Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ZIGZAG Valdemoro

Un mandato lleno de retos

Jueves, 08 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Desde hace más de un año Valdemoro incumple la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico relativa a la implantación de una Zona de Bajas Emisiones en el municipio. Valdemoro, sin embargo, no es una excepción: sólo dos ciudades cumplen actualmente la normativa. Cuatro localidades, entre las que se incluye Valdemoro, no han realizado oficialmente ningún trámite al respecto, y las 17 restantes se encuentran en proceso.

 

El nuevo gobierno de coalición de Partido Popular y Vox se ha encontrado un doble problema sobre la ZBE. Sus predecesores de Ciudadanos prácticamente no habían avanzado en su implantación y los pocos pasos dados hasta el momento, como el Protocolo de CO2 o la Ordenanza Movilidad de Movilidad, no coinciden con sus propios planteamientos. Circunstancias que no harán sino alargar el retraso.

 

El Ejecutivo debe de decidir si apuesta por la peatonalización del centro, restringir el acceso a determinados vehículos o cortar calles durante los episodios de alta contaminación. Junto a todo ello se producirá la vuelta a partir del año que viene del estacionamiento de pago, la conocida como zona azul, para solucionar los problemas de aparcamiento en el corazón de Valdemoro.

 

Sobre la mesa está surgiendo un segundo debate, y es la innegable influencia que tiene la A-4 en la calidad del aire de Valdemoro. “¿Qué sentido tendría cortar la avenida de Andalucía cuando, a tres metros, tienes una autopista por la que pasan 120.000 vehículos cada día?”, esgrime el alcalde, David Conde. El soterramiento que pide el Gobierno local parece una quimera a día de hoy, pero es evidente que cualquier medida para mejorar la calidad medioambiental de la ciudad debería de venir acompañada de una importante inversión para reducir el impacto de la autovía.

 

A pesar de las amenazas del ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, o del interés del Defensor del Pueblo por retrasos como el que está protagonizando Valdemoro, no parece que, al menos a corto plazo, vayan a imponerse penalizaciones a los ayuntamientos díscolos. Pero antes o después la ZBE tendrá que ser una realidad como punto final de un trayecto que, bien planteado, sólo puede suponer beneficios para el conjunto de la ciudadanía.

 

Lo que es cierto es que este ayuntamiento tiene muchas deudas pendientes y conflictos que resolver que el Gobierno ha heredado fruto de la pasiva gestión de sus predecesores. También es cierto que, puestos a echar la vista a atrás, buena parte de la crisis presupuestaria y todas sus posteriores consecuencias comenzaron durante el último mandato del PP. Y, en cualquier caso, a los vecinos poco les importan las siglas si no se da respuesta a sus problemas.

 

[Img #37391]

 

De momento, parece que el Ejecutivo valdemoreño va por buen camino. Ha reducido enormemente el periodo medio de pago a proveedores, ha trazado un ambicioso Plan de Asfaltado y prevé contar con nuevos presupuestos desde esta misma primavera. Pero, como decimos, los retos son muchos y cuatro años pasan volando.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.