
La mayor parte de la cuantía, 532.000 euros, se reserva al asfaltado.
La corporación municipal de Ciempozuelos se reunió la tarde del viernes 4 de octubre para aprobar de forma urgente una modificación presupuestaria a fin de destinar parte de la cantidad extraordinaria por la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) a inversiones en el municipio. La propuesta del Gobierno local, el único punto del orden del día, salió adelante con los votos a favor de los concejales del PSOE y del portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y la abstención del resto de partidos de la oposición.
Aunque la alcaldesa, Raquel Jimeno, anunció en un primer momento que el Ayuntamiento esperaría a la conclusión del presente ejercicio presupuestario para decidir cuál sería el futuro de este importe, finalmente una parte importante se dedicará a la puesta en marcha de actuaciones en Ciempozuelos que deben materializarse antes del martes 31 de diciembre. En concreto, 850.000 euros de los 1.368.442,68 euros que le corresponden de la liquidación definitiva del sistema de financiación local de los municipios correspondiente al año 2022.
Estos 850.000 euros se dividen de la siguiente forma: 532.000 euros para asfaltado, 79.000 euros para alumbrado público, 63.000 euros para equipos audiovisuales, 60.000 euros para elementos de seguridad vial, 21.000 euros para maquinaria, 18.000 euros para equipos informáticos, 18.000 euros para parques infantiles, 18.000 euros para parques caninos, 18.000 para parques de calistenia, 18.000 para mobiliario interior y 5.000 para gastos de prevención laboral.
Los 518.000 restantes se dejarán en caja con el propósito de asegurar el equilibrio presupuestario al término del presente ejercicio. La urgencia, ratificada por unanimidad, se ha justificado por la necesidad de poner en marcha estas inversiones cuanto antes. “No podemos esperar al pleno ordinario de octubre porque sería perder un mes en toda la gestión”, señaló Jimeno al inicio de la sesión.
Todos los partidos de la oposición coincidieron a la hora de señalar que no habían recibido una justificación adecuada para entender por qué la mayoría de sus propuestas, compartidas en la Junta de Portavoces, habían sido rechazadas y pidieron conocer las razones, así como más detalles sobre las inversiones que iban a ser aprobadas. “Sólo tuvimos tres días para preparar nuestras propuestas. Fue todo un paripé porque finalmente no ha existido diálogo alguno”, criticó el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover, solicitando saber en qué parques infantiles se va a actuar o cuáles van a ser las calles a asfaltar. “Creo que son cuestiones que se deben indicar y que podrían cambiar el sentido de nuestro voto, que será la abstención”.
Las intervenciones del resto de concejales de los grupos de la oposición fueron en esta misma línea, puntualizando Pedro Torrejón, portavoz de CPCI, que le hubiese gustado que se alcanzase “el mayor consenso posible” sobre cómo distribuir los 850.000 euros, e insistiendo Carlos Girbau, único edil de Más Madrid, en la incapacidad de entender que se les pida que hagan aportaciones y luego no se les llame para explicar por qué aquello que se propuso no ha terminado teniendo cabida en la formulación que se ha realizado.
Reservar medio millón para asegurar el equilibrio presupuestario
El Partido Popular, CPCI, Más Madrid y Vox también han mostrado su preocupación por la decisión de reservar más de medio millón de euros para asegurar que al final de año se alcanza el equilibrio presupuestario. “Es casi el 40% de la cantidad que nos corresponde. Creo que se nos debería explicar por qué se prevé que se van a tener estos problemas”, reclamó Girbau. “Nos preocupa. Si no se llega a ingresar estos 1,3 millones de euros, ¿se hubiera generado déficit en este ejercicio?”, continuó Añover en su segunda intervención en el pleno.
Luis Pueyo, concejal de Desarrollo Económico, fue el encargado de responder en primera instancia a los comentarios de los ediles de la oposición, declarando que había sido el departamento económico el que había estimado la cuantía que se debía dejar sin ejecutar y que el límite de tiempo era la principal razón por la que no habían incluido muchas de las aportaciones de los grupos. “Nos obliga a hacer las mínimas licitaciones posibles, motivo por el que alguna de sus propuestas no puede llevarse a cabo y que nos ha llevado a optar por la vía del contrato menor”, afirmó, añadiendo que hay cuestiones que son competencia de otras administraciones y que el nivel de detalle dado es el propio de “cualquier modificación presupuestaria o presupuesto”.
La alcaldesa fue más allá en su intervención para cerrar el punto e indicó, grupo a grupo, por qué se habían desestimado sus diferentes sugerencias, entendiendo que algunas, como la plantación de árboles planteada por el PP ya estaba recogida en el presupuesto actual o que otras, como la adquisición de mobiliario para el salón de plenos o la instalación de placas soles promovida por CPCI y Más Madrid se estaban estudiando para el próximo ejercicio. “Creo que las razones que dan no son suficientes para que hoy no salgamos de aquí con esta propuesta aprobada por unanimidad”, lamentó la regidora, dando un tercer turno de palabra a los grupos por si querían aportar algo más.
Los representantes municipales que tomaron la palabra en esta última ronda se quejaron del momento escogido para esta explicación, al final del pleno y no en la comisión informativa previa, y subrayaron que su abstención no implicaba que estuviesen en contra de las inversiones que se iban a aprobar, sino que no terminaban de ver que fuesen las más convenientes para la localidad.
Tras un pequeño rifirrafe entre la alcaldesa y el portavoz de CPCI por la necesidad de iluminar el acceso al campo de fútbol de Peñuelas, el punto recibió el visto bueno inicial del pleno y se dio por concluida la sesión. Una vez publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), estará en exposición pública durante 15 días hábiles, tras los cuales se dará por aprobado de forma definitiva si no existen alegaciones.
Más de un millón y medio de euros a asfaltado
En mayo, la corporación municipal aprobó la solicitud para dar de alta en el Programa de Inversión Regional (PIR) un proyecto de 1.533.652,85 euros para asfaltar 17 calles del casco urbano. Estos trabajos planteados antes del verano abarcarán las calles San Francisco, Prado Redondo, Cruz Verde, Cruz Antigua, Caretos, San Antonio, Enrique Granados, Archipiélago Cabrera, España, del Valle, del Álamo, Cervantes, Cuestas y Mayor, y avenidas San Juan de Dios, del Instituto y de la Circunvalación.
Familia honrrada | Martes, 08 de Octubre de 2024 a las 11:08:18 horas
Valla forma de repartir el dinero, señora jimeno existen problemas más importantes en Ciempozuelos para arreglar. Como se nota que con el dinero se otros se hacen cosas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder