Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG las Vegas

Los impuestos en San Martín de la Vega

Martes, 23 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Una de las consignas habitualmente escuchadas en campaña electoral es esa que reza que “donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los vecinos”. Los partidos se esfuerzan por convencer a los votantes de que serán capaces de ofrecer los mejores servicios públicos con el menor coste posible. Los impuestos, al igual que ocurre con otras polémicas recurrentes como los sueldos políticos, están cercados por un halo de hipocresía que crean los propios partidos, que resta importancia al mayor sustento de nuestro estado del bienestar.

 

A nivel municipal, los ingresos llegan principalmente del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el conocido como ‘numerito del coche’. Precisamente, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha decidido tocar el IBI, lo que ha levantado las iras de la oposición ante lo que considera el final de “una historia de engaño y de traición al votante”.

 

Ciertamente, el programa electoral del PSOE no incluía entre sus promesas una subida del tipo impositivo del IBI, incluso aseguraba que no se produciría. Sin embargo, el hecho de que San Martín de la Vega haya superado la barrera de los 20.000 habitantes, lejos de suponer mejoras para el pueblo, está acarreando nuevas obligaciones presupuestarias. La más inmediata es la tasa de bomberos, pero el Ejecutivo ha actuado con presteza y ha actualizado la ordenanza para financiar una parte a través de las aseguradoras.

 

Es evidente que el Gobierno sabía desde hace tiempo que sería necesario subir el IBI. Pero resulta del todo excesivo hablar engaño y traición ante una subida de apenas 0,035 puntos respecto al tipo impositivo actual, que a partir de enero de 2025 pasará a ser 0,51%, y que supondrá un incremento de entre 3 y 12 euros al año para los vecinos. Y más cuando esta decisión viene precedida de seis reducciones del impuesto desde que el PSOE tomase las riendas del municipio en 2015.

 

[Img #38728]

 

La clave de esta subida, más allá de si acaba pudiéndose revertir en el futuro con la búsqueda de nuevas fuentes de financiación, residirá en si el Ayuntamiento de San Martín de la Vega es capaz de seguir gestionando sus recursos de forma óptima y prestando unos servicios públicos de calidad. En los últimos años así ha sido y, ahora con más motivo, el Gobierno tendrá que seguir demostrando que puede hacerlo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.