
La alcaldesa hizo público, en el pleno ordinario de junio, su compromiso con los vecinos afectados por el cierre de la empresa. Se les recordará en una de las vías del nuevo barrio.
Los trabajadores de la antigua fábrica Tubo Fábrega contarán con una calle en Ciempozuelos. Así lo anunció en el último pleno ordinario la alcaldesa, Raquel Jimeno, durante el debate para la estimación de la iniciativa urbanística presentada por el Grupo Egido a fin de construir en los terrenos en los que operó la empresa hasta su cierre en el año 2018.
La regidora hizo público el compromiso que había adquirido con varios de los trabajadores al hablar con ellos para tratar de explicarles personalmente los pasos dados por su equipo de gobierno hasta llegar a dar la noticia del nuevo desarrollo urbanístico. “Me preocupaba que no supieran cómo habíamos llegado a este punto. Todos tienen claro que es suelo urbano y que no hay nada más que hacer”, señaló Jimeno en su intervención para cerrar el punto, respondiendo a los comentarios realizados previamente por los concejales de la oposición.
Aunque el Partido Popular y Vox mostraron sin reparos su apoyo a la estimación de la iniciativa urbanística, celebrando la creación de viviendas en la localidad, Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) decidieron optar por la abstención. Pedro Torrejón, portavoz de CPCI, justificó su decisión de no votar a favor del punto apoyándose en que el Grupo Egido sólo había aportado el contrato privado de compraventa de la propiedad, incumpliendo los requisitos del artículo 106 de la Ley del Suelo. “Hay una parte que no se puede obviar y es que la acreditación de la representación debe realizarse con una escritura pública inscrita en el Registro de Propiedad”, afirmó el edil de la oposición, considerando que la documentación tampoco cumplía con la ficha de condiciones del ámbito de actuación UE-9 ‘Fábrega’. “Si está mal, hay que hacer una modificación previa”.
![[Img #38555]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2024/9874_ficha-tubo-fabrega.jpg)
Carlos Girbau, único concejal de Más Madrid, coincidió con Torrejón en este punto y llegó a hablar de un supuesto “pelotazo urbanístico” en la venta del suelo por parte de la empresa, al no cumplir con lo acordado y reflejado en la ficha en su momento, donde el cambio de uso de los terrenos quedó condicionado y limitado a que la empresa mantuviese su actividad dentro del municipio. El edil también expuso su preocupación sobre la limpieza de los restos de la fábrica y la correcta gestión de los residuos e invitó al Gobierno a que valore los efectos que la llegada de nuevos vecinos va a tener en el municipio, pronosticando un aumento de la cola en el centro de salud y problemas con la ratio en los centros educativos.
El concejal de Desarrollo Económico, Luis Pueyo, fue el encargado de contestar en primera instancia a los dos ediles de la oposición, defendiendo que lo único que se estaba votando en el pleno era estimar la iniciativa y dar continuidad de esta manera al proyecto urbanístico y jurídico, sin entrar en más valoraciones. “Luego serán los técnicos quienes determinen si se cumple con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”.
Jimeno cerró la ronda de intervenciones celebrando, en primer lugar, que “una empresa de prestigio en la zona”, como el Grupo Egido, tomase la decisión de invertir en Ciempozuelos. “No quiero para mi pueblo una entrada en la que haya una fábrica abandonada”, afirmó, indicando que lo primero que hizo, cuando la constructora se interesó en edificar en el terreno ubicado junto a la M-404, fue advertir a sus propietarios de las particularidades existentes. “Saben que van a tener que asumir los costes derivados de la limpieza. Hay un estudio hecho sobre el tipo de residuo que hay en la zona y no hay grandes contaminantes”.
La alcaldesa quiso tranquilizar al resto de representantes de la corporación recordando que en la propuesta presentada se insta a la empresa a que eleve cuanto antes el contrato privado a escritura pública para asegurar el cumplimiento de la Ley del Suelo. “De pelotazo podrá hablar usted con quien permitió que las cosas se reflejaran de esa manera, pero creo que ahora ya no estamos en eso”, manifestó en respuesta a las palabras de Girbau, explicando que la cláusula a la que tanto él como Torrejón habían aludido en sus intervenciones no tiene validez alguna. “No tiene sentido, porque no se puede controlar dónde se queda la fábrica. Es algo que estamos viendo al revisar muchos convenios antiguos”.
![[Img #38557]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2024/8028_la-propuesta-presentada.jpg)
Otros puntos aprobados en el pleno de junio
El pleno ordinario del mes de junio, celebrado el pasado jueves, también sirvió para aprobar de forma provisional el aumento de las tasas por casarse en el ayuntamiento, la modificación del acuerdo de establecimiento de los precios públicos de los talleres de música y danza y las bases reguladoras para la celebración del concurso de carrozas y pasacalles de las fiestas patronales de la Virgen del Consuelo.




















Aitor | Lunes, 01 de Julio de 2024 a las 17:02:20 horas
La alcaldesa no quiere una fábrica abandonada en la entrada al pueblo y me parece correcto. Espero que tampoco quiera el asentamiento ilegal y lo desmonte y para desmontarlo, tirarlo y dejarlo limpio no basta con poner 4 vallas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder