Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dos jóvenes de Pinto graban un documental sobre el Teatro Francisco Rabal

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 12 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
José Antonio Minuesa y Javier Villafaina durante el rodaje.José Antonio Minuesa y Javier Villafaina durante el rodaje.

Jose Antonio Minuesa y Javier Villafaina se encuentran detrás de esta pieza audiovisual, que han presentado como trabajo final del Ciclo Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.

“El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”. Con estas palabras de Federico García Lorca comienza el corto documental del Teatro Francisco Rabal que los pinteños Jose Antonio Minuesa (2004) y Javier Villafaina (2002) han grabado como proyecto final del Ciclo Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos. El edificio cultural, bautizado con el nombre del conocido intérprete y director español, es el gran protagonista de la oda a las artes escénicas guionizada y filmada por ambos estudiantes. 

 

“Teníamos la opción de preparar varias cosas como trabajo final y lo que sabíamos era que queríamos hacer un proyecto audiovisual ambicioso que aunara todo lo aprendido. Dedicar el documental al teatro era perfecto porque así podíamos tocar varias materias del ciclo: la realización de cine, el montaje y la regiduría de espectáculos y eventos”, explica Minuesa, indicando que, dentro de todos los lugares posibles, se decantaron por el Francisco Rabal por ser el teatro de su pueblo y por “lo completo que es”. 

 

El teatro de Pinto sopló en 2023 las velas de su veinte aniversario. Desde que abrió sus puertas en abril de 2003, han pasado por su escenario intérpretes de la talla de Lolita Flores, Pablo Carbonell, Javier Gutiérrez, Ana Belén, Pepón Nieto o Carlos Hipólito. También ha acogido la preparación de las giras de cantantes como Sabina o Serrat y se ha convertido en el lugar predilecto de la compañía de danza internacional Sharon Fridman, integrada por la bailarina Melania Olcina, Premio Nacional de Danza 2023.

 

En la Comunidad de Madrid, destaca por el reducido precio de sus entradas y por la capacidad que ha tenido para adaptarse al paso del tiempo con la mejora de sus instalaciones: el cambio de toda la cámara negra, la adquisición de un elevador tipo Genie, la compra de un proyector o la renovación de la iluminación con la incorporación de nuevos sistemas con tecnología LED, a la que hacen referencia los técnicos en las entrevistas recogidas en el documental de Minuesa y Villafaina. 

 

El metraje, dividido en cuatro actos, dedica sus primeros minutos a los orígenes del teatro y su vínculo con el actor Francisco Rabal, para terminar con un pequeño epílogo contruido a partir de las reflexiones sobre lo que las artes escénicas significan para cada una de las personas que aparecen en pantalla. 

 

Trabajo en equipo

 

Pese a compartir orígenes, los jóvenes no se conocieron hasta que sus caminos se cruzaron en las aulas del instituto Siglo XXI de Leganés. “Jose fue la primera persona a la que conocí. Me preguntó que de dónde era, le dije que de Pinto y ese día ya nos volvimos juntos", relata Villafaina, sobre cómo empezó una amistad que les llevó a trabajar mano a mano en el proyecto final, dividiéndose las tareas a realizar en el momento del rodaje y de la posproducción. 

 

Tras encargarse ambos de la documentación previa, Minuesa hizo las veces de director y narrador en pantalla y Villafaina fue el script en el momento de la filmación, ocupándose después de la edición del documental. “Cada uno hicimos lo que más nos gustaba. Y contamos con la inestimable ayuda de Jorge López como cámara, sin el que no habríamos podido hacer este trabajo”, señalan los autores de la pieza sobre funcionamiento del edificio cultural, muy satisfechos con la aportación desinteresada de su compañero. 

 

En los dos días de rodaje en Pinto, pudieron entrevistar a Eva Cabrera, técnico de Sonido en el Francisco Rabal, Joan Arango, técnico de Iluminación, Daniel Martínez, técnico de Artes Escénicas y José Tiscar, actor de Dubbi Kids, además de asistir a una de las obras de la compañía infantil para captar varias imágenes del patio de butacas. “Estamos muy agradecidos por las facilidades que nos han dado el Ayuntamiento y los trabajadores del teatro”, manifiestan los creadores, que tienen claro que su futuro profesional se encuentra en el mundo audiovisual y ya piensan en cuál será su próximo proyecto. “A lo mejor hacemos algo sobre la historia de la Princesa de Éboli o del parque municipal, antes conocido como parque Juan Carlos… Está por ver”. 

 

Ambos se graduaron del ciclo el pasado 26 de junio, con la satisfacción de haber cerrado esta etapa educativa con un sobresaliente en el documental que realizaron de forma conjunta y que tuvieron que presentar ante todos sus profesores. ‘Francisco Rabal, la meca del espectáculo pinteño’ ya está disponible en Youtube

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.