Seguramente, has visto más de un caso de emprendimiento que comienza marcando la diferencia y que termina diluyéndose por diversos motivos. Uno de los más importantes es el contar con un hosting que no se adapta correctamente a las necesidades reales del negocio correspondiente.
¿Qué requisitos debe cumplir el hosting perfecto?
Al elegir un buen alojamiento web es imprescindible contar con una empresa especializada que ofrezca garantías. Es de vital importancia que cuentes con planes escalables para pagar exclusivamente por lo que utilizas. Al mismo tiempo, debes conocer qué tipo de discos duros utiliza, los SSD aceleran el tiempo de carga, dónde están los servidores y cuáles son los certificados de seguridad disponibles. El empleo de un panel de control de sencillo manejo ha de ir de la mano de un servicio técnico que suponga un apoyo constante para solucionar cualquier tipo de problema en el menor tiempo posible. No olvides que tu página web irá creciendo progresivamente y que vas a necesitar cada vez más espacio para subir contenidos, imágenes y vídeos a tu sitio web.
¿Cuáles son los errores más frecuentes al contratar un servicio de alojamiento?
El principal pasa por quedarse con la opción más económica o con la que ofrece un espacio ilimitado de memoria. Ambas ofertas suelen ir juntas y ni son reales, ni resultan adecuadas. En primer lugar, porque es imposible que una empresa disponga de un número ilimitado de discos duros. Y en segundo, porque el coste del mantenimiento de un servidor, y las revisiones técnicas pertinentes, no van a regalarse. También es habitual no prestarles atención a las medidas de seguridad incluidas, lo que termina por propiciar los cortes en la red y afectan directamente a la eficiencia del sitio web.
Otros problemas habituales son el no tener claras las necesidades de tu sitio web o no molestarte en leer las críticas de la empresa antes de firmar el contrato. El proceso es tan fácil como usar una herramienta que monitorice el funcionamiento de un sitio web alojado en la compañía que te gustaría contratar. Así comprobarás su fiabilidad y si, realmente, sus servicios están a la altura de lo que exiges para disponer de una página fiable que se vaya adaptando a la demanda y al tráfico orgánico que pueda generar. Internet evoluciona a diario y también lo hace tu página. No olvides contar con el margen suficiente para adaptarla a las novedades que vayan surgiendo.
Por lo tanto, al buscar una empresa de alojamiento web has de tener en cuenta factores como la experiencia, la tecnología que utiliza, el servicio técnico y la posibilidad de ampliar el espacio de almacenamiento a medida que pase el tiempo. Por ello, es imprescindible confiar exclusivamente en aquella compañía que disponga ya de múltiples sitios web para que puedas comprobar su rendimiento real. No olvides que el ahorro suele salir bastante caro y que no invertir en un aspecto tan importante para tu proyecto puede convertirse en un punto débil que provocaría que tu propuesta no cumpliera con las expectativas previstas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171