Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando González, concejal de Aserpinto: “La prórroga de la limpieza es peor para el Gobierno que para Pinto”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Miércoles, 17 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:
Fernando González.Fernando González.

El segundo teniente de alcalde y, entre otras funciones, concejal de Aserpinto, Fernando González, garantiza que el compromiso del Gobierno de coalición de Pinto sigue siendo que la limpieza vuelva a ser gestionada por la empresa pública.

Entre los muchos compromisos alcanzados entre Partido Popular y Pinto Avanza en su acuerdo de gobierno, ambos partidos prometieron con contundencia la futura “remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) y jardinería, que serán gestionados a través de la empresa pública Aserpinto, en 2024”. El contrato con Valoriza-Gestyona, sin embargo, ha sido prorrogado por un año más.

 

El segundo teniente de alcalde y, entre otras funciones, concejal de Aserpinto por PA, Fernando González, atiende a ZIGZAG en su despacho del Centro Rosario de Acuña para justificar una decisión impensable hace sólo unos meses. “Hay gente que nos castiga porque fuimos los que le quitamos el gobierno a la izquierda y no nos lo perdonan”, valora el edil sobre las críticas recibidas en las últimas semanas. A pesar de todo, González garantiza el compromiso de su partido y del Gobierno de coalición sigue pasando por que la limpieza vuelva a ser gestionada por la empresa pública.

 

Pinto ha vivido un final de año convulso por la limpieza, incluso estuvo a punto de sufrir una huelga. ¿Qué hizo el gobierno local para intentar que no se produjera?

 

Desde el primer momento estuvimos hablando con los sindicatos y haciendo de puente entre las peticiones de los trabajadores y la empresa para poder llevar a efecto el acuerdo que finalmente se produjo. De hecho, servir de intermediación para evitar la huelga es una propuesta que, concretamente, salió de mí y que abrazó el equipo de gobierno.

 

Pero lo más importante no ha sido evitar la huelga, sino mejorar la calidad laboral de los trabajadores y su salario. Llevaban más de año y medio sin convenio y con unas condiciones que dejaban mucho que desear.

 

La cruz es que, finalmente, la limpieza continuará privatizada un año más.

 

La prórroga de la privatización ha sido la única solución que hemos tenido encima de la mesa, de hecho la oposición ha sido incapaz de presentar ninguna alternativa. Pero lo más importante es que esto va a llegar a su fin porque este año sí que vamos a activar todos los mecanismos legales a nuestro alcance para solucionar el grave problema que tenemos y conseguir que Pinto sea la ciudad limpia, verde y sostenible que todos queremos.

 

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

 

Para que un servicio externalizado se recupere en la gestión pública hacen falta varias cosas. La primera es que haya aprobados unos reglamentos que regulen estos servicios, algo que hizo el anterior equipo de gobierno al final de la legislatura cuando debería haberlo hecho años atrás. Lo segundo es un informe de sostenibilidad económica y financiera que demuestre que la gestión directa, en este caso a través de Aserpinto, es al menos un euro más barata que la gestión indirecta. Si no lo es, al margen de la voluntad política, es ilegal.

 

Este informe el anterior equipo de gobierno ni siquiera lo llegó a adjudicar, cuando es un informe de 400 páginas que tiene un plazo legal de ejecución de dos meses. El problema es que, además, lleva parejo otro informe de Intervención, por lo que hasta que no estén ambos finalizados el Ayuntamiento no puede contratar personal, alquilar instalaciones y maquinaria o adquirir vestuario.

 

Llegados a final de año, el Ayuntamiento seguía sin tener ese informe que el anterior equipo de gobierno no adjudicó, por lo que la única posibilidad para que se mantuvieran los servicios públicos que estamos teniendo hasta ahora era tener esta prórroga de un año con la UTE.

 

En julio, un mes después de entrar a gobernar, ya se hablaba de lo ajustado de los plazos, pero usted insistió en que no contemplaban una prórroga del contrato.

 

No nos lo planteábamos porque queremos que esos servicios los haga la empresa pública Aserpinto, pero para eso tienen que cumplirse los requisitos legales. Era el último escenario que queríamos y, al final, ha sido el escenario que hemos tenido que asumir. Ahora bien, sí que es cierto que se ha ido adelantado todo ese trabajo, por lo que en los primeros cuatro o cinco meses del año vamos a poder tomar decisiones para que esos servicios los podamos hacer como queremos.

 

Ya no solamente desde el punto de la vista de la gestión, también vamos a disponer de más operarios en limpieza viaria y jardinería y tendremos una mejor recogida de la basura porque así viene recogido en los reglamentos que ya se han aprobado.

 

¿Por qué esperaron hasta diciembre para comunicar su decisión cuando era evidente el desenlace desde hacía meses?

 

Porque queríamos tomar la decisión con el informe económico lo más desarrollado posible, de hecho el propio retraso de la empresa en la entrega de ese informe revela lo complejo que era. Por lo tanto, habiendo gobernado la izquierda en Pinto durante ocho años, la pregunta es por qué no adelantaron todo este trabajo si tan claro lo tenían y lo dejaron todo para el final. Si hoy tenemos una prórroga del contrato con la UTE es por la inacción, desconfianza e incompetencia de estos equipos de gobierno que no hicieron su trabajo a tiempo. Digo más, si la izquierda hubiese gobernado el Ayuntamiento habría tenido que tomar la misma decisión que hemos tomado porque, legalmente, es la única posible.

 

Antes de entrar a gobernar ya sabían que ese informe no había sido adjudicado, pero no dudaron en prometer la remunicipalización de la limpieza para este mismo año.

 

Había una mínima posibilidad si adjudicábamos el informe en el mes de agosto, como así se hizo, ya que eran dos meses de ejecución. Aún teniendo muy poco tiempo y siendo muy difícil recuperarlo, habríamos tenido una mínima posibilidad si hubiésemos dispuesto de ese informe en octubre.

 

Sabiendo todo lo que sabe hoy, ¿repetiría las mismas promesas que hizo su partido en campaña?

 

Sí, porque con la información que teníamos entonces y con los plazos legales que había sobre la mesa era posible. Por lo tanto, en aquel momento fuimos sinceros.

 

¿Cómo valora el trabajo que realiza Valoriza-Gestyona como concesionaria de los servicios de limpieza?

 

Por mucho que sea teniente de alcalde, soy un pinteño más y no me gusta ver cómo están nuestras calles y jardines ni cómo se está recogiendo nuestra basura. Pinto merece mucho más. Soy de los que piensa que es uno de los principales retos de la legislatura y uno de los problemas a los que hay que poner solución cuanto antes.

 

¿Por qué no sancionan a la empresa si no están contentos con el servicio que presta?

 

Es una cuestión que tiene que partir de los técnicos municipales, yo no soy quién para analizar el contrato.

 

Siendo esta la prórroga de un servicio que querían recuperar y que seguirá prestándose por una empresa que no les gusta, ¿consideran este final un fracaso?

 

Es más una mala noticia para el Gobierno que para Pinto. Si bien es cierto que la ciudad tiene unos servicios que están por debajo de lo que queremos, yo me quedaría con la buena noticia de que, al margen de palabras y promesas, estos servicios van a mejorar a partir de este año. Hemos activado todos los mecanismos y vamos a aplicar los reglamentos donde se contemplan una mayor contratación y mejora de los servicios.

 

Si se ha prorrogado el contrato y no pueden sancionar a la empresa esas mejoras llegarán, si acaso, en 2025, no este año.

 

Después de mejorar la calidad de los trabajadores y trabajando conjuntamente con ellos vamos a procurar que, con este contrato, la ciudad esté en las mejores condiciones posibles desde este año.

 

Decía antes que la oposición no ha presentado alternativas a esta prórroga, pero lo cierto es que Más Madrid dijo que había más opciones y el PSOE planteó que fuese el propio Ayuntamiento de Pinto quien se hiciera cargo de la limpieza.

 

Más Madrid, efectivamente, dijo que había un montón de alternativas, pero no dio ninguna. Y la propuesta del PSOE contaba con el informe negativo de Intervención, Secretaría, Recursos Humanos, Contratación y de Medio Ambiente. Con esa opción los trabajadores no podrían cobrar su nómina, no podrían promocionar dentro del Ayuntamiento y no se podría contratar a absolutamente nadie. Es una medida que el PSOE se sacó de la chistera a última hora y que hubiese sumido a la ciudad en el más absoluto caos.

 

Una de las líneas rojas de Pinto Avanza en su acuerdo de gobierno con el PP fue, precisamente, que la limpieza fuese prestada por Aserpinto, pero ahora usted condiciona esta decisión al famoso informe económico. ¿Qué ha cambiado?

 

Era una línea roja porque el PP podría haber optado por cualquier otro modelo de gestión. Nuestra primera opción es a través de Aserpinto y es la línea en la que se va a trabajar gracias a que nosotros estamos en el Gobierno. Ahora bien, para que eso se produzca tiene que haber unos informes que lo avalen.

 

¿Y el informe económico avala que Aserpinto es la mejor opción?

 

El informe presenta muchas deficiencias y ambigüedades que nos hacen dudar sobre su conclusión final. La decisión que ha adoptado el equipo de gobierno en consenso con la oposición y los técnicos municipales es contratar un segundo informe. Queremos dejar todo cerrado en el primer semestre del año.

 

Entiendo que el informe concluye que el mejor modelo de gestión de la limpieza no es través de la empresa pública.

 

Hay de todo. Hay servicios que dice que a Pinto le saldrían más barato y otros que no. De todos modos, como todavía no se ha registrado, tampoco puedo decir mucho más.

 

Con todo ello, ¿qué garantías puede ofrecer el Gobierno sobre el futuro de la limpieza en Pinto?

 

Nuestro compromiso irrenunciable es que Pinto esté limpio, nuestros jardines cuidados y que la recogida de basuras funcione correctamente. Queremos que Pinto recupere el brillo que tuvo y que nunca jamás debió perder para que los pinteños nos sintamos orgullosos de nuestra ciudad.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.