
El informe de viabilidad económica únicamente ha dado el visto bueno a la recuperación del cuidado de parques y jardines.
No habrá remunicipalización de la totalidad de los servicios de limpieza de Pinto. Al menos es lo que pretende el Gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza, que ha anunciado que propondrá en pleno que, a partir del 1 de enero de 2025, Aserpinto vuelva a gestionar únicamente el mantenimiento de parques y jardines. Los otros dos servicios que actualmente están en manos de Valoriza-Gestyona, la limpieza viaria y la recogida de residuos urbanos, seguirían gestionados por una nueva empresa.
Desde el Ejecutivo achacan la decisión a la memoria económico financiera encargada en el pasado mandato por PSOE, Unidas Pinto y Podemos, que ha determinado que es “la única opción técnica, jurídica y económicamente viable”. El alcalde, Salomón Aguado, ha reconocido que “a nadie se le escapa que nos hubiese gustado ampliar este servicio y recuperar los tres servicios para Aserpinto. Sin embargo, gracias a este acuerdo, van a mejorar las condiciones de los trabajadores y vamos a mejorar nuestra ciudad”.
Su intención, asegura el Gobierno local, es licitar un contrato que “contemplará mejores índices de calidad y mejores condiciones laborales para los trabajadores. También establecerá una mejora sustancial de los materiales de trabajo y nuevos contenedores que, paulatinamente, irán sustituyendo a los que actualmente hay”. Además, pretende que las mejoras laborales para los trabajadores queden rubricadas en un nuevo convenio colectivo.
En cuanto al cuidado de parques y jardines, que sí será gestionado por Aserpinto, el portavoz del Gobierno y líder de Pinto Avanza, Fernando González, se ha comprometido a “renaturalizar nuestros parques, donde ahora mismo hay marrón en las praderas lo vamos a sustituir por césped y vamos a recuperar alcorques con más personal y mejores medios materiales y humanos”.
La decisión ha sido trasladada a sindicatos y oposición, que han podido disponer de las conclusiones del informe de viabilidad al que los técnicos pusieron varios reparos y que obligó a prorrogar el contrato con la UTE. Aunque durante la amenaza de huelga del pasado mes de diciembre se puso incluso sobre la mesa repetir ese informe, finalmente el Gobierno acatará sus conclusiones.




















Ricardo | Jueves, 09 de Mayo de 2024 a las 10:48:32 horas
...por ciento de lo firmado en el acuerdo de gobierno sin rechistar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder