Elena Sánchez, concejala de Cultura de Valdemoro.Todavía con el objetivo en el horizonte de acondicionar un espacio que englobe la mayoría de actividades, la edil defiende un programa que introduce la vuelta de los toros como principal novedad.
Valdemoro se vuelve a engalanar para celebrar las fiestas de mayo en honor al Cristo de la Salud. Estos serán los primeros festejos organizados por el Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox y, especialmente, de la concejala de Cultura, Elena Sánchez. Todavía con el objetivo en horizonte de acondicionar un espacio que englobe la mayoría de actividades de las fiestas, la edil defiende una programación que continúa la línea de los festejos del año pasado e introduce la vuelta de los espectáculos taurinos como principal novedad.
Estas son las primeras fiestas que organiza plenamente como concejala de Cultura, ¿cómo ha sido el proceso?
Hemos intentado organizar unas fiestas para que todo el mundo esté contento, feliz y las disfrute. Por motivos de seguridad, este año hemos cambiado el espacio de la plaza, donde habrá orquestas para un público familiar, por el del campo de fútbol de las pistas de atletismo hasta que esté adecuado el recinto ferial, que es algo en lo que estamos trabajando.
Pero, en general, hemos trabajado en unas fiestas en las que tengan mayor participación jóvenes, niños y mayores y que las disfrute todo el pueblo de Valdemoro.
Ciertamente, ese cambio de espacios es una de las grandes novedades de las fiestas de este año.
En las fiestas de mayo del año pasado hubo algún evento en el que hubo problemas y se vio que la plaza no reunía las condiciones para albergar conciertos de gran tamaño. Estamos trabajando en las instalaciones del recinto ferial y, en ese impasse de tiempo, las hemos bajado al campo de fútbol porque es un espacio más amplio y donde se puede albergar a más gente.
En su última entrevista dijo que quería contar con los jóvenes para elaborar las fiestas, ¿ha sido así?
Hay una comisión de fiestas en la que están incluidos todos los grupos que componen la población de Valdemoro, desde jóvenes a mayores. Los jóvenes tienen un día en el comienzo de las fiestas en el que participan todos los grupos locales, a los que hemos tenido que separar porque hay muchos y no podíamos dar cabida a todos en estas primeras fiestas. Unos actuarán en mayo y otros en septiembre y, además, hemos incluido a un artista local, Edgar Rey, como telonero del tributo a Hombres G para cerrar las fiestas.
También abogó por igualar las fiestas de mayo con las de septiembre. ¿Están trabajando para que así sea?
Creo que, efectivamente, van a estar al mismo nivel. A falta de conocer el gasto total de estas fiestas, la inversión en infraestructuras estará cerca de los 500.000 euros para los festejos de mayo y septiembre. Y el coste de los artistas que hemos contratado en mayo se sitúa en torno a los 82.000 euros.
En 2023, el anterior gobierno de Ciudadanos decidió que la directora del Área de Cultura, Isabel Mesa, se encargase de dar el pregón en las fiestas de mayo. Este año, en cambio, el pregonero será el cantante y humorista Mario Vaquerizo. ¿Por qué han elegido a una persona conocida, pero sin vinculación con Valdemoro?
Hemos barajado varias opciones y también hemos tenido en cuenta que las fiestas de este año caen en pleno puente. Aprovechando que actúan las Nancys Rubias y que Mario Vaquerizo es una persona que genera muy buen ambiente y hace unos pregones muy buenos nos ha parecido buena opción. Pero no por eso vamos a dejar sin participar en los pregones del resto de fiestas al alcalde o la alcaldesa infantil ni a ninguna otra personalidad local.
La gran novedad de estas fiestas es la vuelta de los festejos taurinos, ¿por qué era tan importante este aspecto para usted?
La tradición taurina en Valdemoro se remonta hacia mediados del siglo XVI, con lo cual no es que sea para mí importante, es importante para muchos de los valdemoreños. La gente reclama toros. Es una cuestión de libertad: al que le gusten los toros que vaya a verlos y al que no, pues que no los vea.
¿Qué respuesta espera por parte de los vecinos?
Espero que se cuelgue el cartel de no hay billetes. De hecho, los teléfonos no han parado de sonar todos estos días con gente preguntando dónde se pueden comprar las entradas, así que creo que tendrán muy buena acogida para que la tradición taurina continúe en Valdemoro.
Más Madrid ha criticado la celebración de estos eventos taurinos y, especialmente, el taller infantil de banderillas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Es un taller en el que se enseña cómo se hace una banderilla, no estamos incitando a los niños a que pongan banderillas ni muchísimo menos. La tauromaquia es un bien cultural así que entra dentro de la libertad de cada uno.
Fueron muy críticos con el anterior Gobierno porque no hubiese feria durante los festejos, pero este año tampoco habrá atracciones para los más pequeños…
Tenemos un recinto ferial que ni siquiera tiene alumbrado público. Es el principal motivo por el que no pueden venir los feriantes ni siquiera con sus propios generadores. Estamos trabajando para tener operativo el recinto ferial y que esté todo englobado allí.
¿Intentaron al menos buscar una solución temporal para este año?
Sí. Me reuní con los feriantes y les expliqué la situación, pero no tenemos espacio y es un gremio particular que tiene sus condiciones.
¿Cuándo cree que los valdemoreños podrán disfrutar de nuevo de unas fiestas con atracciones para los más pequeños?
Ya quisiera este Gobierno que hubiese feria y que los niños de Valdemoro pudiesen disfrutar de ella. No me atrevo a decir que para las de septiembre tendremos feria porque es una obra de envergadura, así que diré en 2025.
¿Cuál diría que es la aportación de este Gobierno a las fiestas?
Sobre todo, velar por la seguridad de los valdemoreños. Nuestro primer paso ha sido sacar las fiestas de la plaza de la Constitución y, ahora, seguiremos dando pasos para que todo se lleve a cabo en un enclave idóneo para la celebración de estas fiestas. También hemos querido conjugar la tradición de los valdemoreños de siempre con todos los vecinos que han venido nuevos para que disfruten y acojan estas fiestas como suyas.
¿Se acercan estas fiestas a su modelo ideal de festejos?
No, pero estamos trabajando para hacer unas fiestas muchísimo mejores. Es un comienzo.
¿Qué mensaje trasladaría a los vecinos antes de las fiestas?
Que disfruten de todo lo que se ha preparado para estos días de fiestas en honor al patrón de nuestro pueblo, el Santísimo Cristo de la Salud. Estaremos todos por la calle, tanto el alcalde como el resto de concejales, para estar con ellos, así que les invito a que se acerquen a nosotros, nos cuenten sus impresiones y disfruten de las fiestas.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144