Uno de los gatos de las colonias de Pinto | ABAPLa empresa Compañía de Tratamientos Levante se hará cargo del control de los gatos callejeros en el municipio durante los próximos dos años, contando para ello con un presupuesto de 110.000 euros.
Las colonias felinas de Pinto volverán a tener a una empresa encargada de su control. Más de un año después de la renuncia de la protectora Anica, y a escasos días de poner fin a la legislatura, el Ayuntamiento formalizó el viernes un nuevo contrato para que la Compañía de Tratamientos Levante se haga cargo del servicio durante los próximos dos años por un importe de 110.000 euros.
La veintena de voluntarias de la Asociación para el Bienestar de Animales Abandonados de Pinto (ABAP) ha sido quien ha cumplido con la labor de dar de comer a los gatos callejeros en estos meses sin empresa adjudicataria, llegando a denunciar en varias ocasiones que se encontraban desbordadas. “Necesitamos ayuda. Al no cumplir con el método de Control, Esterilización y Retorno (CER) en las colonias, se ha descontrolado el número de gatos en Pinto hasta superar los 300”, lamentó hace un mes una de las socias en sus declaraciones a ZIGZAG, cuando el proceso se encontraba aún en fase de evaluación a la espera de recibir la documentación requerida por parte de la compañía.
El nuevo pliego recoge como objetivos: la esterilización, identificación y marcaje de, al menos, 50 gatos cada año; el suministro de 15.000 kilogramos de pienso al año y de 50 nuevas casetas a modo de refugio, con dimensiones para albergar al menos a 5 felinos; la formación y supervisión de los colaboradores autorizados, y el seguimiento con informes periódicos de cada colonia.
Las alimentadoras mantuvieron el pasado jueves una reunión con el todavía segundo teniente de alcalde, Rafael Sánchez, la concejala de Protección Animal, Valle Martín, y el técnico de Medioambiente, Javier Rodríguez, de la que salieron con una valoración muy positiva: “Realmente vimos que hay muchas ganas de hacer y de cumplir cada punto del contrato, pero de momento queremos ser cautas, porque también se firmó un acuerdo hace dos años y ahora las colonias están descontroladas por la falta de responsabilidad tanto del Ayuntamiento como de la protectora Anica”, ha explicado una de las socias de ABAP.
Hace un mes, las voluntarias también mostraron su preocupación al ver que la empresa adjudicataria se presentaba en su página web como una compañía especializada en la gestión de plagas, una cuestión que ha llevado a la presidenta de PACMA en la Comunidad de Madrid, Asunción Estévez a lanzar un comunicado en el que define la decisión del Consistorio como “un retroceso histórico para Pinto”. Rafael Sánchez ha querido acallar estas voces asegurando que la empresa cumple con los requisitos pedidos en el pliego de condiciones y que “cualquier otra aseveración son ganas de tergiversar”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99