Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Defensor del Pueblo reabre su investigación sobre la construcción de la estación de La Tenería

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 02 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

La institución liderada por Ángel Gabilondo ha decidido retomar sus actuaciones al no haber recibido confirmación efectiva de la adjudicación de las obras por parte de ADIF.

El Defensor del Pueblo ha reabierto su investigación sobre la construcción del apeadero de La Tenería al no recibir confirmación efectiva de la adjudicación de las obras por parte de ADIF. La institución pública liderada por Ángel Gabilondo retoma así una hoja de ruta que decidió poner en pausa en septiembre de 2022, cuando el organismo dependiente del Ministerio de Transportes puso a su disposición un informe en el que aseguraba por escrito que las obras se adjudicarían en el segundo semestre del año 2023. 

 

“A la vista de los plazos que se contemplan, se ha acordado la suspensión de las presentes actuaciones, quedando a la espera de que ADIF confirme a esta institución la efectiva adjudicación de las obras que nos anuncia”, aseguró Patricia Bárcena, la adjunta segunda del Defensor del Pueblo, en su escrito dirigido a la asociación de vecinos. 

 

 

El tiempo ha pasado y el Defensor del Pueblo ha decidido volver a ponerse manos a la obra al no haber recibido una confirmación efectiva de la adjudicación de los trabajos, pese a que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible compartió una publicación a finales de diciembre informando a los vecinos, al Ayuntamientoy a los medios de comunicación de que ya se había dado este importante paso al encargar las labores a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Vialobra y Pavasal Empresa Constructora por 10,6 millones de euros y un plazo de 22 meses. 

 

ADIF anunció en ese momento que las obras de construcción comenzarían en el primer trimestre de 2024. Meses después, superado de forma notable este plazo, el organismo se vio obligado a publicar una nota de prensa justificando la tardanza, en la que aludía a una necesidad de “reajustar la ubicación del edificio de viajeros” —se ha tenido que mover tres metros— ante la existencia en el lugar “de instalaciones de control, mando y señalización del sistema ferroviario”. Esta labor había requerido “llevar a cabo diferentes procedimientos administrativos técnicos”, como expropiaciones y ajustes con el Canal de Isabel II, además de generar una necesidad de “reevaluar la solución estructural y geotécnica del proyecto”. 

 

Así se lo explicaron sus representantes al alcalde de Pinto, Salomón Aguado, en la reunión que mantuvieron a mediados del mes de junio, en la que, sin poner una fecha exacta para el comienzo de los trabajos, se adelantó que “como mínimo”, la edificación del apeadero no daría comienzo hasta finales del mes de julio. Agosto ha llegado y aún no se ha puesto la primera piedra de una estación que los vecinos del barrio llevan esperando desde hace más de dos décadas, algo a lo que el Defensor del Pueblo espera poner solución con su insistencia. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.