad en los espacios públicos”, ha declarado al respecto la alcaldesa, Raquel Jimeno, para justificar la desaparición de estas cajas que los felinos utilizaban para salvaguardarse del frío y de la lluvia.
Algunos alimentadores que se encargan de cubrir la zona lamentan esta decisión y piden al Consistorio que rectifique y recupere los refugios o ponga a su disposición otros nuevos, algo por lo que sí apuestan otros ayuntamientos del sur de Madrid, como el de Pinto, en cuyo contrato para el control de las colonias felinas se recoge el suministro de 50 casetas con capacidad para 5 gatos. “Dicen que no los necesitan, pero los gatos se enferman como nosotros”, señala Carmen Córdoba, quien lleva 14 años cumpliendo con la labor voluntaria de alimentar a los felinos callejeros. “Estaban en un recinto municipal en el que no hacían mal ninguno”.
![[Img #39548]](https://zigzagdigital.com/upload/images/10_2024/2553_refugios-gatetes.jpg)
El recinto vallado en el que se encontraban las tres pequeñas casetas instaladas por los voluntarios se encuentra ahora despejado. A su entrada, el Consistorio ha colocado uno de los carteles diseñados para identificar a las 25 colonias felinas —con unos 600 gatos— existentes en el municipio, donde se especifica que no se permite alimentar a los animales sin autorización ni “instalar elementos ajenos a la alimentación no autorizados por el Ayuntamiento”, restricción en la que se ha apoyado la regidora para justificar la desaparición de los refugios.
Unos 10.000 euros anuales para controlar las colonias
Aunque el convenio no tiene una cuantía como tal, el equipo de gobierno local tiene previsto que pueda suponer una inversión municipal de unos 10.000 euros al año. “El Ayuntamiento simplemente se compromete a hacerse cargo de todos los costes que surjan relativos a la alimentación o la esterilización de los animales”, explicó Jimeno a ZIGZAG en el momento de la firma, añadiendo que se llevaría a cabo un censo institucional con fotografías y detalles del estado de las colonias para incluirlo como anexo en la documentación del acuerdo.
![[Img #39549]](https://zigzagdigital.com/upload/images/10_2024/1251_whatsapp-image-2024-10-29-at-171047.jpeg)




















Roberto | Viernes, 01 de Noviembre de 2024 a las 13:14:56 horas
Buenos días:
Tengo que indicar que la información suministrada no es correcta, había más de 7 casetas y cerca de 50 gatos, casi todos los días aparecen restos de carne como muslos de pollo, entrañas y otros que los depositan en el suelo en frente de los portales de enfrente. Evidentemente con un hedor insoportable.
Aparte el espacio donde se ubicaban es parte del recinto sanitario del Centro de Salud perteneciente a la Comunidad de Madrid, no del Ayuntamiento.
El problema que existe es que el Ayuntamiento no puede disponer de un espacio que no es suyo para estas colonias, pero por lo que se ve parece ser que se han adueñado de este por los alimentadores u otros.
Al estar en estado de ruina el edificio aledaño, los gatos se introducen en el y crían, se multiplicado la población exponencialmente en los dos últimos años.
Para cualquier duda dispongo de fotos de todo lo que les he traslado.
Un saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder