Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David de Pedro, concejal de Planificación y Coordinación de Pinto: “Paralizamos el proyecto del PSOE para la ZBE”

Raúl Martos Martínez Martes, 19 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
David de Pedro, concejal de Planificación y Coordinación de Pinto.David de Pedro, concejal de Planificación y Coordinación de Pinto.

El edil del Partido Popular detalla en esta entrevista los planes del Gobierno local para que el municipio cuente “lo antes posible” con la Zona de Bajas Emisiones, obligatoria desde enero de 2023 para las ciudades de más de 50.000 habitantes.

Desde enero de 2023, las ciudades de más de 50.000 habitantes de todo el territorio nacional están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones. Pero, un año después de su entrada en vigor, sólo tres ciudades —Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz— cumplen con la normativa en la Comunidad de Madrid. El concejal de Planificación y Coordinación del Ayuntamiento de Pinto, David de Pedro, detalla los planes del Gobierno local para que el municipio cuente con su propia ZBE “lo antes posible”.

 

¿En qué proceso de implantación se encuentra la ZBE?

 

Como ZBE conocemos los dos proyectos que tenemos adjudicados en el Ayuntamiento de Pinto, financiados con Fondos Europeos. Está pendiente de las últimas actuaciones para completarse. En la segunda fase se abordará la mejora de la accesibilidad, recuperación y revitalización de la Zona Centro, incluyendo el proyecto de reforma de la Calle Nicaragua, la mejora de la accesibilidad de los pasos peatonales, la mejora de la red ciclista de Pinto y su seguridad.

 

¿Qué calles y zonas ocupará la ZBE?

 

Eso es lo que está por definirse en función de los estudios técnicos cuyas licitaciones aún están en fase de preparación.

 

Quiero recordar que, nada más llegar al Gobierno, paralizamos el proyecto socialista, que consistía en empezar la casa por el tejado. Del mismo modo que paralizamos la supresión de más de 400 plazas de aparcamiento que tenía planificada el Gobierno del señor Ortiz. Ellos dibujaron sin ton ni son, en un plano, su ‘Pinto Central’, que para entendernos comprendía prácticamente todo Pinto, menos Parque Europa y Las Tenerías. Un área que definieron a golpe de rotulador, sin haber realizado ningún estudio. Y a continuación pusieron en marcha la instalación de una red de cámaras de videovigilancia con fines sancionadores.

 

Nosotros estamos gestionando las cosas como hay que hacerlo: se van a licitar los estudios de tráfico, calidad de aire, etc., y en función de sus resultados, técnicamente se definirá tamaño, ubicación y medidas a aplicar en la misma.

 

¿Está prevista la restricción de determinados vehículos y la peatonalización de nuevas calles?

 

Como decía antes y vuelvo a insistir, las medidas concretas a aplicar resultarán de las conclusiones técnicas de los estudios, que aún no se tienen. En cualquier caso, nuestra clara posición es antagónica al planteamiento intervencionista y sancionador del Gobierno anterior.

 

Lejos de castigar a los vecinos, que no pueden permitirse cambiar de coche cada 7 años o comprarse un eléctrico, nosotros apostamos por implantar medidas en positivo, que ayuden a los vecinos a que reduzcamos nuestro impacto sobre el medio ambiente, haciendo esto compatible con la realidad de la vida de nuestros vecinos.

 

En cuanto a la peatonalización, hemos paralizado cualquier intervención en el sentido de prohibir al tráfico rodado calles en las que actualmente está permitido. Vamos a cambiar esas actuaciones de prohibición por intervenciones en varios puntos de la Zona Centro de mejora de la accesibilidad y seguridad de los peatones.

 

En particular, estamos trabajando en la línea que marcamos en nuestro Proyecto de Gobierno de revitalización y recuperación del Centro: en la calle Real, entre Maestra María del Rosario y Las Monjas; la calle Costa Rica, desde la Plaza de la Constitución hasta Pedro Faura, la calle Concepción y Nicaragua.

 

En casos de episodios de alta contaminación, ¿qué áreas de Pinto se restringirían al tráfico?

 

Como comentaba antes, es pronto aún para hablar de áreas y medidas concretas. Tienen que licitarse y recibirse los estudios técnicos que sirvan de base a la toma de decisiones. Conviene recordar que en Pinto tenemos una autovía, como la A-4, por la que pasan cada día miles de vehículos. ¿Acaso va a cortar el tráfico de la A-4 el Gobierno de Pedro Sánchez? Seamos serios. Como decía, al contrario que el PSOE, nosotros no vamos a tomar ninguna medida que haga la vida imposible a nuestros vecinos.

 

Entre los proyectos aprobados se encuentra la mejora de la red ciclista.

 

Efectivamente, estamos trabajando en la implantación de varios proyectos como la instalación de aparcabicicletas seguros en varios puntos del municipio. Se trata de la instalación de espacios seguros que permitan que los pinteños puedan hacer uso de la bicicleta en su vida diaria.

 

En cuanto a la mejora de la red ciclista, crearemos una serie de cruces seguros para proteger a los ciclistas en varios puntos del municipio. Y construiremos un carril bici en la zona norte, entre la calle Asturias y el Arroyo Culebro. Una actuación que quedará integrada en la recuperación del entorno del Arroyo Culebro y la dinamización de Parque Europa y Las Tenerías, que llevaremos a cabo a través de varios proyectos que tenemos ya en marcha.

 

¿Se ha contemplado establecer también una zona de estacionamiento regulado?

 

Esa medida no está en la hoja de ruta del actual equipo de gobierno. No buscamos sancionar y crear problemas a los vecinos, sino implantar medidas en positivo que faciliten y nos ayuden a cuidar nuestra ciudad.

 

¿En qué punto se encuentra la construcción del aparcamiento subterráneo que el PP prometió en campaña?

 

Ese proyecto, junto con la creación de una red de aparcamientos en superficie que solucione el problema de la falta de estacionamiento en Pinto, forma parte de nuestra hoja de ruta, definida claramente en nuestro Proyecto de Gobierno. Se trata de una actuación de gran envergadura e implicaciones a nivel de estudios técnicos previos, proyectos, procedimientos de contratación y gestión presupuestaria.

 

Hablando de este punto, como del resto de grandes inversiones que vamos a acometer, no podemos eludir la realidad que nos hemos encontrado al llegar al Gobierno. Y es que el anterior equipo de gobierno llevaba desde octubre de 2022 sin pagar las facturas de electricidad y gas de los edificios municipales. El PSOE y sus socios llevaron al Ayuntamiento a una situación límite, ya que la deuda rebasaba los tres millones de euros. Incluso nos encontramos una carta de la compañía suministradora, avisando del corte de la luz de los edificios municipales. Y no lo digo yo, lo ha reconocido el propio Diego Ortiz públicamente. Eso sí, para cobrar el IBI a los vecinos, el exalcalde sí que se daba prisa y actuaba con diligencia.

 

Ese impago lo hemos resuelto, como no podía ser de otra manera y en la actualidad se están elaborando los informes técnicos necesarios para abordar la primera fase de licitación de los estudios previos. Este será el primer paso en el ambicioso objetivo de resolución del que es uno de los grandes problemas de la Zona Centro, sus vecinos y comerciantes.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.