Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Critican la retirada de los refugios para gatos callejeros instalados desde hace años en un recinto público de Ciempozuelos

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Miércoles, 30 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Cartel colocado a la entrada de la colonia.Cartel colocado a la entrada de la colonia.

La alcaldesa ha justificado su desaparición aludiendo a que su instalación no cumple los puntos del convenio firmado en julio para el cuidado y control de las colonias felinas.

El Ayuntamiento ha retirado los refugios para gatos callejeros que se encontraban en un recinto municipal de la calle Concordia desde hace 10 años, atendiendo a que su instalación va en contra del acuerdo de colaboración firmado en julio con la asociación Colonias Felinas de Ciempozuelos para la implementación del método CER (Captura-Esterilización-Retorno) en el municipio. “Tenemos que atenernos al convenio firmado y al mantenimiento de la salubridad en los espacios públicos”, ha declarado al respecto la alcaldesa, Raquel Jimeno, para justificar la desaparición de estas cajas que los felinos utilizaban para salvaguardarse del frío y de la lluvia. 

 

Algunos alimentadores que se encargan de cubrir la zona lamentan esta decisión y piden al Consistorio que rectifique y recupere los refugios o ponga a su disposición otros nuevos, algo por lo que sí apuestan otros ayuntamientos del sur de Madrid, como el de Pinto, en cuyo contrato para el control de las colonias felinas se recoge el suministro de 50 casetas con capacidad para 5 gatos. “Dicen que no los necesitan, pero los gatos se enferman como nosotros”, señala Carmen Córdoba, quien lleva 14 años cumpliendo con la labor voluntaria de alimentar a los felinos callejeros. “Estaban en un recinto municipal en el que no hacían mal ninguno”.

 

[Img #39548]

 

El recinto vallado en el que se encontraban las tres pequeñas casetas instaladas por los voluntarios se encuentra ahora despejado. A su entrada, el Consistorio ha colocado uno de los carteles diseñados para identificar a las 25 colonias felinas —con unos 600 gatos— existentes en el municipio, donde se especifica que no se permite alimentar a los animales sin autorización ni “instalar elementos ajenos a la alimentación no autorizados por el Ayuntamiento”, restricción en la que se ha apoyado la regidora para justificar la desaparición de los refugios. 

 

Unos 10.000 euros anuales para controlar las colonias

 

Aunque el convenio no tiene una cuantía como tal, el equipo de gobierno local tiene previsto que pueda suponer una inversión municipal de unos 10.000 euros al año. “El Ayuntamiento simplemente se compromete a hacerse cargo de todos los costes que surjan relativos a la alimentación o la esterilización de los animales”, explicó Jimeno a ZIGZAG en el momento de la firma, añadiendo que se llevaría a cabo un censo institucional con fotografías y detalles del estado de las colonias para incluirlo como anexo en la documentación del acuerdo.

 

[Img #39549]

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.